El blog de juanfratic: Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz. Siempre en obras: compartiendo.

INVESTIGANDO LAS TIC EN EL AULA: El Blog de JuanfraTIC

http://juanfratic.blogspot.com.es

Educación: Enseñanza-Aprendizaje

Metodologías emergentes, activas, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, etc.

Investigar, Indagar, Innovar

TIC, TAC, ABP, PBL, PLE, MOOC, EVA, ...

Afortunado de ser docente

Siempre tratando de hacerlo mucho mejor y disfrutando de mi profesión.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Querer es poder. Propósitos para el curso escolar 2011-2012

Pasado mañana empiezo el curso 2011/2012 con alumn@s, con mucha ilusión, con muchas ganas, con las pilas cargadas, con muy buenos propósitos, con ganas de hacerlo lo mejor posible.
Este curso escolar quiero, como en todos los anteriores he querido, comerme el mundo. Ofrecerles a mis alumn@s lo mejor de mi mismo para que ellos saquen lo mejor de si mismos. Y aunque pueda parecer una tarea fácil, no lo es, para nada. Pero que le vamos a hacer, me gustan los retos.
Quiero seguir aprendiendo de ell@s, y espero poder seguir ofreciendo consejos, guías y orientaciones para que ell@s vayan tejiendo su propio aprendizaje.
Con #librodetesto o sin él, quiero que mis alumn@s aprendan, de lo cotidiano, del pasado, del presente y también del futuro. Un aprendizaje contextualizado, donde veamos cosas de nuestra realidad más cercana, pero sin perder de vista otras realidades más lejanas. Qué tenga presente lo que está sucediendo, que si toca hablar de algo que está pasando esta misma semana no tengamos que esperar a mayo para tratarlo pues estaba así programado.

Es triste, pero no por ello menos cierto, que lo que cantaba y sigue haciendo, mi paisano Raimon desde 1983, sigue siendo una realidad:


No quiero vomitivos aprendizajes(¿?) de memoria. O trabajar conceptos, conceptos y más conceptos. Quiero trabajar procedimientos, actitudes, competencias, capacidades, destrezas, habilidades, etc. Por querer, quiero internet y el móvil en clase. Quiero formar personas del presente, pensando en el futuro. Personas que en ese futuro no tan lejano, cuando miren atrás y recuerden su formación, la recuerden como algo provechoso, algo que les permitió crecer como personas, algo que les proporcionó felicidad y que realmente les abrió puertas, les permitió descubrir su talento interior, sus capacidades, su valía innata, esa que tod@s tenemos.
No quiero ser el profe más popular o simpático ni tampoco el más “cañero” o antipático. Sólo quiero hacerlo lo mejor posible, que se lleven consigo aquello que de mi mejor les vaya con su forma de aprender, con su forma de ser, con aquello que quieren ser.
De mi tendrán ratos malos, pero también buenos, muy buenos, y el humor, también estará presente en mis clases. Esta vida se merece una sonrisa.
Proyectos, iniciativas, concursos (pero con afán de participar y no de competir), etc. irán surgiendo por el camino. No sólo propi@s, sino también colaboraborativ@s, participativ@s y abiert@s a más gente. No hay mayor riqueza que aquella que se sustenta en el aprendizaje compartido, con gente de lo más diversa, de diferentes culturas.
Lo podré hacer mejor o peor, pero no me cabe duda que lo haré de corazón, con todas mis fuerzas, dando todo lo que pueda y pensando siempre en ell@s, mis alumn@s.
“Querer es poder”, y por ello me he propuesto este curso, en la medida de lo posible, quererlo. Y en todo ello tampoco podían faltar las TIC, porqué…. ¿sabíais que…?


lunes, 1 de agosto de 2011

¿Es grave, doctor? ¿estoy neuróTICo? ¿tengo alguna clase de TIC? ¿necesito vacaciones?

Desde primeros de julio he ido viendo como compañer@s y colegas iban echando el cierre de blogs y sitios webs por vacaciones. El cerrado por vacaciones ondea en muchos sitios. Estuve pensando si hacer lo mismo, si descansar y despedirme de la gente hasta septiembre con un arTÍCulo de inicio de las vacaciones y despedida y cierre. Pero no sé, lo siento, debe ser genéTICo. Necesito seguir en la brecha, aunque solo sea a baja intensidad, pero seguir trabajando, seguir aprendiendo, programando el próximo curso, dedicándome a otras tesituras abandonadas durante el curso escolar por llevar adelante demasiadas tareas o incluso dejar pasar el tiempo y oir su TIC TAC.

He tratado y sigo con ello, evadirme, escapar de la rutina, pensar en las vacaciones, en el verano. Y cada vez que lo intento, ahí están, las TIC, para recordarme que siguen conmigo. Si miro la televisión, un anuncio de helados con Andrés Iniesta me recuerda aquello del TICqui TACa. O si abro un periódico un anuncio de Balearia me recuerda aquello del TIC TAC arribem tard.

Si miro las noTICias, en políTICa me hablan de que habrá elecciones anTICipadas el #20N, que en el PueBLo de cInCTorres han encontrado huesOS de dinosauriOS del creTácICo en unas excavaciones paleonTológICas que han realizado en el yacimiento de ANA que ha sido excavado de forma sistemáTICa y minuciosa, etc.

También en verano es TípICo hablar de que aumenta el consumo elécTrICo por culpa del aire acondicionado, que las llamadas TelefónICas se dilatan y de que la dirección general de TráfICo aumenta los controles de velocidad y alcoholemia para evitar accidentes.

Si pienso en escaparme y hacer un viajecito, primero tengo que decidir si irme a un lugar exóTICo, con clima TropICal o si quedarme en el PueBLo TradICional, con sus monumentos declarados conjunto hisTórICo artísTICo internacional, sus iglesias góTICas y con sus fiestas y sus fuegos arTIfiCiales. Menudo conflICTo, y eso que vivimos días donde el défICiT de las familias, de los PueBLos y ciudades va en aumento.

Bueno, pongamOS que me decido a realizar un crucero. VeamOS, los hay de muy buen precio, bien uno que se llama los tesorOS del adriáTICo o bien el de los tesorOS del bálTICo. Y si me voy a los más caros, una expedición a la antárTICa también estaría muy bien o cualquier crucero por los paraísos TropICales. Pero lo de los barcos no es lo mío, ni los ferrys ni los veleros del club náuTICo. Ahora que, puestos a utilizar un medio de transporte, tendré que conformarme con una bICicleTa dado que no consigo encontrar vuelos desde el aeropuerto de Castellón que me lleven a ningún lado. Así que me dedicaré a hacer cICloTurismo con mi bicICleTa y me haré mis propios reportajes foTográfICos. No Lola Mento, viajar no es lo mío, además Yo Stuve en Casares (#EABE11) y en Sagunt (#Novadors11) antes de iniciar las vacaciones, y con ello ya me doy por bien servido.

Así que me quedaré en el PueBLo y disfrutaré de sus fiestas, de los recitales concertísTICos de música elecTrónICa o TradICional, tanto da; de los torneos futbolísTICos, de su cine de verano en terrazas al aire libre disfrutando por enésima vez del visionado de TItániC, siendo críTICo con las obras que se realizan siempre en verano aprovechando que las ciudades se quedan con las calles desérTICas, o quedándome en casa viendo en la tele (en la 1 que no en las auTonómICas) algún premio de moTocIClismo esperando la vICToria de alguno de los nuestros y más especialmente del alcoyano nICoTerol o a una mala jugando con la familia al pICTionary. Me puedo montar un programa frenéTICo, que no caóTICo, de actividades, y si me canso de ellas, siempre podré escaparme a cualquier parque temáTICo, aunque el más cercano, terra míTICa, no me convence demasiado, siempre puedo ir y ver su nuevo especTÁCulo: miTIC dance o realizar algún deporte acuáTICo.

Y eso que no os he hablado de los placeres gasTronómICos de nuestra tierra, son fantásTICos, deliciosos, o sus helados (aunque a mi de pequeñito me daban dos, pero no polos ni cucuruchos, sino FLASH) o sus bebidas espirituosas y no, desde un simple gin TonIC hasta una más elaborada menTIra_alCoyana.

Me vais a decir que quedarse en el PueBLo no es nada turísTICo, que sería mejor que me fuese a Londres y me alojase en el hotel majesTIC a PC (pensión completa), pero que necesidad tengo yo de ir a las islas briTánICas cuando son ell@s, l@s briTánIC@s los que vienen aquí en verano, eso sí, en TEmporaDa ALTa. Ade+ esta gente ya ha tenido bastante antes del verano y en él con tanta boda mediáTICa, que seguro que la reina madre está PLE-TórICa de tantas emociones.

Así que ya ve doctor vICTor, allá por donde mire y aunque quiera coger vacaciones, no puedo, por todos lados me persigue las TécnICas, la tecnología, la información, la comunicación y la informáTICa. Y no quiero ir a urgencias, que me dicen que en verano hay mucho médico de prácTICas, y aunque sea por cuestiones logísTICas, prefiero quedarme en casa, aprendiendo e innOVANDO.

Le parecerá mi carta muy humorísTICa, o algo arTIfiCiosa, pero es tal cual se lo cuento.

Afectuosamente:

yo, y mis cIrCunsTancias. 

Crónicas y tweets de #Novadors11

Tras Novadors11 se comentó la idea de recopilar los vídeos, las presentaciones, los tweets, etc. que se derivaron de las jornadas. Ya hay por ahí magníficas entradas en blogs, o recopilatorios de información incluso en la web de las Jornadas, pero no había una entrada de entradas, es decir un post que recogiese todas las entradas sobre las jornadas en blogs de asistentes y ausentes a las mismas, así como de los tweets que en los días previos, en los días y en los días posteriores, se lanzaron por twitter. Así que armándome de un poco de paciencia, aquí están, todas o casi todas las entradas acerca de las VIII Jornades Novadors realizadas los días 1 y 2 de julio de 2011 en Sagunt:

Web oficial de las Jornadas: http://novadors.org/novadors11/?lang=es

Luis Ferrando ( @elpelota75)


Xavi Pascual (@xpascual):



Mª Carmen Devesa (@mcarmendz) :


Toni Solano (@tonisolano) en Re(paso) de Lengua


Ana Ovando (@voxgraeca) en Voces Griegas:





Evaristo Romaguera:


El racó de l’infant:


iEARN-Pangea:


Jordi Adell (@jordi_a):




Lola Urbano (@NoLolaMento) en 2.0 Aprender a navegar sin naufragar:
           

@eraser
           
#novadors11 (I) ... ainsh q cansao toy!! ... llegamos a Sagunto ..x fin: http://edusol.info/es/bitacora/novadors11-i-ainsh-q-cansao-toy-llegamos-sagunto-x-fin

Inés Andrés (@lajaines) en Lengüetrazos:


De Educación Física:


Vicent Llopis (@vicentllopis):


@silpico

Experiencias educativo-gastronómicas en #novadors11: http://ticfraga.blogspot.com/2011/07/experiencias-educativo-gastronomicas-en.html

@vimpela




Ana Fernández (@MUMY65) en Desde mi nube:




@senyomiryam


Mónica Vallín (@MonVall) en  eduentorno:




@XarxaTIC:


@Juanfratic:
    
Comentario de comentarios: A propósito de #Novadors11: emotionware a raudales! : http://juanfratic.blogspot.com/2011/07/comentario-de-comentarios-proposito-de.html


Tweetdocs de las Jornadas:



De trols y otras especies en la red

Durante la jornada del viernes de las VIII Jornades Novadors viví con estupor e indignación la llegada de un comentario al blog de Gregorio Toribio de una especie nueva para mi, especie que no tenía catalogada con tal nombre y que no fue hasta la Educaparty, donde Gregorio Toribio volvió a mencionar a dicho personaje, cuando advertí que cuando Gregorio hablaba de trol, estaba hablando de este personaje.

A partir de ahí creció en mi, un interés por familiarizarme con la terminología utilizada en Internet para identificar a todas las especies que en ella habitan. Hasta entonces, para mi oír hablar de trol o troll significaba que estaba hablando de los personajes mitológicos empleados por J.R.R. Tolkien en su Tierra Media de El señor de los anillos, pero no, resulta que tiene otras acepciones.

No estoy en contra de la diversidad de opiniones, de que haya personas que levanten ampollas o que se tengan opiniones enfrentadas, al contrario, pienso que el que esto se de enriquece el debate, aporta variedad y crecimiento a las personas y por tanto la figura del follonero o del crítico constructivo hasta creo que es necesaria e imprescindible. Pero otra cosa es hablar de agoreros, de gente que tiene por sistema la crítica destructiva, la descalificación por costumbre y la búsqueda del mal por sistema.

Pues ni más ni menos que eso, por decirle algo, es un trol o troll. Una persona que ofende, destruye, busca siempre la confrontación, la provocación premeditada e intencionada, la enemistad y la discusión frente al debate.



A estos, podemos sumarles los efectos de los cazadores o provocadores de trolls, aquellas personas que no inician el conflicto pero que una vez iniciado lo avivan, meten cizaña, intensifican la acción destructiva de los primeros. Se sirven de los trols para justificar su propio comportamiento.

Luego están:

Los indiferentes: aquellos que tratan de ignorar el conflicto y dan sabios consejos para evitar a los trols.

Los moderadores: aquellas personas que tratan de mediar en el conflicto tratando de que las dos partes del mismo queden lo más contentas posible.

Los espectadores: aquellas personas que huyen del conflicto, pasan sin involucrarse.

Los secuestradores: aquellos que tratan de zanjar el conflicto introduciendo otro debate o discusión distinta a la inicial.

Los No-trolls: aquellos que son acusados por otros de ser trols con la finalidad de callarlos o desacreditarlos.

Se podría escribir todo un libro sobre este tipo de personajes y su cultura. Incluso hay quien se molesta en crear artículos paralelos en la Wikipedia en clave de humor acerca de estos personajes, o en su histriónica prima-hermana, la frikipedia, más ácidos y corrosivos si cabe, como el de la jerga de internet.

Todos estos personajes, o etiquetas que se les da a las personas involucradas en un conflicto o discusión, están presentes entre nosotros, desgraciadamente cada vez más, ya sea en foros, en blogs, en twitter, Facebook, etc. Para evitar que nadie se pueda ofender evitaré poner ejemplos reales (salvo el mencionado al principio de este post), pero seguro que si pensáis un poco os habréis encontrado en alguna situación en la que aparecen dos o más de los personajes anteriormente referenciados, otra cosa es que conocierais como se les llama habitualmente en Internet, que es lo que a mi me ha pasado. Y para seguir ilustrándolo utilizaré vídeos e imágenes de personajes ficticios.

Otras etiquetas utilizadas en Internet para determinados prototipos de personas o personajes, son:

Angry little man: usuario que tiene un mal día y se dedica a criticar y provocar todo y todos, pero solo de forma casual y por ello no llega a ser un trol.

Arqueólogo: aquel usuario de un foro que se por diversas razones se dedica a sacar a la luz viejos posts que carecen de todo interés en la actualidad.

Beginner: personas que llegan por primera vez a un foro, blog, red social, etc. y preguntan hasta lo más evidente, pudiendo hacer llegar a perder la paciencia de los usuarios más veteranos del foro, blog, red social, etc.

Energy vampire: usuario que sólo pregunta, nunca responde a otras preguntas y tampoco agradece las respuestas a sus preguntas.

Fandom: personas dedicadas o aficionadas a algún pasatiempo, persona o fenómeno en particular.

Flood: personas que se dedican a mandar de forma repetitiva y desmesurada un mismo mensaje en un corto espacio de tiempo.

Friki: personas fanáticas de temas de la denominada cultura Friki: ciencia ficción, fantasía, manga, anime, videojuegos, cómics, y la informática entre otros. Desgraciadamente todavía hay gente que sigue considerando este término como algo con carácter peyorativo.


http://www.flickr.com/photos/desconciertos/153316216


Gamer: videojugadores de gran dedicación e interés, grandes conocedores del mundo de los videojuegos.

Geek: persona fascinada por la informática y la tecnología.

Gurú: aquel que todo lo sabe, que domina todo, aquel a quien todos siguen y que no sigue a nadie o casi nadie, se cree superior y por encima de todos.

Hacker: actualmente se llama así a las personas consideradas criminales informáticos.

Healer, curador o curandero (del juego World of Wacraft): aquella persona que va ayudando a otras en cuestiones técnicas e informáticas.

Hostage: aquella persona que se siente insegura, que cree que nadie le lee, que nadie le escucha, que nadie le sigue, se siente extraña en la comunidad.

Hoygan: aquel usuario que pregunta por cosas ya resueltas, habladas o comentadas en la comunidad, aun a sabiendas de ello y muchas veces lo hace con numerosas faltas de ortografía y penosa construcción de frases y oraciones.

Lamer: persona carente de habilidades informáticas, considerada como patosa dado que presume de poseer unos conocimientos que no posee ni piensa tener.

http://www.flickr.com/photos/paul-drummond/3946893897/
Leecher o Parásito: aquella persona que se aprovecha de la comunidad de usuarios sin colaborar, sin aportar nada a cambio.

Leet: es más bien un tipo de escritura utilizada por una comunidad de personas que se autoconsideran la élite de las comunidades y usuarios de Internet, entre otras cosas porqué este tipo de escritura resulta incomprensible para los usuarios ajenos a ella.

Lurker o mirón: aquella persona que no participa, no aporta, no colabora ni contribuye en nada en el foro, blog, red social, etc. Se dedica sólo a mirar, a recibir.

Nerd: personas que viven obsesionadas en el estudio y la labor científica, informática e intelectual de tal manera que carecen de habilidades sociales, físicas y deportivas.


http://www.flickr.com/photos/jblesa/3841790167
Noob, newbie o n00b: principiante o novato en un grupo, comunidad, juego, red social. También puede adquirir los nombres de Alessio, huevo, etc. en función de las comunidades en las que sea novato.

Otaku: fan de la animación, computación y cultura japonesa.

A buen seguro que hay muchas más y para muchos y variados temas, pero nuestra lista llegó hasta aquí.

Referencias: Troll (Internet) y otros términos en la Wikipedia y en la Agencia 101.


“No estaba muerto, estaba de parranda” y la “doctrina” bloguera.


Tras Novadors11 he ido empalmando una serie de actos y saraos que no me han permitido seguir con la idea inicial de este blog, su doble entrada dominical.

Y precisamente volviendo de uno de estos últimos saraos, en la radio escucho un programa sobre nuevas tecnologías que habla largo y tendido sobre lo que en éste llaman la “Doctrina bloguera”. Escucho con atención lo que dicen al respecto, pero pronto me doy cuenta de que no comulgo con la gran parte de las reglas que promulgan, y máxime cuando llevo unas cuantas semanas sin escribir en este blog, y no porqué no quisiera, sino porque no pudiera.

En tal programa y también en determinados sitios webs, se comenta de la obligación de mantener el formato, el estilo, la periodicidad, el tipo de entradas, etc. ¿Será que soy muy rebelde en esto?. No entiendo porqué no puedo en mi blog cambiar de formato del mismo si llegado un momento decido hacerlo. O bien el estilo con que escribo o el tipo de entradas, ¿no hay mayor riqueza en una mayor variedad de tipos de entradas y estilos?. Lo que si me llegó muy hondo fue cuando hablaron de la periodicidad, tal vez porque en este aspecto me sentía más sensible dada mi irregularidad de las últimas semanas. El periodista del programa de radio hablaba de la necesidad impuesta de cumplir fielmente la periodicidad que uno se marcase desde un principio en su blog. Una cosa es que uno se proponga tratar de cumplir con una periodicidad y otra muy distinta, que por diversas circunstancias esa periodicidad no la puedas cumplir o la cambies según los acontecimientos, el estado de ánimo del autor, del tiempo disponible, de si tienes algo o no que desees contar, etc.

En dicho programa se machacaba una y otra vez que era muy importante cumplir con los plazos que te hubieses marcado, que ello le iba a dar seriedad a tu blog, profesionalidad incluso.  Aspectos estos en los que también discrepo, ¿seriedad? ¿profesionalidad?. Y, ¿quién quiere o necesita ser serio en los tiempos que corren? ¿Profesional por cumplir con unos plazos marcados aunque sea incorporando entradas insulsas que no te aporten ni aporten nada a tu audiencia?. Lo siento, no.

http://www.flickr.com/photos/jakecaptive/148215678/
Otra cosa muy distinta es que uno mismo se auto exige, llegada una etapa en el mantenimiento de su blog, el cumplir con unas ideas, unos principios o una razón de ser del mismo, incluso siendo fiel a la periodicidad de publicación en el mismo, pero como algo que uno mismo se auto impone, pero que si deja de hacerlo no va a hacer que sea menos profesional o menos serio. Por ejemplo, hoy junto a esta entrada le acompañaran otras tantas, y no será por querer recuperar el tiempo perdido, que también, sino porque son cosas que he ido acumulando en el tintero y hoy les ha llegado el día de ver la luz.

Sea como sea, bien al ritmo de dos entradas dominicales, bien a entradas esporádicas, aquí sigo y espero seguir un tiempo.  

lunes, 11 de julio de 2011

Comentario de comentarios. A propósito de #Novadors11: emotionware a raudales


Como mi paisano Raimon en su canción: “Si jo fos un cantant de cantants” (Si yo fuera un cantante de cantantes) que cantaría una canción de canciones, en este post voy a realizar un  comentario de comentarios.

Primero que nada agradecer a tod@s los que os habéis pasado por  #Novadors11: emotionware a raudales y habéis tenido la santa paciencia de leeros este post. Segundo, pedir perdón, pues este post tenía que haber sido uno o mejor, varios comentarios a mi anterior post, pero dada la extensión de estos, me he visto en la obligación de convertirlo en un post que igual no será de interés para mucha gente. Y tercero, después de este post, a otra cosa mariposa, que no sólo de Emotionware vive el/la hombre/mujer.

Y dicho esto paso  a contestar los comentarios vertidos hasta la fecha, 11 de julio de 2011 en mi post: “#Novadors11: emotionware a raudales”:

Evaristo Romaguera

Excelente idea la de recopilar los links de todos los posts que hablan de Novadors11. Tomo nota de ello y espero que te pases por aquí y nos lo hagas partícipe. Gracias por tus comentarios. Te espero en #Novadors12 donde las viñas que hemos plantado en #Novadors11 estarán dando sus frutos.

Pedro

Jajaja. Me uno a la propuesta de @vimpela. Qué bueno!! En un autobús de gira, con bolos por toda España, sería la caña!!. Aunque dudo que con una semana tuviésemos suficiente, habría que plantearse más días.

Isabel Ferrer

Gracias Isabel, gracias por mirarme con  tan buenos ojos. Acepto lo de auténTICo si lo escribes de esta manera. Ya te aviso, pues se está hablando de repetir en ese gran pueblo que es Xàtiva, jejeje, una segunda NovadorsOM y así podré saldar la deuda de esa comida y cena pendientes de la primera.

Fernando Garcia

Gracias Fer, cojonudo será tenerte el próximo año en la Novadors12.

Xavi Pascual

Xavi tenemos que seguir en contacto, tan cerca y tan lejos. No puede ser que sólo nos veamos de sarao en sarao. A ver si ponemos en marcha cosas juntos. Además de que cuento contigo para Novadors12.

Daniel Pastor

Gracias Dani.  Creo que después de que has comprobado lo que twitter te ofrece y te regala, ya no me continuarás echando la culpa de que te metiera en ese “fregao”.  Y espero con ganas leerte en tu nuevo blog.

Ernest Prats

Gracias a vosotros por venir. No todo el mundo entiende lo grande que es esto. Es muy de agradecer que personas como vosotros dejen durante tres días sus obligaciones, familia, etc, y se desplacen cientos de kilómetros, costeándolo de su propio bolsillo, para compartir aprendizaje y emociones con un grupo de chalados.
Tomo nota de lo de la repetición de la PK, así de que no podéis fallar en la segunda NovadorsOM y en Novadors12.
Y con lo de la timidez, no hay problema, fundamos el club de los tímidos y @jordi_a como presidente del mismo.

Jordi Adell

Gracias Jordi. Estuviste allí y participaste como el que más, dando ánimos, soporte, y sabiduría. Muchos no nos hubiésemos lanzado a la piscina de no haber sido por ti, y me consta que somos un montón. Y si Novadors11 fue un éxito, fue gracias a ti.
Ah, y nada de grabadora. Cuando uno vive unas jornadas como Novadors11, donde fluyen sensaciones y sentimientos indescriptibles, recuerda cada detalle, cada aportación que permiten que uno se sienta PLE-TórICo. Y si encima las jornadas se desarrollan en tu ciudad o en la ciudad donde vives y trabajas, ya no te quiero ni contar (Ya lo viste en la #NovadorsOM y lo verás en las próximas #2NovadorsOM y #Novadors12). 
Y como muy bien han dicho ya por ahí, como en las jornadas de Novadors, en ningún otro sitio. Eso te permite, perder la timidez, sentirte tan a gusto como en casa, entre amigos, y vivir experiencias irrepetibles.

Adrià Benet

Gracias Adrià. Cuento contigo, con tu buen hacer, con tus dotes organizativas y también artísticas (¿porqué no?) para que Novadors12 sea al menos tan original, brillante y divertida (¿porqué no?) como lo ha sido Novadors12.

Tàfol Nebot

Tranquil, cap problema. S’enten. #estemcriant . A veure si pots escapar-te per a Novadors12

Manuel

Amic Manu moltíssimes gràcies per les teues paraules. Tot un plaer. Espere i desitge que trobem dies per veure’ns. I ja saps que no pots faltar a la segona NovadorsOM i a la Novadors12.

Ana

Gracias Ana por el comentario. Espero y deseo que vaya todo bien.
El agradecido soy yo, por permitirme seguir conociéndote, por tenerte como amiga, por saber escuchar, por servirme de guía y porqué antes de conocerte en persona ya había fundado yo tu club de fans del que también soy su presidente.

Antonio

Muchas gracias Toni. Yo soy de ciencias y siempre me han dicho que soy conciso y escueto, pero cuando a uno le afloran las sensaciones y sentimientos vividos y con tal intensidad como los he vivido en Novadors12, no hay palabras, o mejor dicho, no hay suficientes palabras para expresarlo.
Un abrazo enorme también para ti.

Víctor Cuevas

Jajaja. Quien nos ha visto y quien nos ve. Recuerdo perfectamente los nervios compartidos y como nos queríamos escapar  ante el nivel y la profesionalidad de los ponentes que nos precedieron y de los que nos seguían, así como de la prestigiosa audiencia que se iba a atrever a escucharnos. Pero tengo que decir que estuviste genial, increible. Qué grande!!
Comparto tus gustos y tomo nota de las sugerencias para la Novadors12 en la que te espero.
Un abarzo muy grande también para ti.
PD. Corregido el tema de la PK, cómo olvidarla.

Pep Hernández

Jajaja. A los PEPqueñines como tu y yo, deben dejarlos crecer. Repetiremos el año que viene, sin duda, pero por fa, resérvame en tu carnet de bailes un par para mi, que en este Novadors11 me quedé con las ganas de conocerte y compartir contigo, y sobretodo felicitarte, felicitaros, por el excelente trabajo que venís desarrollando.
Para las fotos de Novadors13 vestiremos a Francesc de capitán moro o cristiano.

Silvina

Gracias Silvina. Novadors está abierto a tod@s. Contamos contigo! Muchísimas gracias por tus palabras.

Mª Carmen Devesa

Gracias Mª Carmen. Claro que sí. Tu eres mi Mª Carmen, bueno con permiso de tu marido, mi amiga alicantina. Cuantos buenos momentos hemos vivido juntos. Gracias por tu amistad, por tu complicidad, por tu buen hacer y disposición.

Daniel Sánchez

Gracias por tus palabras. Y cuando volvamos a coincidir, a ver si encontramos un momentillo para hablar y compartir. Aprecio mucho tu trabajo (pude seguir el streaming de una charla que diste recientemente y quedé encantado), enhorabuena por un trabajo tan bien hecho.

José Luis Castillo

Tu si que eres grande!! De ti aprendo con cada palabra, tweet, post que viertes. Ahora, lo de leerte el post un par de veces y enterito, eso es grave, muy grave amigo ;-)
Un abrazote,  ya te echo de menos.

MonVall

No me gusta hablar de mi, y me sonrojo si me piropean o hablan bien de mi, pero tengo que decirte que la gente que me tiene alrededor opina lo mismo que dices en tu comentario sobre mi, así que según dicen, has acertado al 100%. Gracias a ti Mónica. Fue un gustazo conocerte y solo lamento que nos faltaron más charlas y momentos para hacerlo con mayor profundidad.

msm

No tienes que pedir turno Mila, tienes ya reservado el primero de nuestro próximo encuentro. Se nos escapó en el Movimiento E3 en Madrid y se nos ha vuelto a escapar en Novadors11, así que la próxima vez que coincidamos, el primer momento ha de ser nuestro. Un abrazo.

Ana Fernández

Ana, cuidado esto es contagioso y adictivo.  Siento decirte, ;-) , que irremediablemente no va a ser el último. Te vas a apuntar a todos y cada uno de los próximos saraos Novadors que se organicen. Y yo estaré encantado de que así sea y de que podamos compartir y vivir momentos increíbles, que siempre guardaremos en nuestra memoria. Un abrazo.

Inés

Gracias por tus comentarios y recojo y transmito tu pega para tenerla en cuenta y ponerle remedio en próximas ediciones de Novadors. Seguro que podemos encontrar una solución que nos guste a tod@s. Por otro lado, y aunque entiendo lo que dices y por ello yo fui el primero en dar mis charlas en castellano, también me gustaría que entendieras un sentimiento que tenemos mucho por aquí y que canta mi buen paisano Raimon: “qui perd els origens perd la identitat” (quien pierde sus orígenes, pierde su identidad). Pero insisto, buscaremos la manera de contentar a todos y que todos nos entendamos. Trataremos de encontrar “una llengua de llengües” (una lengua de lenguas) . Y cuento contigo para Novadors12.


Tweets, Retweets y comentarios en Twitter

Gracias por vuestras palabras y retweets en Twitter: @Merce_G, @FrancescLlorens , @fgpaez ,  @NoLolaMento , @GregorioToribio , @gemturfer , @mallemar , @PILARtheMOON , @vrodac , @aileon84 , @larita20 , @olmillos , @vimpela , @capileiratic , @Xiscolir , @cpaez01 , @dmelop , @Jmorsa , @joandfv ,  @jbjimenez , @senyomiryam ,  @jmsc96 , @vicentllopis , @mpilarferrer , @mariaistwitting , @feramosg , @lis_mi , @EdOrsBatx , @artisitra , @PilarMoro , @opsi_profe , @redcled , @jsmartos , @salmef , @FernandoCheca , @Oliviamgdeleon , @musita2 ,  @silpico , @inclusa , @patxigu , @edumaticac , @esangar ,  etc…

Gracias a tod@s.