El blog de juanfratic: Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz. Siempre en obras: compartiendo.

INVESTIGANDO LAS TIC EN EL AULA: El Blog de JuanfraTIC

http://juanfratic.blogspot.com.es

Educación: Enseñanza-Aprendizaje

Metodologías emergentes, activas, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, etc.

Investigar, Indagar, Innovar

TIC, TAC, ABP, PBL, PLE, MOOC, EVA, ...

Afortunado de ser docente

Siempre tratando de hacerlo mucho mejor y disfrutando de mi profesión.

Mostrando entradas con la etiqueta pasión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasión. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2016

Somos peonza de oro - Blogs de reflexión educativa - X Premios Edublogs Espiral 2016

Somos peonza de oro en la categoría de Blogs de Reflexión Educativa en los X Premios Edublogs Espiral 2016.


Y digo "somos", porque esto es mérito nuestro, tanto vuestro como mío. De todos los que os dejáis caer por aquí, leéis este blog, comentáis o no, picoteáis o no.

Este blog, al igual que cualquier otro, no tiene sentido sin sus lectores, sin las personas que con él interactúan, con los que compartir, dar y recibir.

A nivel personal, decir que me siento "Agradecido y emocionado". Agradecido a Espiral, a esa gran familia, al jurado por esa tarea tan difícil que le ha correspondido realizar, a todos los participantes en este premio y especialmente a "mis dos compañeras de reparto": Lourdes y Alexandra, que con sus excelentes blogs contribuyen a seguir haciendo grande la educación, los blogs educativos. Gracias como no, a todos vosotros, los que os pasáis por aquí, y también a los que no. Todos hacemos posible otra educación, juntos reflexionamos y repensamos nuestra tarea docente. Desde este blog, arma de aprendizaje masivo, tanto vuestro como mío, gracias de corazón.

Ayer, en la entrega de premios, dediqué la peonza a dos grandes referentes para mí, y a la vez grandes amigos: Mercè Gisbert y Jordi Adell. Una y otro, han propiciado en mí esa pasión por compartir, por reflexionar, por investigar, por querer seguir aprendiendo, día a día e ilusionarme con ello. El año pasado conseguí dos peonzas, una de oro por AporTICs y otra de plata por Viaja con nosotr@s, dos proyectos colaborativos que merecieron que les dedicase el premio a otros dos grandes, a mis dos referentes en proyectos colaborativos, de los que aprendí y sigo aprendiendo: Gregorio Toribio y Fernando García Páez.


Emocionado, porqué me hace mucha ilusión este reconocimiento. Viene de la mano de otros compañeros, que saben y conocen muy bien que es todo esto. Y porqué antes que yo, han pasado por aquí grandes amigos y compañeros de batallas, de los que también aprendo: Jaume Olmos, Miguel Rosa, mi primo 2.0 David Álvarez, Juan José de Haro, mi hermano 2.0 Toni Solano, etc. Y también porqué ayer fue un día muy especial, estuve muy bien acompañado, tanto por los amigos y compañeros presentes, como por los ausentes (puse algunas faltas ;) y eso hizo en mí experimentar cierta emoción, que no tuvo contención.


Así pues, muchas gracias a todos. Esta peonza es también vuestra.


lunes, 9 de mayo de 2011

Enseñar-Aprender: aquello que nos apasiona y nos hace estar PLE-TórICos.

Esta semana han sido varios los posts de diferentes amigos y conocidos los que han hablado de nuestra condición de maestros o profesores, lo orgullosos y felices que estamos de serlo, que nos llevó a serlo, etc. Si no lo habéis hecho ya, echad un vistazo a los excelentes posts de Jaume Olmos en Passet a passet: Feliz de ser maestro o bien a Mª Carmen Devesa en Ticaprendizaje: Freinet en la actualidad o en su último post: Mi propósito de la educación. Yo, no he querido ser menos, y uno de los dos posts dominicales de esta semana lo dedico al que para mi ha estado el tema de la misma.

Me apasiona crear mis propias actividades y que no me las dé hechas un libro de texto. Me gusta investigar, probar, experimentar cosas nuevas, llevar adelante proyectos con mis alumn@s. Me encanta sumergirme en una clase y comprobar como los alumnos van hilvanando y construyendo su propio aprendizaje a partir de las pistas y premisas que les lanzo. Reflexiono y reparo en los errores que cometo. Aprendo con cada mirada, con cada palabra y cada gesto que vierten mis alumnos. Me ilusiona, me reconforta el trabajo que hago cuando recojo sus frutos, frutos que muchas veces no dejan de ser una simple mirada, una cómplice sonrisa, un gesto  de aprobación.

No puedo negar que hay días difíciles, ratos malos, experiencias dolorosas, pero éstas no me hunden, sino todo lo contrario, me levantan con más fuerza, con muchas más ganas de hacerlo mejor a la siguiente, aprendiendo de las situaciones, de los errores, de las incomprensiones. Habrán alumn@s que no me entenderán, que no aprobarán mi forma de dar clase, otros que la respetaran y otro grupo a los que les chiflará. Pero yo me debo a ell@s, yo lo hago lo mejor que sé por y para ell@s. Unas veces lo haré mejor, otras veces peor, pero yo sé, que en todas ellas, lo he hecho con pasión. Yo tengo la gran suerte de que me gusta mi trabajo, me gusta la docencia, y creo poseer ese elemento del que habla Sir Ken Robinson, lo hago con pasión.

Me gusta la docencia de la clase, de la escuela, también la de la calle, la del campo, pero no me gusta la docencia de despachos, de la “burrocracia”, de los malos rollos entre diferentes agentes implicados en la educación. Por desgracia toda esta docencia que no me gusta está ahí, viene añadida a la otra, no las puedes pedir por separado y por tanto no hay más remedio que aceptarla y sobrellevarla. Incluso creo que es necesaria, que debe estar ahí, para seguir avanzando, madurando y mejorando día a día en lo que hago.

Me gusta ser profesor porque ello me permite además de enseñar, aprender. Y aprendo cada día, de mis alumn@s, de mis colegas, de los padres, de las familias, de la escuela y de la calle, de los despachos y del campo. Aprendo con cursos de formación, formal e informal, de las quedadas, encuentros, jornadas, congresos, cervecitas, etc. Aprendo de todo mi timeline en twitter, de las comunidades, asociaciones, redes, etc. de docentes y no docentes en las que me muevo. Disfruto al reencontrarme con caras conocidas en todo este tipo de “saraos”, pero también cuando conozco a alguien nuevo.

Aprendo también investigando, montándome mis propios proyectos, escribiendo en este blog, tuiteando, etc. Y no sigo por aquí pues ya lo he dicho en algún que otro post.

Evidentemente muchas cosas que he dicho también se pueden dar sin necesidad de ejercer como docente. En otro tipo de profesiones puedes y diría yo que, debes, experimentar, investigar, aprender, innovar, etc. constantemente. Pero me siento orgulloso de ser docente, me gusta ser docente, pongo toda mi pasión en ser todo lo mejor docente que sé. Ser docente me permite enseñar y aprender, hacerlo con ilusión y ponerle, mucha, pero que mucha pasión en lo que hago y como lo hago.