El blog de juanfratic: Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz. Siempre en obras: compartiendo.

INVESTIGANDO LAS TIC EN EL AULA: El Blog de JuanfraTIC

http://juanfratic.blogspot.com.es

Educación: Enseñanza-Aprendizaje

Metodologías emergentes, activas, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, etc.

Investigar, Indagar, Innovar

TIC, TAC, ABP, PBL, PLE, MOOC, EVA, ...

Afortunado de ser docente

Siempre tratando de hacerlo mucho mejor y disfrutando de mi profesión.

Mostrando entradas con la etiqueta Gymkana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gymkana. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2017

La Alcoianada 2017 ha sido la JOANVALLSada, llevando la poesía a la calle.

Este año, de un modo más íntimo y ambientada en una única temática más particular, hemos realizado la Alcoianada 2017, fuera de la semana en la que las otras gincanas del World Mobile City Project se realizaron. Y es que, había unos cuantos motivos que así lo exigían, pero el principal era esa temática especial, temática que ha condicionado y ha hecho de la Alcoianada 2017, la JOANVALLSada.

En Alcoy, celebramos este año, el año Joan Valls, dado que justo hoy, 1 de mayo de 2017, celebramos el 100 aniversario del nacimiento de este gran poeta local que fue Joan Valls i Jordà (en castellano). Ante esta magnífica ocasión de replantear la Alcoianada ante tal efeméride, además de llevar adelante todos los objetivos de por si presentes en otras ediciones de esta actividad, en esta ocasión hemos pretendido que el alumnado conociese la vida y obra de este insigne poeta alcoyano, y con ello, llevase la poesía a la calle, recitándola, valorándola, viviéndola en primera persona. Y todo ello, lo hemos realizado con el alumnado de 3º y 4º de ESO del C. Fundación Educativa ACI - Sagrada Familia de Alcoy y durante la mañana del 28 de abril de 2017.





Como otros años, los alumnos en grupos de 5 o 6, han tenido que realizar un recorrido por la ciudad de Alcoy, geolocalizando 6 puntos de interés en la vida y/o obra de Joan Valls. En cada uno de estos puntos de interés, además de realizar una foto o video, también tenían que realizar una de estas seis actividades:

  • VIDEO: una escena de teatro corto (escena como si fuera de un sainete festero alcoyano)
  • VIDEO: Entrevistar a la gente de la calle para saber si conocen: ¿Quién era Juan Valls?
  • VIDEO: Recitar el poema que corresponde con ese lugar y que encontrarán en cada tarjetón.
  • FOTO: Redactar como título/comentario de la foto, un poema en castellano (hecho por ellos)
  • FOTO: Redactar como título/comentario de la foto, un poema en valenciano (hecho por ellos)
  • FOTO: Redactar como título/comentario de la foto, el poema que encontrarán en el tarjetón y que corresponde a ese lugar.
Con todo ello, los objetivos, tal y como decíamos, se han visto ampliados a los de otros años, añadiendo este aliciente de trabajar la poesía en la calle, con los alumnos y con dispositivos móviles.


El objetivo de la actividad es, entre todos, geolocalizar en un único mapa interactivo los principales puntos de interés de la vida y obra de JOAN VALLS en la ciudad. De escribir y leer POESÍA. Amar y valorar la POESÍA y hacerla amar y valorar por nuestros conciudadanos. Llevar la POESÍA a la calle.

Y todo ello con dispositivos móviles y pudiendo hacer un uso gratuito durante todo el día del transporte urbano, lo que propicia la consecución de otros objetivos como:

  • mejorar el conocimiento de la ciudad de Alcoy, 
  • aprender a desplazarse por la ciudad, mediante el transporte público y con la ayuda de los dispositivos móviles. 
  • utilizar los dispositivos móviles con fines de interés social y educativo. 

Se puede seguir la actividad en las redes sociales, principalmente en Instagram (también twitter, facebook, etc), con los hashtag:

#JOANVALLSada      #ALCada17      #WMCP17


Así mismo, merece la pena, echar un vistazo a la web de la actividad:


Y el siguiente video recoge las fotos y videos de los alumnos participantes en la actividad:



En breve, las valoraciones de los alumnos sobre esta actividad, aunque por las fotos y videos que habéis podido visualizar en el video anterior, ya se intuyen.



lunes, 2 de marzo de 2015

Alcoianada15 - Gincana con dispositivos móviles por Alcoi

La Alcoianada15 es una gincana con dispositivos móviles basada en la Barcelonada, una iniciativa de la asociación Lacenet que ya cuenta con dos ediciones anteriores.


En esta ocasión, la Alcoianada cuenta con casi 300 alumnos de 7 Centros de Alcoi que en grupos de 4 o 5, van a geolocalizar 5 puntos concretos de la ciudad cada grupo. La actividad les permitirá saber localizar cualquier punto de la ciudad combinando los medios clásicos con el uso de las últimas tecnologías (Internet mobile, geolocalización, redes sociales, Códigos QR, realidad aumentada...).  


De este modo, los alumnos mejoraran su conocimiento de la ciudad de Alcoi, aprendiendo a desplazarse por la ciudad, mediante el transporte público y con la ayuda de los dispositivos móviles. Utilizando los dispositivos móviles con fines de interés social y educativo, fuera del aula.

Organizan la Alcoianada: LaceNet y Novadors.

Además, de forma paralela a esta actividad, se realizará dentro de la misma semana, la misma en otras ciudades como Barcelona, ​​Manresa, Valencia y Zaragoza, participando más de 2000 alumnos en toda España. Todo forma parte de un proyecto global: World Mobile City Project que se presentará en Barcelona el 4 de marzo coincidiendo con el Mobile World Congress.

 
El Profesorado participante conocera en todo momento dónde están los alumnos gracias a aplicaciones como Life360 y también se utilizarán Instagram y Twitter con el fin último de entre todos los participantes, geolocalizar en un único mapa interactivo los principales puntos de interés de la ciudad.


En los próximos días os daré buena cuenta de lo sucedido.

lunes, 1 de octubre de 2012

Gymkana en #Novadors12



Advertencia: Lo que aquí sigue es una entrada un tanto desfasada en el tiempo y el espacio, pues trata sobre lo acontecido en las IX Jornadas Novadors 2012 – Alcoi y más concretamente en la Gymkana del día previo.

1/7/2012

Eran las 18:30 horas del 1 de julio de 2012 y en Alcoi se respiraba un ambiente diferente al habitual en un día como éste. No era sólo porqué España, la roja más concretamente, hubiese llegado a la final de la Eurocopa y estuviese a punto de ganarla. Tampoco lo era porqué hubiese llegado gente de toda la provincia y de provincias cercanas al concierto de Sabina y Serrat. Más bien era porque Alcoi se estaba empezando a llenar de gente venida de toda España con la intención de asistir a las IX Jornadas Novadors.

Y allí estaba yo, ejerciendo de anfitrión de unas Jornadas que había preparado con mis compis de Novadors con mucho cariño e ilusión. 

Como venía mucha gente y de lugares bien lejanos, nobleza obliga mostrar tu ciudad al visitante. Y que mejor forma de hacerlo que con una Gymkana adaptada a nuestros tiempos, una Gymkana móvil con tu móvil.


Junto con un grupo de mis alumnos de 4º de ESO, preparamos una Gymkana que pretendía recorrer los lugares más característicos y pintorescos de Alcoi, más concretamente de su centro.

Como queríamos que el móvil fuese una herramienta en tal recorrido, preparamos una serie de pruebas, en las que se debía utilizar el móvil en alguna de sus muchas aplicaciones o usos, y que asignamos para ser realizadas en cada uno de los diez puntos distintos en los que habíamos planificado realizar una pequeña parada y explicación de lo que allí teníamos. Ante una previsión de unas 100 personas, preparamos 5 posibles grupos, todos ellos realizaban el mismo recorrido pero con diferente orden en las etapas a cubrir. Además contábamos con códigos QR en las placas de los monumentos y lugares característicos, puestos por el Ayuntamiento para la ocasión, una capa de Layar para las Jornadas en la que también tenía cabida las etapas de la gymkana, el consentimiento del Círculo Industrial, obtenido bajo súplica por escrito, para poder visitar por dentro sus instalaciones, y una previsión de una duración de una hora y media por delante para conocer Alcoi de una manera un tanto diferente, otro tanto divertida, a la vez que aprendiendo y conociendo Alcoi, usos y aplicaciones del móvil, habilidades sociales, etc. y todo de la mano de alumnos de 15 y 16 años.


El arranque de la Gymkana fue un tanto accidentado: un conciudadano nuestro, que por lo visto quería celebrar la obtención de la Eurocopa antes de hora, casi estuvo a punto de darnos un susto, fue a aterrizar en la plaza España, o como la llamamos aquí: La bandeja, con su coche, llevándose por delante uno de los focos superficiales, cuya cubierta de hierro forjado cayó a escasos metros de donde estábamos concentrados para iniciar la gymkana. Por otro lado, las previsiones fallaron y de las 100 personas esperadas, nos encontramos con unas 45 tras esperar hasta casi las 19:00 al arranque de la misma. Así que restructuramos la gymkana en cuestión de segundos y la adaptamos a las circunstancias y personas asistentes, arrancando (término muy alcoyano) con solo dos grupos (como si de moros y cristianos se tratase).


Finalmente hubo más gente que se fue acoplando a uno u otro grupo y finalizamos la gymkana unas 60 personas, sin haberla podido completar en su totalidad, pues el retraso en el arranque de la misma, la visita al interior del Círculo Industrial y la proximidad a la hora del partido, propició que la terminásemos antes de tiempo. Aun así y por petición popular, pues siempre puede aportar ideas para realizar actividades del mismo tipo, aquí os dejo con algunas otras fotos de la misma y anteriormente habéis podido encontrar el documento base con el recorrido de uno de los grupos y las pruebas a superar en cada una de las etapas del mismo.


Quiero desde aquí dar las gracias a:

  • mis alumnos por su colaboración y entrega.
  • a todos los asistentes a la gymkana que soportaron subidas y bajadas por las empinadas cuestas de Alcoi a las elevadas temperaturas de un caluroso domingo de julio a las 18:30 horas.
  • A Manolo LLorca que supervisó el otro grupo de la gymkana.
  • y muy especialmente a @silpico que pertrechada de carro y nena siguió la gymkana de principio a fin.

Finalizada la misma nos sumamos al resto de asistentes en el recorrido de tapas, el seguimiento del partido de la final de la Eurocopa y/o el concierto de Sabina y Serrat.