El blog de juanfratic: Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz. Siempre en obras: compartiendo.
El pasado 1 de octubre tuve la gran suerte de poder asistir a las V Jornadas Espiral Aumentame Edu2016 que tuvieron lugar en la bonita ciudad de Toledo.
De las cinco ediciones que llevan celebrándose estas jornadas, he podido asistir a tres de ellas. Junto la de Toledo, también asistí a las primeras en Tarragona, allá por el 2012, y a las segundas en Valencia en 2013.
En esta ocasión, además de poder compartir momentos, charlas y aprendizajes con amigos y conocidos, he podido presentar el trabajo que con mis alumnos realizo en este campo tan apasionante y que como quedó demostrado en Toledo, no es algo que simplemente esté de moda, sino que la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual han venido para quedarse en este fantásTICo mundo de la educación.
Comparto aquí, aunque también está en la web de Aumenta.me, la presentación que utilicé para presentar los trabajos de mis alumnos.
No es ningún secreto que me gusta trabajar con mis alumnos mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos y que siempre los estoy implicando en un proyecto u otro que nos (a ellos y a mi) permita aprender, hacerlo de una forma diferente y mucho más atractiva y divertida.
Proyectos del 2012 al 2016 - (elaboración propia)
También me gusta y mucho, participar en proyectos colaborativos con otros docentes, con otros docentes y otros alumnos, desde diversos puntos de España o del mundo.
Proyectos colaborativos - (elaboración propia)
Y ya son años trabajando de esta manera, que poco a poco van dando sus frutos, sus alegrías y también porqué no decirlo, sus penas. Unos salieron mejor, otros peor.
Traigo hoy aquí, algunos de estos proyectos de forma muy resumida y con los enlaces a los lugares donde se puede ampliar información sobre ellos. Sirva pues a modo de recopilatorio para todas aquellas personas que quieran hacer uso de ellos.
Empezaré hablando del proyecto de
Publicidad Elemental, proyecto del que guardo un especial cariño y que trabajé ya hace un par de años con alumnos de
Física y Química de 4º de ESO. El producto final de dicho proyecto pretendía que hiciesen un anuncio
publicitario de un elemento químico, el que les hubiese tocado en suerte. No están publicados todos los trabajos de dicho proyecto (los tengo guardados en un disco duro y algún día verán la luz) y por tanto no están
subidos a Youtube excepto un par de ellos que son los que aquí muestro
Sodio
Zinc
"Lo tuyo es pura leyenda". Junto con Silvia Gongo, Dani García, Maru Doménech, Aure Molina, y ayuda en cada uno de los 5 centros que participamos, que en mi caso me permitió implicar a la profe de Lengua y Literatura castellana de mi centro: Gloria Jiménez, desde cinco centros radicados en Alcoy, Málaga, Palma de Mallorca (x2) y Pamplona participamos en el proyecto titulado: "Lo tuyo espura leyenda". Proyecto cuyo objetivo consistía en que los alumnos tenían que crear cortometrajes basados en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, acompañados de una memoria del proyecto que recogía el proceso de producción del cortometraje (sinopsis, tratamiento, esclaeta, guión literario, guión técnico, storyboard...) junto al cartel publicitario del corto y su trailer. Aquí puedes consultar todo el proyecto. En uno de mis canales de Youtube, concretamente en este, puedes ver los videos de mi centro, y aquí debajo uno de ellos:
Con profes de toda España y emulando a nuestros compañeros de Callejeros Literarios -desarrollamos el proyecto Callejeros Científicos, aquí su
web, y en esta otra puedes
encontrar los ejemplos desarrollados por mis alumnos en Alcoi.
Captura de pantalla de la Wiki de Calletíficos en Alcoi - (elaboración propia)
Proyecto/Webquest: "Trau l'element
que portes dins" (1º premio en el II Concurso de WebQuest.cat - Premi Carme Barba), donde los alumnos realizan tablas periódicas sacando
aquello en lo que son buenos, aquello que llevan dentro, lo que Sir Ken
Robinson ha venido a llamar: el elemento. Aquí todo el proyecto en si. Y te dejo los dos videos en los que he ido recopilando los trabajos de los alumnos de estos últimos años.
Proyecto/Webquest: "Mostra la
ciència en video" (1º premio en el I Concurso de WebQuest.cat), donde los alumnos realizan video-prácticas de física y
química de forma autónoma y poniendo en juego el método científico, las normas
de seguridad e higiene del laboratorio, etc. Aquí puedes ver todo el proyecto en
sí. Dicho proyecto surgió a partir del planteamiento de una realidad, participar en un concurso que organiza la Universidad Politécnica de Valencia - Campus de Alcoi, y en el que llevamos participando en sus 4 ediciones, consiguiendo además de otros premios, el primer premio en sus últimas tres ediciones.
Captura de pantalla del sites de "Mostra la Ciència en vídeo" - (elaboración propia)
Estos dos últimos cursos escolares,
venimos realizando dentro del proyecto global World Mobile City Project, la
yincana: Alcoianada. Aquí puedes ver en que consiste.
Alcoianada 15 y 16 - (elaboración propia)
El resultado tanto de la Alcoianada15 como de la Alcoianada16 viene resumido en estos dos videos:
Y las valoraciones que han hecho los alumnos participantes en dichas yincanas, los puedes ver aquí: Alcoianada15 y Alcoianada16
Y para finalizar, otros proyectos como:
Parques naturales y ecosistemas de
Alcoy y comarca dentro del proyecto: Ecosistemas fantásTICos. Video: Parque de la Zona Norte - Alcoi - Realidad Aumentada - QR Video: El Racó de Sant Bonaventura Video: El Barranc de l'Encantada
Proyéctate por la Física: proyecto donde contextualizamos problemas de Física de 4º de ESO. Video 1: Caída libre de sandias Video 2: Física en el día a día
ApunFisQui: Creando sus propios apuntes de la
asignatura de FyQ: Video 1: Resistències en circuits elèctrics Video 2: Jugando con los colores y la luz Video 3: Energías
Proyecto DocuCiencia: donde realizamos visitas a industrias o entrevistas
a especialistas para conocer más de cerca las realidades en las que está
presente la FyQ. Video 1: Fábrica: Germaine de Capuccini Video 2: El temps - Meteorologia
La Alcoianada15 es una gincana con dispositivos móviles basada en la Barcelonada, una iniciativa de la asociación Lacenet que ya cuenta con dos ediciones anteriores.
En esta ocasión, la Alcoianada cuenta con casi 300 alumnos de 7
Centros de Alcoi que en grupos de 4 o 5, van a geolocalizar 5 puntos concretos de la
ciudad cada grupo. La
actividad les permitirá saber localizar cualquier punto de la ciudad
combinando los medios clásicos con el uso de las últimas tecnologías
(Internet mobile, geolocalización, redes sociales, Códigos QR, realidad
aumentada...).
De
este modo, los alumnos mejoraran su conocimiento de la ciudad de Alcoi, aprendiendo a desplazarse por la ciudad, mediante el transporte público y
con la ayuda de los dispositivos móviles. Utilizando los dispositivos móviles con fines de interés social y educativo, fuera del aula.
Además,
de forma paralela a esta actividad, se realizará dentro de la misma semana, la misma en otras
ciudades como Barcelona, Manresa, Valencia y Zaragoza, participando
más de 2000 alumnos en toda España. Todo forma parte de un proyecto global: World Mobile City Project que
se presentará en Barcelona el 4 de marzo coincidiendo con el Mobile World Congress.
El
Profesorado participante conocera en todo momento dónde están los
alumnos gracias a aplicaciones como Life360 y también se utilizarán Instagram y Twitter
con el fin último de entre todos los participantes, geolocalizar en un
único mapa interactivo los principales puntos de interés de la ciudad.
En los próximos días os daré buena cuenta de lo sucedido.
Invitado por el GITE, Grupo de Investigación de Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia y más concretamente por Mª Paz Prendes, Linda Castañeda e Isabel Gutiérrez, a quienes desde aquí reitero mi agradecimiento por dicho honor y confianza puesta en mi persona, el pasado martes 21 ofrecí la ponencia: "¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en educación?" dentro de las Jornadas TIC del proyecto TACCLE2 que tuvieron lugar en la Universidad de Murcia los días 21 y 22 de octubre.
En dicha ponencia mostré el trabajo de estos últimos años, trabajo con éxitos y fracasos, con TIC y sin TIC, con mayor o menor fortuna, pero trabajo al fin y al cabo hecho con ilusión y pasión por lo que uno hace.
La presentación que utilicé la tenéis aquí a vuestra disposición:
La verdad sea dicha, me sentí como en casa, bien acompañado de amigos y amigas (Linda Castañeda, Isabel Gutiérrez, Marimar Roman, María del Mar Sánchez, Isabel Soriano, Domingo Méndez, Salomé Recio, Javier Soto, José Blas García, Rafa Pérez, Rosario Muñoz, Victor González, Javier Suárez, y muchos más) y ello permitió que las palabras fluyesen dando de si la intervención que podéis ver en el siguiente video:
En esta entrada os dejo la presentación y un documento recopilatorio de links y recursos para poder trabajar la Geolocalización en el aula y que utilicé en las pasadas jornadas #Novadors14, en el Trastegem/Taller sobre Geolocalización. Espero que os sirva.