El blog de juanfratic: Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz. Siempre en obras: compartiendo.

INVESTIGANDO LAS TIC EN EL AULA: El Blog de JuanfraTIC

http://juanfratic.blogspot.com.es

Educación: Enseñanza-Aprendizaje

Metodologías emergentes, activas, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, etc.

Investigar, Indagar, Innovar

TIC, TAC, ABP, PBL, PLE, MOOC, EVA, ...

Afortunado de ser docente

Siempre tratando de hacerlo mucho mejor y disfrutando de mi profesión.

Mostrando entradas con la etiqueta ciencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de enero de 2020

¿Te animas a contar tus experiencias en Didáctica de las Ciencias? - Call for papers - revista Quaderns Digitals

Tengo el honor y la responsabilidad de coordinar el próximo número de Quaderns Digitals, una veterana revista en la Red sobre Educación, Innovación y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Se trata de un número monográfico sobre la Didáctica de las Ciencias.

Didáctica de las Ciencias - Fuente: propia.

Seas profe de Infantil, Primaria, Secundaria o Universidad, todo aquello que realices con tu alumnado para promover, divulgar, aprender y valorar las Ciencias, es bienvenido.

Te paso a detallar el Call for papers del monográfico: 

Quaderns Digitals abre la convocatoria para enviar artículos originales e inéditos para el número 90 (monográfico), cuyo tema general versará sobre «La didáctica de las ciencias». Este tema general incluye actividades tales como: “didáctica de las ciencias en Ed. Infantil”, “didáctica de las ciencias en Ed. Primaria”, “didáctica de la Biología y Geología en ESO y Bachillerato”, “didáctica de la Física y Química en ESO y Bachillerato”, “actividades y prácticas de laboratorio”, “actividades y proyectos STEM”, “la enseñanza de las ciencias en ambientes no formales”, “aprendizaje de las ciencias por indagación”, “aprendizaje de las ciencias por proyectos”, “Ciencias y TIC”, etc.


Los artículos deben inscribirse en las líneas temáticas anteriormente descritas, adecuar el formato a la plantilla propia de QuadernsDigitals (descargándola de http://bit.ly/QuadernsD) y enviarse a la dirección electrónica bien del coordinador del monográfico: Juan Francisco Álvarez Herrero (juanfratic@gmail.com) o bien del coordinador de la revista: Vicent Campos Sanderes (vicent.campos@gmail.com).

La fecha límite de recepción de los textos es el 15 de enero de 2020  15 de febrero de 2020 (improrrogable)


domingo, 16 de octubre de 2016

Trabajando ABP / PBL - Trabajando Aprendizaje Basado en Proyectos

No es ningún secreto que me gusta trabajar con mis alumnos mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos y que siempre los estoy implicando en un proyecto u otro que nos (a ellos y a mi) permita aprender, hacerlo de una forma diferente y mucho más atractiva y divertida.
Proyectos del 2012 al 2016 - (elaboración propia)

También me gusta y mucho, participar en proyectos colaborativos con otros docentes, con otros docentes y otros alumnos, desde diversos puntos de España o del mundo.
Proyectos colaborativos - (elaboración propia)
Y ya son años trabajando de esta manera, que poco a poco van dando sus frutos, sus alegrías y también porqué no decirlo, sus penas. Unos salieron mejor, otros peor. 

Traigo hoy aquí, algunos de estos proyectos de forma muy resumida y con los enlaces a los lugares donde se puede ampliar información sobre ellos. Sirva pues a modo de recopilatorio para todas aquellas personas que quieran hacer uso de ellos.

Empezaré hablando del proyecto de Publicidad Elemental, proyecto del que guardo un especial cariño y que trabajé ya hace un par de años con alumnos  de Física y Química de 4º de ESO. El producto final de dicho proyecto pretendía que hiciesen un anuncio publicitario de un elemento químico, el que les hubiese tocado en suerte. No están publicados todos los trabajos de dicho proyecto (los tengo guardados en un disco duro y algún día verán la luz) y por tanto no están subidos a Youtube excepto un par de ellos que son los que aquí muestro

Sodio
Zinc

"Lo tuyo es pura leyenda". Junto con Silvia Gongo, Dani García, Maru Doménech, Aure Molina, y ayuda en cada uno de los 5 centros que participamos, que en mi caso me permitió implicar a la profe de Lengua y Literatura castellana de mi centro: Gloria Jiménez, desde cinco centros radicados en Alcoy, Málaga, Palma de Mallorca (x2) y Pamplona participamos en el proyecto  titulado: "Lo tuyo espura leyenda". Proyecto cuyo objetivo consistía en que los alumnos tenían que crear cortometrajes basados en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, acompañados de una memoria del proyecto que recogía el proceso de producción del cortometraje (sinopsis, tratamiento, esclaeta, guión literario, guión técnico, storyboard...) junto al cartel publicitario del corto y su trailer. Aquí puedes consultar todo el proyecto. En uno de mis canales de Youtube, concretamente en este, puedes ver los videos de mi centro, y aquí debajo uno de ellos: 

Con profes de toda España y emulando a nuestros compañeros de Callejeros Literarios -desarrollamos el proyecto Callejeros Científicos, aquí su web, y en esta otra puedes encontrar los ejemplos desarrollados por mis alumnos en Alcoi. 


Captura de pantalla de la Wiki de Calletíficos en Alcoi - (elaboración propia)
Proyecto/Webquest: "Trau l'element que portes dins" (1º premio en el II Concurso de WebQuest.cat - Premi Carme Barba), donde los alumnos realizan tablas periódicas sacando aquello en lo que son buenos, aquello que llevan dentro, lo que Sir Ken Robinson ha venido a llamar: el elemento. Aquí todo el proyecto en si. Y te dejo los dos videos en los que he ido recopilando los trabajos de los alumnos de estos últimos años.




Proyecto/Webquest: "Mostra la ciència en video(1º premio en el I Concurso de WebQuest.cat), donde los alumnos realizan video-prácticas de física y química de forma autónoma y poniendo en juego el método científico, las normas de seguridad e higiene del laboratorio, etc. Aquí puedes ver todo el proyecto en sí. Dicho proyecto surgió a partir del planteamiento de una realidad, participar en un concurso que organiza la Universidad Politécnica de Valencia - Campus de Alcoi, y en el que llevamos participando en sus 4 ediciones, consiguiendo además de otros premios, el primer premio en sus últimas tres ediciones.


Captura de pantalla del sites de "Mostra la Ciència en vídeo" - (elaboración propia)

Estos dos últimos cursos escolares, venimos realizando dentro del proyecto global World Mobile City Project, la yincana: Alcoianada. Aquí puedes ver en que consiste. 


Alcoianada 15 y 16 - (elaboración propia)

El resultado tanto de la Alcoianada15 como de la Alcoianada16 viene resumido en estos dos videos:






Y las valoraciones que han hecho los alumnos participantes en dichas yincanas, los puedes ver aquí: Alcoianada15 y Alcoianada16 

Y para finalizar, otros proyectos como: 

Parques naturales y ecosistemas de Alcoy y comarca dentro del proyecto: Ecosistemas fantásTICos.

Video: Parque de la Zona Norte - Alcoi - Realidad Aumentada - QR
Video: El Racó de Sant Bonaventura
Video: El Barranc de l'Encantada

Proyéctate por la Física: proyecto donde contextualizamos problemas de Física de 4º de ESO.

Video 1: Caída libre de sandias
Video 2: Física en el día a día 

ApunFisQui: Creando sus propios apuntes de la asignatura de FyQ:  

Video 1: Resistències en circuits elèctrics 
Video 2: Jugando con los colores y la luz 
Video 3: Energías

Proyecto DocuCiencia: donde realizamos visitas a industrias o entrevistas a especialistas para conocer más de cerca las realidades en las que está presente la FyQ.

Video 1: Fábrica: Germaine de Capuccini
Video 2: El temps - Meteorologia  

Proyecto/Webquest: "Sismes al Sinc" (Accésit en el 1º Concurso WebQuest.cat) En ByG también trabajamos los terremotos de una manera contextualizada y mediante este proyecto: Sismes alSinc


Captura de pantalla del sites de "Sismes al Sinc" - (elaboración propia)

Y hasta aquí esta pequeña recopilación de proyectos. Hay muchos más, no están todos los que son, pero sí son todos los que están.

domingo, 12 de abril de 2015

¿Ayudas a mis alumnos con visualizaciones y "Me gusta" en Youtube de sus vídeos de Ciencia?

Un año más, mis alumnos y yo, nos hemos enfrascado en la realización de vídeos de prácTICas de Física y Química, con la intención de aprender (y pasarlo bien aprendiendo) ciencia de forma directa, contextualizada y prácTICa.

Aprovechamos la magnífica oportunidad que la Universitat Politécnica de Valencia - Campus de Alcoy nos ofrece con la convocatoria, este año en su tercera edición, del concurso: Muestra la ciencia en video.


Con la intención de llevar esta iniciativa al aula, el año pasado cree una webquest con la finalidad de sacar adelante ésta. Y este año, hemos retomado dicha webquest con la misma finalidad. En todo este proceso, nos encontramos ahora en la fase de votaciones y es por ello que recurro a ti, lector de este blog, a que si te apetece, te dejes pasar por estos vídeos que aquí bajo dejo, y si te gustan, no repares en dejar un "Me gusta" en ellos. Mis alumnos, y yo mismo, te quedamos muy agradecidos. Las votaciones finalizan el 17 de abril.

Este año, nuestra participación está dedicada a la memoria de Georgina Blanes Nadal, directora de la UPV-Campus d'Alcoi, que recientemente nos ha dejado. Una persona de ciencias, entregada a su trabajo, con clara vocación docente, con la que siempre pude contar, siempre dispuesta e ilusionada. Va por ti Geor. 

 2
 3
 15
21
22
19
 


viernes, 27 de diciembre de 2013

Aumentando las posibilidades de una nueva educación con las TIC - Juanfra Álvarez en #EducaDigital13

Quisiera, antes de que finalice el presente año, subir los vídeos de lo que fue el curso de Verano de la Universidad Politécnica de Valencia en su campus de Alcoi y que tuve el placer de montar desde Novadors y conjuntamente con la misma UPV-Campus d'Alcoi.

Lamento la demora, pero ya sabéis como funcionan las cosas de palacio. Empiezo por la ponencia que di yo mismo por aquello de "el burro delante para que no se espante", bueno no ;-), más bien por aquello de que al realizar el montaje de los vídeos, si alguno servía de conejillo de Indias, que fuese este antes que el de cualquiera de los otros cracks que vienen detrás.

En dicha ponencia, traté de mostrar mi trabajo: lo que hago en mis clases, como trabajo con mis alumnos. Os presento tanto la presentación que utilicé como el video de la ponencia. Espero que os pueda servir.


miércoles, 13 de noviembre de 2013

Ciencia, webquests y proyectos con vídeos. Cambiando la metodología.



Con motivo de la semana de la Ciencia, la Universidad Politécnica de Valencia -Campus de Alcoy, celebra por segundo año consecutivo el concurso Muestra la ciencia en video y nuevamente no he querido dejar pasar la oportunidad que esta iniciativa me brinda para trabajar con mis alumnos en un proyecto cuyo reto sea el de presentar un video a dicho concurso. Consiste en por grupos de 2 o 3 alumnos realizar una práctica de Física o Química y grabarla en un video de 3 o 4 minutos.

El año pasado la propuesta nos llegó tarde y sólo participé con mis alumnos de 4º de ESO. Este año, con tiempo, he querido enfocarlo mejor. Lo hemos trabajado cambiando la metodología (orientados desde una webquest que he realizado con dicha finalidad - está en valenciano pero con el traductor de Google no tendreis dificultad para entenderla -), con más organización (utilizando horas de clase y horas extra por las tardes), con más alumnos (participamos con los alumnos de 3º y 4º de Física y Química de ESO), y por supuesto con mucho más trabajo (tres semanas de trabajo intenso, mañanas y tardes, de estar pendiente de lo que iban realizando, de guiar y orientar en los pasos que iban tomando mis alumnos, etc.).




La diferencia fundamental con respecto al año pasado ha estado en la forma de trabajar, en la metodología empleada. Este año con la webquest, con los pasos más clarificados, sabiendo en todo momento que se les pedía (una buena rúbrica de evaluación) y con una mayor ilusión y motivación si cabe por estar trabajando en algo real, en algo para ellos cercano, que les gusta y apasiona (la ciencia recreativa, ciencia manipulable, palpable y no magistral y verborreica) , ha permitido unos resultados muy satisfactorios o al menos, unos resultados que para ellos y para mi así nos lo parecen. Creo que hemos aprendido ciencia, y no solo ciencia, pero además nos lo hemos pasado muy bien. Así que esas horas de trabajo extra, bienvenidas sean. Sarna a gusto no pica.

Como en todo trabajo, no todo es siempre perfecto o muy bonito. También hay algunos grupos, algunos vídeos, que necesitarían mejorar, pero bueno, cada uno a su ritmo, con su estilo, con su saber hacer, han hecho lo que estaba en su mano y conocían de antemano lo que se les pedía y se les iba a evaluar, así que también está bien que aprendan de los errores, de las dificultades que se les han planteado o de aquellos momentos que han perdido el tiempo tontamente por un exceso de confianza o pensando que este proyecto era hacer un simple video y ya está.


Yo por supuesto también saco mis propias conclusiones y mis "necesitas mejorar". Servirán para que en próximos proyectos, perfile aquellos flecos que aquí se me han escapado y siga aprendiendo, de ello y de mis alumnos.

Ganar el concurso no creo que lo ganemos, pero ya os digo que aprender y pasarlo bien aprendiendo, eso sí lo hemos hecho.

De todas formas, si a alguien le apetece echar una mano a mis alumnos a aumentar sus posibilidades de hacer un buen papel en este concurso, tanto ellos como yo os quedaríamos muy agradecidos si os pasáis por Youtube, los visualizáis y además si os gustan y inciáis sesión con Youtube y le dais al "Me gusta", mejor puntuación obtendrán en el concurso. Los vídeos están en castellano, excepto el 08 - Bambolles de foc que tampoco tiene demasiada dificultad a la hora de entenderlo.  Muchas gracias de antemano.

3º ESO A

02.- Líquidos fluorescentes: 
http://www.youtube.com/watch?v=161sXmVOPl4


04.- El efecto Coca-Cola: http://www.youtube.com/watch?v=TfPDsJjAhUk


06.- Vela y agua que sube: http://www.youtube.com/watch?v=PvHlKwPsI7Y

07.- La electricidad estática: http://www.youtube.com/watch?v=BhBpn70LqYg

21.- Levantar hielo con un hilo: http://www.youtube.com/watch?v=vSm33wypWYc

22.- Columna de densidades: http://www.youtube.com/watch?v=ku21zHresuU


3º ESO B



10.- Burbujas inflamables: http://www.youtube.com/watch?v=KZrMlDWhvS4

11.- Burbujas resistentes: http://www.youtube.com/watch?v=7fmYXduiwO4



4º ESO A y B


14.- Determinación de azúcares reductores: http://www.youtube.com/watch?v=SIWQ8iX33aA


16.- La disolución del color: http://www.youtube.com/watch?v=rTL61JTBwRc

17.- Fluidos no newtonianos: http://www.youtube.com/watch?v=_qaDVadUn0c




En Biología y Geología, arrastrado por estar trabajando con la webquest empleada en Física y Química con este concurso, también he querido trabajar un tema que tal y como lo enfocan en los libros de texto siempre se me atragantó y a mis alumnos también, y que quería desde hace tiempo trabajarlo de una manera diferente, más contextualizado, más cercano a mis alumnos y con algunos aspectos que yo considero que son importantes pero que muchas veces los profesores pasamos por alto: además de verlo y trabajarlo desde la perspectiva de otras asignaturas, es el trabajar también las emociones, los sentimientos, la identidad y el ser de las personas, sin olvidar los orígenes pues ya lo dice mi paisano Raimon: "Qui perd els origens perd la identitat" / "Quien pierde los orígenes, pierde la identidad".

Así de esta manera, os dejo aquí la webquest con la que he trabajado con mis alumnos los "terremotos", pero como digo, de una manera diferente, más contextualizada, más cercana a ellos y que incluso llega al corazón. Ahora estamos analizando los resultados y sacando conclusiones de lo que hemos trabajado. Aquello que ha funcionado y aquello que no, pero ya os digo que aprender, todos hemos aprendido, ellos y yo y que vamos a tomar buena nota de los aciertos y de los errores cometidos, ellos y yo. Esta webquest está también en valenciano, pero con el traductor de Google no creo que tengáis problemas con ella.