El blog de juanfratic: Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz. Siempre en obras: compartiendo.

INVESTIGANDO LAS TIC EN EL AULA: El Blog de JuanfraTIC

http://juanfratic.blogspot.com.es

Educación: Enseñanza-Aprendizaje

Metodologías emergentes, activas, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, etc.

Investigar, Indagar, Innovar

TIC, TAC, ABP, PBL, PLE, MOOC, EVA, ...

Afortunado de ser docente

Siempre tratando de hacerlo mucho mejor y disfrutando de mi profesión.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Inscripción a las IX Jornadas Novadors 2012

Dejando de lado muchas otras prioridades y ocupaciones, aquí está por fin, la wiki oficial de las IX Jornadas Novadors 2012 a celebrar los días 2 y 3 de julio de 2012 aquí en mi ciudad (de acogida), Alcoi.

Tenía especial interés en que pudiese salir hoy, por motivos que muchos podéis comprender. Y dicho y hecho, ¡aquí está!.

Todavía queda mucho trabajo por hacer, tanto de la wiki como de la preparación de estas novenas Jornadas, pero en ello estamo y seguimos. A buen seguro que daremos todo lo que esté en nuestras  manos para conseguir que estas Jornadas salgan lo mejor posible.


Espero que os guste.


lunes, 19 de marzo de 2012

Jornadas DiM-Espiral-AulaTAC

En los próximos días 22 y 23 de marzo va a tener lugar en Barcelona, dentro del marco de Expodidàctica, las Jornadas DiM-Espiral-AulaTAC con un programa y unos ponentes de lo más atrayentes. 

Si tenéis oportunidad de pasaros por Barcelona y acceder a Expodidàctica no lo dudéis. 

Talleres en los que se hablará de PLEs, Vídeos a las aulas, EspiRA, Moodle, Tiching, etc.

Conferencia inaugural a cargo de Anna Forés con un título muy sugerente: Sin emoción no hay educación.

Entre las comunicaciones y mesas redondas, en las de la tarde del viernes estará mi amigo y Novador: Francesc Llorens participando en:

16.00: Mesa redonda: el papel de las asociaciones de docentes ante los retos de la crisis. Modera: Noemí Santiveri del Grupo DIM.
  • Espiral: Joan Padrós.
  • NovadorsFrancesc Llorens.
  • AndaTIC: Mar Serón.
  • iearn Pangea: Carmina Pinya
  • Aulablog: Jose Frutos Esteban
17.30: Tercer bloque de comunicaciones y debates. Modera: Isabel Ruiz, secretaria de Espiral.
  • 17.30: Radio Aula. Pilar Soro. Espiral.
  • 18.00: Francesc Llorens. Gestión de la identidad digital en centros educativos: estructura, producción, difusión”. Novadors.
  • 18.30: Realidades no aumentadas de diez años de uso de las TIC en educación. Evaristo González Prieto.
  • 19.00: Programa Nacional Genie. Abouali Mohamed, Bagnane Ahmed y Akhwad Hassan. Taalimtice (Marruecos).

EABE12: Carmona tiene un color y calor especial


Me resulta un tanto difícil poder expresar en palabras encuentros como el que he tenido el placer de asistir y vivir en primera persona este fin de semana en Carmona (Sevilla): El EABE12. Aun así voy a tratar de hacerlo en esta entrada.
Siempre he pensado que si dejo pasar unos cuantos días, me será más fácil hacerlo y que de esa manera mi crónica no estará tan "afectada" de grandes dosis de emociones, sentimientos, vivencias personales, experiencias inolvidables, etc.
Va a ser que No, que no puedo expresar con palabras que es el EABE12 y que no voy a ser capaz de reprimir los sentimientos y las emociones vividas estos dos días en Carmona todo y haber dejado pasar una semana para hacer esta crónica. Ya lo siento, o No.
Si digo que el EABE12 es emotionware en estado puro, horizontalidad, que hace visible lo invisible, aquello que SÍ sirve para algo (en respuesta a uno de los alumnos de la mesa de alumnos), que son reencuentros, desvirtualizaciones y sorpresas varías, etc., me estoy quedando corto, muy corto.
El EABE12 es también: un entorno privilegiado, un color y calor especial, oro líquido andaluz en esencia, creatividad, directores, padres, alumnos, familias, futuras maestras, futuros nacimientos, diversidad, Andalucía, caretas hechas con mucho amor e ilusión, amalgama de conocimiento, de ideas brillantes, vivero de proyectos, colaboraciones, algo más que buenos propósitos, etc.
Podría seguir y no terminar nunca. Por ello, será mejor que vayamos directamente  a la crónica de lo sucedido que es lo que realmente nos traía en esta entrada.
Siguiendo el camino que nos lleva al EABE13
Sólo una cosa más, hablo y hablaré del EABE12 en presente y no en pasado porque para mi el EABE12 sigue presente y todos juntos vamos haciendo camino hacia el EABE13 en Campo de Gibraltar, un pelín lejos para un andaluz del Este como yo, pero allí estaremos.
Viernes 9 de marzo de 2012
Desde Alcoy pasando por Xàtiva, Valencia, Aeropuerto de Valencia (Manises), Aeropuerto de Sevilla, llego a Carmona junto con Anna Sorolla gracias a la inestimable servicialidad de nuestro buen amigo Manuel (@capileiratic) que tuvo a bien acercarse al aeropuerto de Sevilla para recogernos y llevarnos directos hasta Carmona.
Gymkana por las calles de Carmona - Siguiendo los QR
Me había perdido la Gymkana y la asamblea, pero por lo que he podido averiguar estuvieron muy bien. La primera contó con excelentes guías, los alumnos de Gorka y la segunda con una peculiar y oiginal forma de elegir los temas que se iban a tratar en la siguiente jornada, a base de votar con garbanzos y elegir los temas por cuestiones de peso.
Mi llegada al aeropuerto fue bastante sorprendente, tras mi salida por la puerta de llegadas, me deslumbran los flashes de las cámaras de fotos que no dejan de disparar, el alboroto eufórico de la gente, etc. Y me digo: ¡¡caramba, estos del EABE12 como se han currado mi recibimiento!!. Pero no amigos, se trataba del equipo del Real Madrid que aterrizaba a la misma hora que uno por tierras andaluzas. Jeje  ;-)
Ahora bien, prefiero quedarme con mi llegada a Carmona. Manuel me deja a la entrada del casco histórico, a los pies de la puerta de Sevilla, un gran ejemplo del bello entorno en el que iba a estar las próximas 38 horas. Y rápidamente ya respiro a EABE12, mi primer encuentro en la misma puerta de Sevilla, mi amiga Mª Carmen Devesa con toda su familia. Este encuentro me posibilita conocer, desvirtualizar, a Alba, la hija de Mª Carmen que se encuentra terminando Magisterio y venía al EABE convencida y con toda la ilusión que le transmitia su madre. Tras un pequeño paseo hasta el hotel, llego a éste, al Alcazar, y allí me percato que no está la reina (@NoLolaMento), así que tras dejar la maleta, me adentro en el calor de la noche de Carmona que en esos momentos respiraba a EABE además de a ensayos de costaleros de Semana Santa, buena mezcla y simbiosis de objetivos, saetas y lamentos, pasión e ilusión, en un caso devoción y en el otro... uy, lo mismo, en unos casos es un trabajo duro, colectivo, de precisión, un reto un desafío, etc. y en el otro... , uf, vaya coincidencia. Y siempre hay momentos para las alegrías, las sonrisas, la amistad, la buena compañia, disfrutar de una buena comida, de las buenas bebidas juntos, conocedores del trabajo bien hecho.
Otras aves nocturnas que tuve el placer de ver antes de terminar el dia fueron @ftsaez que remataba sus últimos minutos en Carmona y lanzaba el guante de Campo de Gibraltar, y @balhisay & family
Tras estas reflexiones a la luz de la luna de Carmona, una luna ya menguante, toca recogerse a los aposentos para poder afrontar el largo día de mañana en condiciones.
Sábado 10 de marzo de 2012
Atentos a las explicaciones de la dinámica de trabajo
Desayunar con buenos amigos y mejores noticias, no tiene precio. Marcos, Ginés, @peralias, Daniel Sánchez, @jochimet, José Luis Gamboa, Linda Castañeda (@lindacq) y un servidor, compartimos los primeros momentos de la mañana del sábado en el comedor del hotel. A la salida del mismo más reencuentros y desvirtualizaciones, @NoLolaMento, @jordi_a, @mariabarcelo (a quien yo ya conocia, como olvidar sus tacones por las calles de Casares, pero para la que yo seguia siendo invisible, será porque soy pequeñito). Madrugar implica que siempre tienes tiempo para algo más y por ello me doy un paseo por las calles de Carmona, las mismas calles que unas horas antes había deambulado con mucha menos luz pero con mucha más pasión y ruido. Las silenciosas calles de Carmona tienen que soportar nuevos saludos y reencuentros, como el de Juan Sánchez Martos o reencontrar de nuevo a Miguel Gil. De vuelta al Alcazar, toca recoger la documentación, María Barceló me reparte una cartulina asignándome un grupo, el I, y rápidamente a trabajar.
Caras conocidas y también muchas caras nuevas, pero todas ellas ilusionadas. Todos iguales, todos con mucho que aportar, todos con mucho que aprender. Todas las mesas con un coordinador de la organización, en nuestro caso el gran Juanma Diaz, grande, sevillista y buen amigo. Por delante, elegir cuatro temas de los seis seleccionados en la asamblea del día anterior, y una vez hecho, asignar al azar a cada uno de ellos una técnica de trabajo para llevarlos adelante.
En nuestro grupo nos quedamos con estos cuatro temas y las 4 técnicas que les asignamos fueron:
Tema 8: Familia, escuela, ¿un desencuentro imposible de romper? – Fábula
Grupo I: con la fábula del tema 8, familia y escuela
Tema 7: La creatividad, el arte, las emociones, la divergencia en la Educación – Mensajes en 140 caracteres
Tema 4: ¿Tenemos el profesorado adquiridas las competencias profesionales? – Portada de periódico
Tema 5: Redes profesionales – Viñeta Cómica 
Las ideas de todos se veían plasmadas en los mensajes de Marcos y los dibujos de Maria José. 
Grupo I: Pilar, Eduardo, Paco, Andrés, Elisa, José Luis, Miguel, César, María José, Marcos, JuanMa, Ismael y un servidor.
Entre tanto, más saludos y más gente conocida: José Luis Castillo, Estrella, Carmen Iglesias, Isabel Ruiz, Anibal de la Torre, Fernando García Paez, Marimar Roman, @eraser, Gregorio Toribio, @onio72, Diego, Yolanda, Andrea, @pily, Miguel Rosa, Jesús Manuel, @salpegu, Antonio Sevilla, @sandopen, Maru, Cesar Poyatos,  Pedro Sarmiento, Ángela, y un largo etcetera.
La pausa del café propició un desvirtualización que ya tenía ganas: Gorka. Como una escena de cine mudo, nos presentamos pues Antonio Sevilla estaba grabando una entrevista a Juanma Diaz y Peralias, y Gorka y yo no podíamos hacer ruido.
Arriba, en el patio del Alcazar, gente hablando, tomando café o probando aceites en la “Gymkata” (Arbequina, Delicatessen, Frantoio, Gourmet y Hojiblanca), reponiendo fuerzas y completando saludos y emociones antes de la segunda parte del trabajo horizontal.
Si cabe esta segunda parte de la mañana me pasó todavía más rápida y rápidamente me vi subiendo de nuevo al patio para la foto de familia. Antonio Sevilla desde una ventana del primer piso nos inmortalizaba en la foto de familia. 
Y a comer! En el otro patio (el de la piscina) y en el comedor del hotel, casi 300, dimos cuenta de los manjares que nos iban ofreciendo.
El café lo fuimos a buscar a la plaza, paseo que sirvió para bajar la comida e intercambiar impresiones y sensaciones de la mañana con otros compañeros y compañeras de otras mesas. Y ya de vuelta, a por las mesas de los invisibles.
A la llegada al salón del Alcazar donde se estaban desarrollando las actividades del EABE12, se nos entregaba una careta confeccionada por los alumnos del CEIP San José Obrero. En mi caso, la realizada por Jesús al que nuevamente le doy las gracias por ponerme cara en este encuentro. Muchísimas gracias Jesús. Conservo la careta con mucho cariño.
Y las mesas arrancaron. Primero con la del profesorado invisible donde destacaría la intervención de @esangar. Seguida por la de los padres donde también destacaría a @salpegu. Y por último la de los alumnos y alumnas, donde toda ella es destacable, no tiene ningún desperdicio y si no la has visto te recomiendo que lo hagas y si ya la has visto, vuelvetela a mirar y apliquemonosla. Como decía mi amigo Jose Luis, demos voz a los alumnos y por favor, que todo ello sirva para algo, que les hagamos caso.
A medio camino entre las mesas dio tiempo a nuevas desvirtualizaciones (@anarosaleda y @rosalara) y fotos curiosas tratando de hacerle la competencia a Marcos Cadenato.
Parecía que esto estaba llegando a su fin, pero nada más lejos de la realidad. La sorpresa final, fue más bien un cúmulo de innumerables sorpresas finales: chirigotas de los alumnos, sevillanas de agradecimiento a @peralias y @jochimet, etc., conclusiones y despedidas varías. Casi nos tienen que echar de allí para que pudiesemos acudir a la cena de clausura. 
Cena que tuvo lugar en el patio y que contó con baile y fin de fiesta final. Chucherías y peladillas alcoyanas se repartieron entre los presentes a modo de promoción del próximo encuentro de “desaprendizaje masivo”, Novadors12, en Alcoi el 2 y 3 de julio de 2012.
Hubo quien terminó la noche en el Pub contiguo al hotel (con cánticos, más bien vascos y tunantes  que gregorianos) y quien se retiró antes.
Domingo 11 de marzo de 2012
Por la mañana, desayuno y despedida y cierre, no sin antes aprovechar para alguna que otra desvirtualización de última hora ( @mappo ).
Otro EABE más, y no será el último. Con las pilas cargadas, con muchas y valiosas ideas y proyectos, con nuevas y viejas amistades reencontradas, con ilusión, con la fortuna de ser docente, de ser lo que realmente quiero ser, y de ahí que en esa misma mañana dejase caer por mi blog la entrada “Afortunado de ser Docente” y que ahora le haya hecho hasta su propio video. Y corren malos tiempos, lo sé y lo sufro (tal vez en demasiado silencio como las hemorroides), y cuesta, cuesta mantenerse firme, llevar adelante tus propósitos, tus ideas, las sugerencias y la palabra evaluativa de tus alumnos, pero ahí ando, haciendo camino hacia el EABE13 no sin antes algunas paraditas obligadas como Novadors12, donde espero veros a todas y a todos, pues Alcoi os espera.
Se os echó de menos: @vimpela, @vcuevas, @jbjimenez, @NicolasaQM, @luismiglesias, @dmelop, @otxolua, y tantos otros amigos, visibles e invisibles, conocidos y por conocer que no estuvisteis en Carmona, en la materialización física del  EABE12 pero que llevais el mismo camino que todos nosotros.
No sé si en Twitter se llegó a ser trending toppic con el hashtag #EABE12, lo que si os puedo asegurar es que no llegué a poder hacer suficientes tweetdocs de los tweets que se iban lanzando esos días. Aquí os dejo con lo que pude recopilar y con las fotos que realicé, algunas de las cuales ya habeis visto por aquí y las otras podreis encontrarlas en mi cuenta de Flickr. 

domingo, 11 de marzo de 2012

Comunicación Artificial, comunicación artificiosa.


En un post anterior (Comunicación sin ton ni son), o como decíamos ayer que diría Fray Luis de León, ya comenté que me sorprendía estar asistiendo a un empobrecimiento de la comunicación, e insisto, no general, pero si en muchos sectores y grupos de nuestros alumnos. Pues bien, en parte motivado por el cierre al acceso de determinadas webs y recursos en los centros escolares (Tuenti, Twitter, Facebook, Messenger, etc.) y en parte debido a ese creciente interés por un tipo de comunicación que no acabo de entender, pero que a mis alumnos de la ESO les hace gracia, se está poniendo de moda recursos para la comunicación como Cleverbot

Resulta que Cleverbot según la Wikipedia, no es nada nuevo, es algo que ya existe desde hace muchos años y que ahora mis alumnos han descubierto y creen estar manteniendo conversaciones con otras hipotéticas personas de lugares lejanos o de lo más variopintos. ¿Cómo puede llegar esto a sustituir a una comunicación tradicional, oral o a través de otros mecanismos permitidos como el correo electrónico, etc.? Una comunicación que no aporta nada, salvo según ellos, diversión. ¿Pero que diversión encuentran en una máquina que responde de forma aleatoria y programada unas contestaciones de lo más (permitidme que lo diga) estúpidas?

 Puedo llegar a entender que les guste el Akinator, donde a veces son tan ingenuos que llegan a creer en los “poderes sobrenaturales” del genio y su capacidad adivinatoria. Pero claro, aunque el mecanismo sigue siendo el mismo, al menos, sí se dan cuenta de que están interactuando con una máquina y no piensan que haya alguien detrás de las preguntas que les va lanzando el todopoderoso genio.


Ya el remate final es cuando te sorprende leer en las noticias o ver en los rankings de aplicaciones para móviles más vendidas, que se está poniendo de moda entre la población adulta este tipo de comunicación entre desconocidos con aplicaciones como: Naughty SMS+ y Chatear con Extraños


En la primera se supone que puedes chatear con extraños y mantener conversaciones que sí hacemos caso de la descripción de la aplicación, pueden llegar a ser de lo más tórridas. 

Y en la segunda nos la venden como que con ella vas a poder encontrar a tu amigo o amiga del alma.

Quiero pensar que esto sólo es un espejismo, que es un efecto de masas como lo puede ser la Belen Esteban o Paquirrin, pero si no es así, tenemos una árdua tarea que llevar a cabo para que la comunicación no desemboque en estos caprichos del momento.

Iba a terminar este post con la frase "Sin comentarios" pues el tema se lo merece, pero para evitar que nadie se la tome al pie de la letra, terminaré con: tus comentarios serán bienvenidos.
Gracias.

Afortunado de ser Docente


Amiga o amigo docente, ¿alguna vez te has planteado lo afortunado que eres?. Párate un momento a pensarlo y si llegas a la misma conclusión que yo, que sí, que eres muy afortunado de ser docente, entonces lo tuyo es vocación, lo tuyo es convicción y realmente estás donde tienes que estar. Si por el contrario no llegas a esta obviedad, es que has errado el camino, que lo tuyo no es la docencia, pues el ser  docente por si todavía no te has dado cuenta, es mucho más que entrar en una clase y exigir a tus alumnos unos conceptos, o plantearles un examen y unas notas de acorde con estos, sin darte cuenta de que tratas con personas, que también tienen sentimientos, emociones, deseos, anhelos y problemas como cualquier hijo de vecino.

Por todo ello, porqué yo sí me siento afortunado de ser docente, te dejo esta presentación donde te cuento que entiendo yo por ser docente y porqué tan afortunado me siento.


jueves, 8 de marzo de 2012

Sellos de buenas prácticas del mes de marzo


En más de una ocasión he manifestado por aquí que a mí de pequeñito me daban dos, y por lo visto, aunque en el blog con los posts intento con más o menos fortuna llevarlo a cabo con dos posts semanales (dominicales para más señas), me ha sorprendido gratamente que el Ministerio de educación a través de Leer.es y su sello de buenas prácticas, haya tenido a bien distinguir este mes de marzo, a dos proyectos en los que estoy implicado. Estoy hablando de "El bazar de los locos" y de "Cero en conducta", sellos de buenas prácticas del mes de marzo de 2012.



El bazar de los locos, sello en otros ámbitos,  es un original proyecto ideado y supervisado por dos grandes cracks como son Juan José Calderón y Francesc Llorens, y que ha visto recientemente como su edición en papel salía a la luz, presentada con gran éxito en la II Jornada Interanual Novadors & Twitters de Xàtiva. El libro físico se puede comprar a través de la siguiente web de Novadors Edicions. Una lectura muy recomendable y obligada para todo aquel docente o no que quiera sumergirse, o en este caso mejor eso de echar a volar, en el fantásTICo mundo de Twitter.


Cero en conducta, sello en trabajos de cooperación entre centros,  lo formamos un colectivo de profesores motivados y a la vez preocupados por acercar el mundo del cine a las aulas, formar nuevos y futuros espectadores y mostrar así nuestro cariño al séptimo arte y a la educación. Capitaneados por la incansable Mercedes Ruiz en el presente curso escolar han surgido numerosos e interesantes proyectos en esta línea: I want to be a soldier, La guerra de los botones, Arrugas, Katmandú un espejo en el cielo, ¿Y ahora adónde vamos?, etc.


A todos ellos, a todos vosotros, a todos nosotros,  mi más sincera ¡Enhorabuena!

Yo voy al EABE12, en Carmona nos vemos.


Sí, entre el viernes 9 y el domingo 11 de marzo los que me queráis localizar lo podréis hacer en Carmona (Sevilla) en el IV Encuentro Andaluz de Blogueros Educativos, el EABE12. Y es que uno no puede evitarlo, encuentros como este hay pocos. Trataré de hacer visible lo invisible, aportaré todo lo que pueda y aquello que la gente con la que comparta esta magnífica experiencia desee. No voy a ser pesimista, pero sé que los dos días, las menos de cuarenta y ocho horas, con sus minutos y segundos, se me quedarán cortos para saludar a los conocidos, conocer a los desconocidos, desvirtualizar a los seguidos y ser desvirtualizado por quienes me siguen. No tendré tiempo para compartir todo lo que quiero o para charlar con amigos, conocidos y otras y otros que también serán bienvenidos. Pero sé que aun así me lo pasaré muy bien, compartiré, viviré experiencias gratificantes y sembraré nuevas amistades, nuevos proyectos, nuevos contactos, etc., así como también afianzaré los existentes.

Entre tanto ajetreo encontraremos tiempo para echarnos unas risas, unas cañas (con permiso de mi amigo Víctor serán unas Cruzcampo) y saborear la suculenta gastronomía local. Eso sí, el fútbol  también estará presente y a los culés venidos de fuera, o el colchonero por víctoromasia, habrá que sumar y poner paz entre ellos:  los sevillistas y los béticos, o la marea roja y la verde del EABE12.

Quiero desde ya, agradecer a ese magnífico comité organizador del evento, por su dedicación, su implicación y su buen hacer. Con todo el trabajo que ya han hecho, más el que harán este fin de semana, ya tienen todo mi afecto y reconocimiento. Muchísimas gracias por tan excelente trabajo. No sé como lo hacéis, pero año a año os superáis.

¿Qué más puedo pedir? Un maravilloso rincón de España, una excelente compañía y un aprendizaje compartido que me posibilita seguir creciendo, seguir madurando, seguir formándome y caminando en esta tortuosa y a veces complicada andadura del docente (educador, maestro, profesor, enseñante, etc.) en este país.

 
A buen seguro que una crónica de este evento caerá la semana que viene, y que estará plagada de sensaciones, de emociones, y de gratos recuerdos irrepetibles. Pero, tiempo al tiempo. La semana que viene más.

martes, 14 de febrero de 2012

"El bazar de los locos", un libro para todos

Bueno, hoy no lo haré muy largo, pues el vídeo con el que os dejo ya dura demasiado para mi gusto, 4 minutos, pero es lo que hay cuando tratas de estén todos representados. Algunas personas igual se sienten identificadas, otras no, pero la intención es y ha sido demostrar que "El bazar de los locos" es un libro para todos, y yo añadiría de todos.


lunes, 13 de febrero de 2012

Nunca antes segundas partes fueron tan buenas - Crónica de la #NovadorsOM12

“Tornar a la meua ciutat…, tornar a la Novadors Open Meeting, tornar a vorer la mateixa gent, …”

Volver, volver a mi ciudad, y volver, volver a ella la NovadorsOM. Encontrarse con la misma gente y con otra, en el mismo lugar, el IES Doctor Lluis Simarro (mil gracias de nuevo  Joan David @joandfv). Sí, como estaba previsto el sábado 12 de febrero de 2012 tuvo lugar la II Jornada Novadors & Twitters Open Meeting 2012. 


Un éxito de asistencia, un éxito en la organización (mil gracias Paco @FrancescLlorens), un sinfín de aprendizaje, de experiencias, de emociones y sentimientos, de compartir, de debatir, de comer y beber o mejor, de beber y comer (en ese orden mucho mejor).

Y sí, nos criticarán, no nos comprenderán, pero es que al fin y al cabo, locos somos que sabemos lo que queremos. Porqué de locos creativos iba esta vez. Unos locos muy cuerdos que con el aliciente añadido de asistir a la presentación oficial del libro “El bazar de los locos” (y de ahí lo de locos) (un éxito de ventas, que seguro que tendrá que ver futuras ediciones pues esta primera si no se ha terminado, poco le faltará), no nos importa pagarnos de nuestro bolsillo la asistencia, alojamiento y manutención, no recibir por esta acción formativa certificado alguno y prescindir de familia, amigos, tiempo libre, etc. en un sábado de febrero para rencontrarnos y compartir juntos momentos irrepetibles. 


Dirán que siempre somos los mismos, aunque esto es discutible pues siempre hay gente nueva, gente que se contagia de este espíritu inNOVADOR. 

Dirán que sólo nos juntamos para vernos los amigos, para vivir emociones y que nada o poco de formación tienen este tipo de encuentros, ¿y que tiene de malo encontrarse con los amigos, hacer de nuevos? Mira que asisto a cursos, jornadas y encuentros de este y otro tipo y siempre me falta tiempo para hablar con otros amigos, conocidos o hacer nuevos. Y sí, se experimentan emociones, aunque a mi amigo Paco no le guste y prefiera “fingir otro tipo de cosas”. Pero estoy seguro que todos hemos aprendido y mucho en esta jornada.

Dirán que no merece la pena costearse un evento así cuando no se percibe ningún mérito, diploma, certificado, publicación, crédito, etc. Pues bien, ellos/as se lo pierden. A mi sí me compensa, es mucho más lo que recibo que lo que doy.

Pero no tengo que justificar ni justificarme, eso está ahí y evidentemente, va quien quiere, y no viene quien no quiere. Así que vayamos a la crónica de la jornada.

Todo empieza la tarde del viernes 10 de febrero. Lugar: IESDr. Lluis Simarro. Ocupación: montar equipo de sonido, streaming, back chanel, sillas, mesas, etc. Pero antes de curtirnos con tal trabajo, había que saborear y palpar físicamente un libro, necesitábamos tocar con nuestras manos un ejemplar de El bazar de los locos. Fue todo un acontecimiento, abrir una caja y poder hojear un ejemplar y abrirlo y ver por donde lo abrías, de quien era el artículo por donde habías abierto el libro y tras ello ver el tuyo propio, buscarte y encontrarte y ese sentimiento de satisfacción, aunque esté mal confesarlo, o de orgullo, tras comprobar que estás ahí con otros/as muchos/as más, en ese bazar de locos que hemos tratado de aportar, de decir, qué es y cómo hacemos servir: twitter.  Luego, a poner todo a punto, y mucho antes de lo que esperábamos, estaba ya todo preparado y listo. Así que tras ello, a por unas merecidas cervezas al restaurante oficial de todas las Jornadas Open Meeting y otros encuentros de Novadors en Xàtiva, el Restaurante de la Gasolinera Palasiet de Xàtiva. Allí recuperamos fuerzas.

El Restaurante Carpanel de la C/ Sant Francesc de Xàtiva acogía la primera cena. De las 8 personas que éramos en la Gasolinera, pasamos a ser 26. Entre conversaciones, platos y un par de vinos, cenamos la mar de bien, tras lo que algunos/as decidieron alargar la noche en los diferentes baretos y pubs de la zona del Mercat. Y otros preferimos recogernos pronto para no ir mermando fuerzas antes del día clave de la Jornada.

El sábado 11, Xàtiva amaneció fría y con nubes, pero eso no iba a ser impedimento para que algo muy grande estuviera a punto de suceder. Tras recoger a muchos de los asistentes del Hotel Vernisa, nos desplazamos al IES donde con una puntualidad exquisita empezó la jornada. Tras la presentación de la Jornada por Joan David (Director del IES Dr. Lluis Simarro) y Francesc Llorens, sin más dilación pasamos a la magnífica intervención de Ramon Barlam contándonos detalles y todo tipo de experiencias sobre Espurnik y anticipando su versión 2 prevista para marzo.

Después llegó uno de los momentos más esperados por los presentes y también por los que nos seguían a través del streaming, o por twitter: la presentación oficial del libro, físico, en papel, “El bazar de los locos”. Francesc Llorens y Juan José Calderón  (@eraser), como editores, padres  y “currantes” del proyecto, presentaron los datos y repercusiones que había generado el mismo y con ello, se invitó a los asistentes a comprar el libro en el hall instalado en el hall del instituto.

El momento del descanso y café estuvo edulcorado por todo tipo de cocas, pastas, rotllets, hasta queso y membrillo, por no decir del vino que Ramon Barlman tuvo la deferencia de traer, un vino muy especial, una edición limitada del mejor caldo posible, ull de llebre del Bazar de los locos. Entre pasta y pasta, muchos se acercaron a que tanto Francesc Llorens como Juan José Calderón les dedicasen el libro acabado de adquirir en el puesto instalado en el hall del…  

Al retomar la jornada formativa, llegó el turno de los proyectos educativos. Primero Aida Ivars y Tomás Hidalgo nos contaron como habían trabajado y trabajan con sus alumnos con Portfolios y cerraron cantando con el resto de los asistentes de coro, Dos portfolios para TIC, al ritmo de Dos gardenias para ti de Machín. 

Seguidamente, Anna Sorolla, Pepe Rubiales y Patricia Carolina revolucionaron el patio con su Mira dentro de TIC. En talleres diferentes y con un denominador común, bailamos, actuamos, construimos monstruos con material de reciclaje, los pintamos, etc. Se trataba de dar rienda suelta a la creatividad y fue genial ver de lo que somos capaces cuando se nos pone en situación.

Cerrando el turno de los proyectos estaba Manuel Jesús Bermejo que nos contó con Anatomía de un centro TIC su experiencia con su centro TIC.

Por último, finalizando así la parte formativa de la jornada, llegó el turno de la mesa redonda, una mesa redonda de lujo: Linda Castañeda, Lola Urbano, Ainhoa Ezeiza y Jordi Adell. Con turnos de palabra para cada uno de ellos y un pequeño turno de preguntas, pues el tiempo no daba para más. Fue muy interesante y productiva, con muchas ideas sugerentes para poner en práctica y tener en cuenta. 

Antes de dar por concluida la Jornada, se tuvo un reconocimiento especial para mi gran amiga Mª Carmen Devesa, ganadora del premio extraordinario de Innovación educativa de la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana.

En las puertas de la Gasolinera, la foto de grupo. 56 personas de las casi 100 asistentes a la Jornada, pasamos por el fotógrafo mirando el pajarito (twitter) para inmortalizar este gran acontecimiento.

 
Y a comer. “A la taula i al llit, al primer crit”. Ya éramos muchos los que conocíamos la gasolinera, que es como normalmente llamamos en Novadors al restaurante de la Gasolinera Palasiet. Y se volvió a repetir, Javi nos deleito a todos con unas exquisiteces culinarias y unos caldos con los que bañarlas que propicio que todos quedásemos nuevamente prendados ante tal orgia gastronómica. En los últimos compases de la comida se procedió a sortear un par de botellas de vino del bazar de los locos y otro par de café licor de Alcoi.

 
Tras las ginebras, algunas despedidas, pues algunos de los asistentes tenían largo camino de regreso a sus casas. Pero siempre quedan atrevidos/as que se arriesgan con todo y a pasar el resto de la jornada en, “la millor ciutat del món que és”,  Xàtiva. Y así tras un ligero descanso, siesta, ducha o tertulia sana, de nuevo a “jalar”. En este caso al restaurante Pebre Negre donde solo 14 incorruptibles supervivientes degustamos manjares marinos convenientemente bañados con un oportuno caldo. Tras la cena una pequeña sobremesa de las más divertidas y entretenidas de la Jornada y como cierre, algunos se fueron al hotel pues madrugaban para regresar a sus hogares y otros remataron el último cartucho en un algún garito de la ciudad.

Y así es como ocurrió y eso fue lo que pasó en Xàtiva. Ya sé que no he mencionado prácticamente ningún nombre y que esta crónica se aleja un poco de otras tantas mías anteriores mucho más sentimentales o emocionales, y no es por no querer dejarme a nadie (sería capaz de mencionaros a todos, uno a uno con los que he compartido, vivido estos días y esas magníficas horas, minutos y segundos) o por no sentir lo mismo o más que otras veces (es tanta la emoción que de mi se desprende en estos momentos que me asusta dejarla salir por miedo a caer en la cursilería), sabéis que eso no es así, sino que esta vez me ha dado por cambiar de registro. Quiero seguir experimentando, investigando, creando y compartiendo, y esta es la crónica que esta vez he experimentado, creado y que aquí y ahora comparto. Espero que no por ello os guste menos.

No olvidéis que el próximo acontecimiento Novadors es aquí en Alcoi, en mi otra casa, en mi otra ciudad, que estáis todos/as invitados/as, que os espero y que no se os ocurra fallar porqué os pondré falta. Así que, nos vemos en Alcoi el 2 y 3 de julio de 2012, en las IX Jornadas Novadors, en la Escuela Politécnica Superior de Alcoi. 

 
El profesorado de la Comunidad Valenciana ya puede formalizar su inscripción en la web del Cefire de Alcoi, en el siguiente vínculo:

Proximamente publicaremos tanto en Novadors como en este y otros blogs un formulario de inscripción para todos aquellos docentes del resto de España, o del mundo que quieran asistir, o de no docentes

Aquí os dejo con alguna cosilla más de la #NovadorsOM12

Fotos:

Posts sobre la Jornada #NovadorsOM12 de:




Casi todos los tweets de la #NovadorsOM12 que llegó a ser trending topic en la Comunidad Valenciana:





Y los que os quedasteis con las ganas de comprar el libro de "El bazar de los locos", ya podeis hacerlo online desde el siguiente enlace:


¡Os esperamos en Alcoi!