El blog de juanfratic: Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz. Siempre en obras: compartiendo.

INVESTIGANDO LAS TIC EN EL AULA: El Blog de JuanfraTIC

http://juanfratic.blogspot.com.es

Educación: Enseñanza-Aprendizaje

Metodologías emergentes, activas, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, etc.

Investigar, Indagar, Innovar

TIC, TAC, ABP, PBL, PLE, MOOC, EVA, ...

Afortunado de ser docente

Siempre tratando de hacerlo mucho mejor y disfrutando de mi profesión.

Mostrando entradas con la etiqueta #openescuela20. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #openescuela20. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2011

Llámame iluso porqué tenga y transmita ilusión (3)

Me pregunto en voz alta ¿porqué la ilusión en canciones, dichos y refranes tiene casi siempre connotaciones alejadas de lo que para mi es ilusión?

De ilusión también se vive
No me llames iluso porque tenga una ilusión
En el dolor hay amores que curan e ilusiones que matan.
La ilusión es un espejismo que devora el alma.
Recuerda que todo en la vida es vana ilusión.
Sé realista. Quien vive de su ilusión, pronto se da un coscorrón.
Etc.…

Y busco su definición en el diccionario de la RAE y me encuentro con estas tres acepciones:

1.- Falsa imagen de las cosas producida por la imaginación o por los sentidos.
2.- Esperanza que es difícil que se cumpla.
3.- Alegría y satisfacción.

Claro, ahora entiendo porqué muchas veces es tan difícil hablar bien de la ilusión, nos solemos quedar con las dos primeras. Estas acepciones nos hablan de alucinaciones, sueños, cosas irreales, inalcanzables, imposibles. Pero están muy lejos de la ilusión de la que yo quiero hablaros.

Esa ilusión de la que os hablo es la que corresponde a su tercera acepción, es la que debemos buscar y conseguir en nuestros alumnos. Aunque muchos piensen que es una ilusión (2) el conseguirlo, o que si decimos que la conseguimos o la estamos consiguiendo haya quien quiera hacernos ver que es una ilusión (1), estoy convencido que los docentes sabemos, podemos y lo conseguimos, crear, transmitir y contagiar ilusión (3) a nuestros alumnos.

Esa ilusión (3) es real, es posible y es fundamental en educación. Siempre se ha hablado de motivación y de interés, y de lo difícil que es infundir esto en los alumnos. Pero creo que deberíamos hablar más y contagiar ilusión (3), emoción, participación, colaboración, etc.
Somos capaces de transmitir ilusión (3) y emoción a los alumnos si empezamos por ser nosotros mismos quienes lo sentimos, lo amamos, nos ilusionamos y nos emocionamos.
Si somos incapaces de ilusionarnos con lo que hacemos, con lo que enseñamos, uno, va a ser una ilusión (2) conseguir esa ilusión (3) en nuestros alumnos, y dos, nos hemos equivocado de profesión.

http://www.flickr.com/photos/dutydu/5986353585/
El alumno aprende si está ilusionado, si se emociona, si participa del aprendizaje, si disfruta con ello. Esa ilusión (3) y esas emociones, van a ser el motor de la motivación e interés por aprender, por conocer, por compartir, por descubrir, experimentar e incuso por querer ilusionar a otros.

Alguno se estará preguntando, ¿y cómo se ilusiona a nuestros alumnos?. Es bien sencillo, simples gestos, detalles y acciones nos permiten llegar hasta ellos. Si bien no hay recetas, consejos, estrategias o procedimientos que valgan para esto, cada cual con un poco de ingenio y mucha ilusión (3) va a encontrar la forma de ilusionar y emocionar a sus alumnos, con poco que se ponga en el lugar de ellos. Pero insisto, para poder contagiarla, esa ilusión debe en un principio residir en nosotros, estar presente en forma de emociones y sentimientos.

No soy ningún experto en estos temas, y como todos tengo mis momentos buenos y malos, pero sí que puedo decir desde mi experiencia personal que reencontrarme con amigos y colegas en congresos, jornadas y saraos TIC o bien de forma virtual en la red, en este blog, en twitter, en Facebook, etc., comprobar que no estoy solo, que somos muchos y que somos capaces de ilusionarnos juntos, como bien lo demuestra este Lipdub #elotro2punto0 de amigos y colegas que asistieron al III Congreso Escuela 2.0 (al que no asistí pues pensaba que no podía ir al estar mal de la vista), me produce mucha ilusión (3), me emociona, y me anima a seguir adelante.


Con mis alumnos de FyQ de 4º de ESO esta semana con unos simples gestos he conseguido ilusionarles con la Tabla Periódica. Un par de vídeos graciosos en Youtube, unas cuantas tablas periódicas curiosas (en chino, con pictogramas, de videojuegos, de tipos de letras, humorística, etc.), unas cuantas fotos que realicé en unas jornadas a la TP que han confeccionado los profes de la “Escola Pia de Nostra Senyora” de Barcelona, el libro de los elementos, etc., y aparecer vestido el día del “examen” con una camiseta con la Tabla Periódica, han hecho que todos hayamos aprendido mucho sobre la Tabla Periódica, que nos hayamos divertido, ilusionado y emocionado juntos, en un concepto que tratado de otra manera podría resultar incluso tedioso.

Así que, no me llames iluso porqué tenga y transmita ilusión (3).