El blog de juanfratic: Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz. Siempre en obras: compartiendo.

INVESTIGANDO LAS TIC EN EL AULA: El Blog de JuanfraTIC

http://juanfratic.blogspot.com.es

Educación: Enseñanza-Aprendizaje

Metodologías emergentes, activas, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, etc.

Investigar, Indagar, Innovar

TIC, TAC, ABP, PBL, PLE, MOOC, EVA, ...

Afortunado de ser docente

Siempre tratando de hacerlo mucho mejor y disfrutando de mi profesión.

Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de enero de 2022

Investigando la Competencia Digital Docente ¿Me ayudas?

De nuevo investigando, de nuevo dando marcha a este blog que tengo tan descuidado.

Una vez más, recurro a ti lector de este blog, para pedirte tu colaboración.

Estoy investigando de nuevo acerca de la Competencia Digital Docente (CDD). Y he confeccionado un cuestionario que cuando lo cumplimentas, al finalizar te da un valor real de lo que es tu #CDD. Además, como agradecimiento también te permite descargarte un documento (en PDF) con más de 100 recursos digitales para tus clases.

¿Te apetece?,

Es muy rápido y entretenido. 


Muchas gracias por tu colaboración. Y ya sabes, mucho mejor si también animas a otros/as docentes a cumplimentarlo.


martes, 16 de octubre de 2018

¿Tienes 10 minutos? ¿Eres profe de secundaria? ¿Me ayudas? - Investigando la Alfabetización Informacional del Profesorado de Educación Secundaria del estado español.

No suelo hacer este tipo de entradas, y vaya, en un mismo día y de una tacada, dos. Si ya lo digo yo, ya: "¡a mi de pequeñito me daban dos!".

Mi forma de ser, me lleva siempre a dar, más que a recibir. Pero en este caso, voy a pediros un pequeño favor, dada la envergadura del proyecto en el que me he metido.

https://form.jotformeu.com/juanfratic/juanfratic18
Desde el 2013 estoy realizando un proyecto de investigación acerca de la Alfabetización Informacional del profesorado de Educación Secundaria (ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos, PCPI) de todo el estado español, dentro de lo que supone la Competencia Digital del Docente. Ahora en 2018 quiero ver que ha sido de aquello que recogí en 2013. Como puedes comprender se trata de un proyecto bastante ambicioso y para realizarlo estoy recogiendo los resultados del cuestionario que elaboré para tal fin (con menos preguntas y más fácil de rellenar que la otra vez), y cuya realización no excede de los 15 minutos (pongamos que por término medio son unos 10).

Para recoger un muestreo coherente con el colectivo que pretende abarcar, necesito recoger un buen número de valoraciones y es por ello que recurro a ti, profesor/a de secundaria. ¿Me puedes ayudar con la realización de dicho cuestionario y/o su difusión entre otr@s colegas, compañer@s de trabajo, conocidos, etc. para qué pueda recoger un número óptimo de resultados?

Dicho cuestionario lo puedes encontrar en:



Muchas gracias por tu atención y colaboración
 
Si te parece oportuno haz partícipes de ello a tod@s tus conocid@s profesores/as de secundaria (ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos, PCPI) de cualquier parte de España. 

El cuestionario permanecerá abierto hasta alcanzar el número suficiente de respuestas para su óptima valoración.

Muchas gracias.



domingo, 16 de octubre de 2016

Las TIC y la Competencia Digital en el mundo de la Educación

A petición de un amigo, hace unos días, me lancé a realizar un volcado de ideas entorno a las TIC y la competencia Digital en el mundo educativo.

icons by geralt en Pixabay - CC0 Public Domain
En este mapa conceptual, realizado con Cacoo, he tratado de recoger todos aquellos aspectos importantes que deben tenerse en cuenta cuenta cuando hablamos de TIC, CD y Educación. Seguro que me he dejado muchos, pero vaya por delante esta pequeña reflexión sobre este mundillo que tanto me apasiona. Cualquier intervención, sugerencia y/o comentario será bien recibido.

TIC y CD en Educación - elaboración propia

El documento en pdf lo podéis encontrar en esta dirección.



Trabajando ABP / PBL - Trabajando Aprendizaje Basado en Proyectos

No es ningún secreto que me gusta trabajar con mis alumnos mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos y que siempre los estoy implicando en un proyecto u otro que nos (a ellos y a mi) permita aprender, hacerlo de una forma diferente y mucho más atractiva y divertida.
Proyectos del 2012 al 2016 - (elaboración propia)

También me gusta y mucho, participar en proyectos colaborativos con otros docentes, con otros docentes y otros alumnos, desde diversos puntos de España o del mundo.
Proyectos colaborativos - (elaboración propia)
Y ya son años trabajando de esta manera, que poco a poco van dando sus frutos, sus alegrías y también porqué no decirlo, sus penas. Unos salieron mejor, otros peor. 

Traigo hoy aquí, algunos de estos proyectos de forma muy resumida y con los enlaces a los lugares donde se puede ampliar información sobre ellos. Sirva pues a modo de recopilatorio para todas aquellas personas que quieran hacer uso de ellos.

Empezaré hablando del proyecto de Publicidad Elemental, proyecto del que guardo un especial cariño y que trabajé ya hace un par de años con alumnos  de Física y Química de 4º de ESO. El producto final de dicho proyecto pretendía que hiciesen un anuncio publicitario de un elemento químico, el que les hubiese tocado en suerte. No están publicados todos los trabajos de dicho proyecto (los tengo guardados en un disco duro y algún día verán la luz) y por tanto no están subidos a Youtube excepto un par de ellos que son los que aquí muestro

Sodio
Zinc

"Lo tuyo es pura leyenda". Junto con Silvia Gongo, Dani García, Maru Doménech, Aure Molina, y ayuda en cada uno de los 5 centros que participamos, que en mi caso me permitió implicar a la profe de Lengua y Literatura castellana de mi centro: Gloria Jiménez, desde cinco centros radicados en Alcoy, Málaga, Palma de Mallorca (x2) y Pamplona participamos en el proyecto  titulado: "Lo tuyo espura leyenda". Proyecto cuyo objetivo consistía en que los alumnos tenían que crear cortometrajes basados en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, acompañados de una memoria del proyecto que recogía el proceso de producción del cortometraje (sinopsis, tratamiento, esclaeta, guión literario, guión técnico, storyboard...) junto al cartel publicitario del corto y su trailer. Aquí puedes consultar todo el proyecto. En uno de mis canales de Youtube, concretamente en este, puedes ver los videos de mi centro, y aquí debajo uno de ellos: 

Con profes de toda España y emulando a nuestros compañeros de Callejeros Literarios -desarrollamos el proyecto Callejeros Científicos, aquí su web, y en esta otra puedes encontrar los ejemplos desarrollados por mis alumnos en Alcoi. 


Captura de pantalla de la Wiki de Calletíficos en Alcoi - (elaboración propia)
Proyecto/Webquest: "Trau l'element que portes dins" (1º premio en el II Concurso de WebQuest.cat - Premi Carme Barba), donde los alumnos realizan tablas periódicas sacando aquello en lo que son buenos, aquello que llevan dentro, lo que Sir Ken Robinson ha venido a llamar: el elemento. Aquí todo el proyecto en si. Y te dejo los dos videos en los que he ido recopilando los trabajos de los alumnos de estos últimos años.




Proyecto/Webquest: "Mostra la ciència en video(1º premio en el I Concurso de WebQuest.cat), donde los alumnos realizan video-prácticas de física y química de forma autónoma y poniendo en juego el método científico, las normas de seguridad e higiene del laboratorio, etc. Aquí puedes ver todo el proyecto en sí. Dicho proyecto surgió a partir del planteamiento de una realidad, participar en un concurso que organiza la Universidad Politécnica de Valencia - Campus de Alcoi, y en el que llevamos participando en sus 4 ediciones, consiguiendo además de otros premios, el primer premio en sus últimas tres ediciones.


Captura de pantalla del sites de "Mostra la Ciència en vídeo" - (elaboración propia)

Estos dos últimos cursos escolares, venimos realizando dentro del proyecto global World Mobile City Project, la yincana: Alcoianada. Aquí puedes ver en que consiste. 


Alcoianada 15 y 16 - (elaboración propia)

El resultado tanto de la Alcoianada15 como de la Alcoianada16 viene resumido en estos dos videos:






Y las valoraciones que han hecho los alumnos participantes en dichas yincanas, los puedes ver aquí: Alcoianada15 y Alcoianada16 

Y para finalizar, otros proyectos como: 

Parques naturales y ecosistemas de Alcoy y comarca dentro del proyecto: Ecosistemas fantásTICos.

Video: Parque de la Zona Norte - Alcoi - Realidad Aumentada - QR
Video: El Racó de Sant Bonaventura
Video: El Barranc de l'Encantada

Proyéctate por la Física: proyecto donde contextualizamos problemas de Física de 4º de ESO.

Video 1: Caída libre de sandias
Video 2: Física en el día a día 

ApunFisQui: Creando sus propios apuntes de la asignatura de FyQ:  

Video 1: Resistències en circuits elèctrics 
Video 2: Jugando con los colores y la luz 
Video 3: Energías

Proyecto DocuCiencia: donde realizamos visitas a industrias o entrevistas a especialistas para conocer más de cerca las realidades en las que está presente la FyQ.

Video 1: Fábrica: Germaine de Capuccini
Video 2: El temps - Meteorologia  

Proyecto/Webquest: "Sismes al Sinc" (Accésit en el 1º Concurso WebQuest.cat) En ByG también trabajamos los terremotos de una manera contextualizada y mediante este proyecto: Sismes alSinc


Captura de pantalla del sites de "Sismes al Sinc" - (elaboración propia)

Y hasta aquí esta pequeña recopilación de proyectos. Hay muchos más, no están todos los que son, pero sí son todos los que están.

sábado, 18 de junio de 2016

Felipe Zayas: maestro de Letras, maestro de maestros.

Querido Felipe,

Igual no me conoces, igual no has reparado en mi. Yo sí en ti.

Antes ya había oído hablar de ti, pero fue en unas jornadas Novadors, en Novadors12, en Alcoi, cual si no, en las que por fin te conocí.

Felipe Zayas en Novadors12 - Foto de Josu Garro Mezo en Flickr
Recuerdo que al igual que en el principio de la canción de mi admirado y paisano, Raimon, “No el coneixia de res” (“No lo conocía de nada”), me decía: “No el coneixia de res, companys em digueren…” (“No lo conocía de nada, compañeros me dijeron…”). Tranquilo el resto de la canción ya no tiene nada que ver contigo ;), pero sí, compañeros me decían, que eras y sigues siendo un referente en competencia lingüística, en blogs de lengua, literatura y gramática, en el mundo de la docencia en particular y de la educación en general. Y así lo he sentido y lo siento.

Y aquí me tienes, yo, hombre de ciencias, escribiendo en este mi humilde blog, deseándote el mejor de los cumpleaños posibles. Y dirás, ¿qué hace un científico como tú escribiendo a un hombre de letras como yo?. Muy sencillo, yo aunque he sido el primero que en mi época de instituto y luego en la facultad, ha gastado esa típica y tópica broma de: “El que vale a Ciencias, y el que no a Letras”, siempre he tratado de ser un hombre comPLEto (tengo pendiente escribir en este blog un día acerca de lo que entiendo por persona comPLEta) y siempre he considerado que todas las competencias sin excepción son importantísimas en la formación y en la condición de cualquier persona. Por ello, aunque gastase tal broma, siempre he tenido presente que no concibo tal separación o distinción entre personas de letras y personas de ciencias. En mis clases, en  mi día a día docente y decente, conviven las ciencias, las letras, las artes, las humanidades, las destrezas, los sentimientos y muchas disciplinas más.

En mi camino, se puede decir que son más los amigos y colegas de letras (muchos de ellos también grandes amigos tuyos) con los que me he topado y congeniado, que de mi especialidad. Valgan estos nombres para demostrarlo: Fernando Trujillo, Toni Solano, Maru Doménech, Marcos Cadenato, Lourdes Doménech, Andrea Giráldez, Pep Hernández, Silvia González Goñi, Jose Luis Sánchez , María José Chordá, Mila Solá Marqués, Ana Ovando, José Luis Gamboa, Javier Alegre, Daniel García Yecla, Evaristo Romaguera, y un largo etcétera.

Con todo ello, en todo o en parte, ha hecho que me haya animado a realizar proyectos de lenguas con algunos de ellos (Lo tuyo es pura leyenda, El “vestiario” de la lengua), que trabaje sí o sí la competencia lingüística en mis clases, o que me las dé de poeta escribiendo tuitversos.


Y por todo ello, muchas gracias MAESTRO. Qué cumplas muchos más, que nosotros lo veamos, y que podamos seguir de ti aprendiendo y compartiendo. Muchas felicidades.

martes, 25 de agosto de 2015

Memoria 2014-2015: un curso rePLEto de fantásTICos aprendizajes.

Quienes me conocen saben que no me gusta hablar de mi y tampoco que de mi hablen. Esta vez voy a hacerlo, pero sólo con la clara intención de recoger en un mismo post todos los aprendizajes realizados a lo largo del curso que ahora termina. En ningún momento pretendo ser protagonista de ello, y sí, espero, pueda servir a otros y a mi mismo, para recuperar, cuando así se necesite, ideas, experiencias y aprendizajes de este curso 2014-2015.



Así lo han hecho, a modo de balance del curso escolar 2014-2015 otros amigos de los que aquí recojo también sus posts:


En septiembre de 2014 inicié mi andadura como director pedagógico del centro en el que llevo 21 años como docente. Ha sido un curso escolar intenso, con muchas alegrías y también penas. Novedades todos los días, que me han permitido aprender y enriquecerme como persona (tanto profesional como personalmente). Ocupar un cargo directivo es una experiencia, que aunque implica mucho trabajo y dedicación, curte a las personas y recomiendo que si se tercia, sea algo que se experimente. 

En octubre, en SIMO 2014, mis compañeros de proyecto (Juan Sánchez, Mª Carmen Devesa, Manuel López y Manuel Samos) y yo, dentro de los premios a la Innovación Educativa 2014, recogimos el premio al Mejor Proyecto Colaborativo y Cooperativo por AporTICs. Un proyecto de mucha gente, donde los alumnos de todos los centros participantes son los protagonistas. Un proyecto de alumnos y para alumnos, donde la colaboración y el servicio están presentes de una forma desinteresada y altruista.


Unos días después, estuve en la Universidad de Murcia, invitado por el GITE (Paz Prendes, Linda Castañeda, Isabel Gutiérrez, Isabel Solano, Mar Sánchez, Marimar Roman, etc.), para impartir la ponencia “¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en la educación?” dentro de las I Jornadas TIC del Proyecto TACCLE2. Video1 y Video2

El 27 de octubre asisto en Crevillent a la charla de mi amiga Linda Castañeda: “Cooperación y Aprendizaje a través de las Redes Sociales”

Y tras ello llegó la defensa de mi tesis doctoral: “La alfabetización informacional del profesorado de educación secundaria del estado español” el 7 de noviembre de 2014, en la URV de Tarragona, bajo la dirección de mi estimada amiga y mentora Mercè Gisbert.

De vuelta por Alcoi, y dentro de la programación de la Semana de la Ciencia que tienen a bien organizar el excelente equipo de profesionales formado por: Vicente Díez, Nuria Tarrazó y Rosana Aracil desde el CTT de la UPV-Campus d’Alcoi, disfruté con las ponencias de Ángel Gabilondo: “Aristóteles: no es de ciencias ni de letras” y de un siempre entusiasta e incansable profesional como es Manolo Llorca: "Los problemas de la brecha digital".

También el CEFIRE de Orihuela, y más concretamente, esa gran profesional y amiga que es: Susana Miralles, decide contar conmigo en las Jornadas de Innovación Educativa: nuevos tiempos, nuevas metodologías, tras la recomendación que de mi hace otro gran amigo como es José Blas García. En dichas jornadas, ante unos compañeros entusiasmados y motivados por una necesidad de cambio en la educación, presento la ponencia: “Creatividad e imaginación al servicio de la innovación en el aula”.

Para cerrar el año, en diciembre, me hubiese encantado asistir a la KDDPLA14 en Plasencia y con Puerto Blázquez de anfitriona, dado a que entre otras muchas cosas, debía recoger el testigo para la próxima KDDXAT15, pero problemas de agenda me lo impidieron.

El año 2015 arrancó con una pequeña participación en la docencia en el ámbito universitario. La UCV, concretamente el grupo de investigación InnovaTE pensó en mi para impartir la asignatura de 3 créditos: “Las TIC y la gestión del centro”, del Máster Oficial: “Innovación Tecnológica en Educación”. Una experiencia muy gratificante de la que aprendí y espero seguir haciéndolo, de unos muy buenos compañeros y de excelentes alumnos.

En febrero, tuve tiempo de arrancarme con un nuevo máster: Dirección y gestión de centros, un máster propio que iniciaba en este mes una de las seis semanas presenciales de las que se compone. Así como de participar en una mesa redonda sobre la Evaluación en el ABP con grandes compañeros y amigos (Elisa Portolés, Manolo Torres y Jordi Doménech) y un “tête à tête” pero con luz y taquígrafos, con mi gran amigo y referente: Toni Solano - Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y ABP -. Fue en las I Jornadas de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) del CEFIRE de Castellón. Y también me quedó tiempo para otras tesituras más lúdicas como fueron la Calçotic en Tarragona y la EdudinaTICTAC15 en Dènia.

El 2 de marzo de 2015, dos días antes que el resto de iniciativas del World Mobile City Project, tuvo lugar en Alcoi, la Alcoianada15. Una jornada donde casi 300 alumnos de 7 centros educativos de Alcoi realizaban una gymkana con dispositivos móviles, para que dichos alumnos aprendan a dar un mayor sentido y uso a sus dispositivos móviles, a conocer como desenvolverse por una ciudad, utilizar el transporte público y poner en juego un sinfín de habilidades y competencias. La Alcoianada15 fue todo un éxito y con ella el homenaje a una gran amiga que nos dejó hace algo más de un año: Carme Barba
El 6 y 7 de marzo, en dos jornadas intensivas, disfruté de nuevo de toda la sabiduría que dio de si en estos dos días, la de ese gran maestro del iPad y del trabajo por proyectos que es Manel Rives. Fue en Xàtiva, y fue un incansable y gran profesional de su CEFIRE como es Vicent Part quien lo trajo para maravillas de todos los que asistimos. Jornadas: Aprendizaje al aula con tabletas digitales.

En Valencia, y en un mismo día, hice doblete asistiendo a dos formaciones paralelas en dos lugares distintos pero con una temáTICa idenTICa. Estuve en la Jornada: Centros educativos y redes sociales, con ponentes y ponencias muy interesantes, y también en las II Jornadas: educar para el uso responsable de Internet, donde tuve de nuevo el placer de escuchar de nuevo a mi buena amiga: Linda Castañeda con su ponencia: Identidad en un mundo digitalizado: La piel que habito. 

El 26 de marzo, nos deja una gran profesional, una siempre dispuesta y atenta Georgina Blanes, directora de la UPV-Campus d’Alcoi. No la llegué a conocer mucho, pero siempre le quedaré agradecido por estar siempre ahí, ofreciendo la UPV-Campus d’Alcoi a cualquier cosa que le proponía, apoyando cualquier iniciativa que tuviese como protagonista la educación y Alcoi. 

Entre abril y mayo, estuve en el IES Enric Valor de Castalla por recomendación de una buena amiga, Yolanda Bernabeu, ofreciendo una formación a su claustro de secundaria con varios temas: Metodologías Emergentes, ABP, Presentaciones eficaces en el aula, El uso del Blog en el aula, Herramientas web 2.0. Una formación de la que espero haya conseguido quedar algo y promover y motivar cambios en dicho claustro.

También durante este curso he llevado a cabo la creación y tutorización de dos convocatorias del curso: “Técnicas y estrategias en la elaboración de Presentaciones Multimedia” del CEFIRE de Xàtiva y también la coordinación de las dos convocatorias de cursos de ABP en Secundaria del INTEF, donde precisamente en la última convocatoria moderé una mesa redonda con algunos de los tutores.

Y si antes hablaba de que mi tesis doctoral versaba sobre la Alfabetización Informacional del Docente de educación secundaria, en el número 30 de la revista FUTURA de la UV me encuentro con el excelente artículo de mi buen amigo Francesc Llorens: "Respostes al retalla-enganxa acrític de fonts digitals?".

En Alcoi, y organizadas por el IES Pare Vitoria, el CEFIRE de Elda y el ayuntamiento de Alcoi, tuvo lugar entre abril y mayo unas Jornadas en parte abiertas, en parte cerradas al público en general, sobre el uso de Tablets en las aulas. El 17 de abril, la sesión inaugural, contó con dos ponentes de excepción y grandes amigos: Pep Hernández y Abraham Alonso, y allí que estuve yo. Precisamente este mismo día, en Córdoba, arrancaba el EABE15, al que lamentablemente me quedé sin poder asistir.

El 30 de abril, dentro del III Concurso “Muestra la Ciencia en video” en el que participaba con varios grupos de mis alumnos de 3º y 4º de ESO, fuimos a recoger el primer premio, así como los diplomas de participación a la Universidad Politécnica de Valencia – Campus d’Alcoi.


Durante el mes de mayo, participé de ponente en sendas jornadas en Alcoi y Vinaròs, en ambas más o menos venía decir lo mismo. En las de Alcoi: “Tabletas, metodologías y experiencias”, tuve la oportunidad de que fuesen los propios alumnos los que presentasen sus trabajos, y así un grupo de cinco alumnos presentó la Alcoianada15 delante de un nutrido grupo de maestros y profesores. Además un par de docentes de primaria de mi centro (Vicent Catalá y Carmen Mª Hidalgo) contaron también maravillosamente bien como trabajan por proyectos en el segundo ciclo, tuve también la oportunidad de reencontrarme con Voro Gómez y de ver en acción a buen profesional como Enrique Peidro. En las de Vinaròs: “XX Jornadas Didácticas: aprender y enseñar mediante las nuevas tecnologías” tuve la oportunidad de escuchar y aprender de ese super crack y amigo que es Jordi Adell, que me precedió en el día en mi ponencia: "Innovación en el aula: con TIC y metodologías emergentes", pero ya no pude con los otros grandes amigos que nos siguieron en los restantes días: Jaume Olmos y Toni Solano entre otros, pero pude seguirlos gracias a este magnífico storify de Voro Gómez.

En mayo, también asistí a la celebración de los 20 años de Albena Teatre con la reposición y 1000 funciones de Besos en el Teatro Talia de Valencia, o incluso de promover y participar en una tuitvelada versada o tuitverso junto con varios amigos docentes tuiteros. Por el contrario, me quedé con las ganas de haber asistido al Aumentame15 y a Edutopia15, ambos encuentros en Zaragoza y en este mes de mayo tan repleto este año de acontecimientos TICrititeros.

Y también durante todo mayo de 2015 estuve ejerciendo la función de curador de contenidos del MOOC: “Enseñar y evaluar la Competencia Digital” del INTEF junto con el resto de compis del equipo de dinamización del MOOC: David Álvarez y Clara Cobos. Fue una experiencia muy interesante, de la que me llevo grandes aprendizajes, nuevos y viejos amigos y compañeros. Aquí os dejo algunos de los posts semanales-resumen del MOOC: post1, post2, post3, post4 y post5. Así mismo, desde dicho MOOC y como actividad de dinamización, llevamos adelante la Competencia Gastro Docente con esta original iniciativa.


Esto último, me ha hecho recordar que durante este curso, he tenido un poco abandonado la sección de NovadorsGastro y prometo en los próximos días retomarlo con mayor apeTICto.

En junio, un hecho destaca por encima del resto. La entrega de premios Edublog de Espiral. Allí, de nuevo con AporTICs conseguimos la peonza de oro y con Viaja con Nosotr@s la de plata, dentro de la misma categoría de blogs de Proyectos Colaborativos. El blog de mi querido amigo Jaume Olmos (@olmillos) con su magnífico Passet a passet consiguió la peonza de oro entre los blogs de Reflexión Educativa.


Dentro de los webminars del MOOC: eduPLEmooc del INTEF, participé en uno de ellos: Experiencias de aula con PLE, junto con grandes amigos y profesionales (Raúl Diego, Manuel Jiménez, Ana Rodera y Fernando Cuevas).  

El 15 de junio, participé en la “Jornada para la mejora de las competencias docentes del profesorado de informática” del CEFIRE de Castellón con otro de los temas que me apasionan y trabajo a fondo: “PLE: Entornos Personales de Aprendizaje

Julio no ha quedado exento de actos, pues no puedo olvidar Novadors15. Este año, en Novadors nos fuimos hasta la preciosa ciudad de Vinaròs a disfrutar y aprender con gente como: Imma Marín,  Boris Mir, Sergi del Moral, Carlos Páez, Frank Sabaté, Ramón Barlam, Jordi Marín, Guida Al·lès, Peggy Cuerva y Fernando García Páez. Junto a Ramon Barlam, Jordi Marín y Pedro Miguel participé presentando el WMCP y más concretamente la Alcoianada15. Para hacerse una idea de lo que fue, nada mejor que visitar el post de recopilación de recursos de mi buen amigo Xavi Pascual.


Ni que decir tiene, que me hubiese encantado asistir a Aulablog15, este año en Ubrique (Cádiz), donde a buen seguro, grandes compañeros aprendieron y se lo pasaron genial.

Julio ha vuelto a coincidir con una semana presencial más del máster de dirección y gestión de centros y con una nueva ponencia de Pep Hernández, ésta, dentro del curso de verano de la UA Rafael Altamira: “Recursos digitales para la enseñanza de la literatura”.

De publicaciones tampoco se ha quedado exento este curso 2014-2015, y así he colaborado en sendos libros de la editorial Graó:

Artefactos Digitales (Coord. Fernando Trujillo – Conecta13), en los capítulos: Geolocalización y Tutoriales y screencast. Así mismo, en las mismas secciones de la web.

De los ordenadores a los dispositivos móviles (Coord. Andrea Giráldez), en el capítulo: Tres propuestas prácticas para presentaciones y vídeos.


Y también hemos visto, Mercè Gisbert y yo, publicado en la Revista Comunicar, vol. XXIII, nº 45, 2º semestre, 1 julio 2015, el artículo: “Grado de alfabetización informacional del profesorado de Secundaria en España: Creencias y autopercepciones”.
Y eso ha sido a grandes rasgos, todo lo que ha dado de si un curso PLEno, intenso, pero muy gratificante. Ahora, nuevamente, se presenta delante un nuevo curso, y lo vivo con más ilusión y fuerzas si cabe que el que ahora dejo atrás. Sólo deseo, seguir aprendiendo, seguir tratando de hacerlo cada vez un poco mejor, haciendo otra educación posible. Aquí iré dando cuenta de ello. Proyectos, ideas y retos no me faltan. A por ellos. Feliz curso 2015-2016 a todas y a todos.

Quisiera terminar este post con un pequeño homenaje póstumo a un gran cómico, un payaso, un gran maestro de la risa: Daniel Rabinovich, integrante de Les Luthiers, quien nos dejó el pasado 21 de agosto de 2015.


Gracias por todas las risas que nos has regalado. Gracias por una vida entregada a hacernos reir. Gracias. Todo Por Que Rías.