El blog de juanfratic: Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz. Siempre en obras: compartiendo.

INVESTIGANDO LAS TIC EN EL AULA: El Blog de JuanfraTIC

http://juanfratic.blogspot.com.es

Educación: Enseñanza-Aprendizaje

Metodologías emergentes, activas, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, etc.

Investigar, Indagar, Innovar

TIC, TAC, ABP, PBL, PLE, MOOC, EVA, ...

Afortunado de ser docente

Siempre tratando de hacerlo mucho mejor y disfrutando de mi profesión.

Mostrando entradas con la etiqueta FiQ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FiQ. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2016

Trabajando ABP / PBL - Trabajando Aprendizaje Basado en Proyectos

No es ningún secreto que me gusta trabajar con mis alumnos mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos y que siempre los estoy implicando en un proyecto u otro que nos (a ellos y a mi) permita aprender, hacerlo de una forma diferente y mucho más atractiva y divertida.
Proyectos del 2012 al 2016 - (elaboración propia)

También me gusta y mucho, participar en proyectos colaborativos con otros docentes, con otros docentes y otros alumnos, desde diversos puntos de España o del mundo.
Proyectos colaborativos - (elaboración propia)
Y ya son años trabajando de esta manera, que poco a poco van dando sus frutos, sus alegrías y también porqué no decirlo, sus penas. Unos salieron mejor, otros peor. 

Traigo hoy aquí, algunos de estos proyectos de forma muy resumida y con los enlaces a los lugares donde se puede ampliar información sobre ellos. Sirva pues a modo de recopilatorio para todas aquellas personas que quieran hacer uso de ellos.

Empezaré hablando del proyecto de Publicidad Elemental, proyecto del que guardo un especial cariño y que trabajé ya hace un par de años con alumnos  de Física y Química de 4º de ESO. El producto final de dicho proyecto pretendía que hiciesen un anuncio publicitario de un elemento químico, el que les hubiese tocado en suerte. No están publicados todos los trabajos de dicho proyecto (los tengo guardados en un disco duro y algún día verán la luz) y por tanto no están subidos a Youtube excepto un par de ellos que son los que aquí muestro

Sodio
Zinc

"Lo tuyo es pura leyenda". Junto con Silvia Gongo, Dani García, Maru Doménech, Aure Molina, y ayuda en cada uno de los 5 centros que participamos, que en mi caso me permitió implicar a la profe de Lengua y Literatura castellana de mi centro: Gloria Jiménez, desde cinco centros radicados en Alcoy, Málaga, Palma de Mallorca (x2) y Pamplona participamos en el proyecto  titulado: "Lo tuyo espura leyenda". Proyecto cuyo objetivo consistía en que los alumnos tenían que crear cortometrajes basados en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, acompañados de una memoria del proyecto que recogía el proceso de producción del cortometraje (sinopsis, tratamiento, esclaeta, guión literario, guión técnico, storyboard...) junto al cartel publicitario del corto y su trailer. Aquí puedes consultar todo el proyecto. En uno de mis canales de Youtube, concretamente en este, puedes ver los videos de mi centro, y aquí debajo uno de ellos: 

Con profes de toda España y emulando a nuestros compañeros de Callejeros Literarios -desarrollamos el proyecto Callejeros Científicos, aquí su web, y en esta otra puedes encontrar los ejemplos desarrollados por mis alumnos en Alcoi. 


Captura de pantalla de la Wiki de Calletíficos en Alcoi - (elaboración propia)
Proyecto/Webquest: "Trau l'element que portes dins" (1º premio en el II Concurso de WebQuest.cat - Premi Carme Barba), donde los alumnos realizan tablas periódicas sacando aquello en lo que son buenos, aquello que llevan dentro, lo que Sir Ken Robinson ha venido a llamar: el elemento. Aquí todo el proyecto en si. Y te dejo los dos videos en los que he ido recopilando los trabajos de los alumnos de estos últimos años.




Proyecto/Webquest: "Mostra la ciència en video(1º premio en el I Concurso de WebQuest.cat), donde los alumnos realizan video-prácticas de física y química de forma autónoma y poniendo en juego el método científico, las normas de seguridad e higiene del laboratorio, etc. Aquí puedes ver todo el proyecto en sí. Dicho proyecto surgió a partir del planteamiento de una realidad, participar en un concurso que organiza la Universidad Politécnica de Valencia - Campus de Alcoi, y en el que llevamos participando en sus 4 ediciones, consiguiendo además de otros premios, el primer premio en sus últimas tres ediciones.


Captura de pantalla del sites de "Mostra la Ciència en vídeo" - (elaboración propia)

Estos dos últimos cursos escolares, venimos realizando dentro del proyecto global World Mobile City Project, la yincana: Alcoianada. Aquí puedes ver en que consiste. 


Alcoianada 15 y 16 - (elaboración propia)

El resultado tanto de la Alcoianada15 como de la Alcoianada16 viene resumido en estos dos videos:






Y las valoraciones que han hecho los alumnos participantes en dichas yincanas, los puedes ver aquí: Alcoianada15 y Alcoianada16 

Y para finalizar, otros proyectos como: 

Parques naturales y ecosistemas de Alcoy y comarca dentro del proyecto: Ecosistemas fantásTICos.

Video: Parque de la Zona Norte - Alcoi - Realidad Aumentada - QR
Video: El Racó de Sant Bonaventura
Video: El Barranc de l'Encantada

Proyéctate por la Física: proyecto donde contextualizamos problemas de Física de 4º de ESO.

Video 1: Caída libre de sandias
Video 2: Física en el día a día 

ApunFisQui: Creando sus propios apuntes de la asignatura de FyQ:  

Video 1: Resistències en circuits elèctrics 
Video 2: Jugando con los colores y la luz 
Video 3: Energías

Proyecto DocuCiencia: donde realizamos visitas a industrias o entrevistas a especialistas para conocer más de cerca las realidades en las que está presente la FyQ.

Video 1: Fábrica: Germaine de Capuccini
Video 2: El temps - Meteorologia  

Proyecto/Webquest: "Sismes al Sinc" (Accésit en el 1º Concurso WebQuest.cat) En ByG también trabajamos los terremotos de una manera contextualizada y mediante este proyecto: Sismes alSinc


Captura de pantalla del sites de "Sismes al Sinc" - (elaboración propia)

Y hasta aquí esta pequeña recopilación de proyectos. Hay muchos más, no están todos los que son, pero sí son todos los que están.

domingo, 28 de febrero de 2016

Proyecto / WebQuest: "¡Saca el elemento que llevas dentro!"


Llevo ya unos cinco años trabajando un proyecto que repito año tras año con mis alumnos. Se trata de “Saca el elemento que llevas dentro”. Se trata de que los alumnos trabajen de una forma diferente los nombres y elementos de la tabla periódica. Cansado de realizar pruebas escritas y orales en las que la práctica memorística se convertía en la verdadera protagonista del proceso de aprendizaje, opté hace unos años por un planteamiento bien distinto.

Cada alumno, de forma individual, a lo largo de un proceso en el que hay unos contenidos y unas actividades que se van trabajando, tiene que elaborar una tabla periódica, sacando lo mejor que llevan dentro. Ese “elemento” al que se refiere en su libro Sir Ken Robinson, aquella particularidad en lo que cada uno de nosotros destacamos, somos buenos, o disfrutamos de su aprendizaje.

Este año, me he animado a darle forma, a darle una estructura, y no he encontrado mejor plataforma o recurso que confeccionar un(a) WebQuest. En ella viene secuenciado todo el proyecto, con su reto, actividades intermedias, producto final y evaluación.

https://sites.google.com/site/taulaperiodicaelements/
Es curioso como en estos cinco años, los alumnos demuestran año tras año que no todo está inventado, que la originalidad y creatividad de los productos – incluso de todo el proceso en sí – cada año se ve superada por el siguiente.

A modo de motivación y presentación del proyecto, siempre les he mostrado los trabajos realizados por los alumnos del primer año que hice el proyecto a los de los años posteriores, y siempre he recibido la queja por parte de mis alumnos de que no debía haberles mostrado dicho video, pues argumentan que así les he quitado las ideas al estar ya hecho lo que habían pensado. Pues bien, nada más lejos de la realidad, como decía, año tras año se superan y confeccionan y presentan trabajos superiores. Si no, juzgad vosotros mismos.



jueves, 26 de diciembre de 2013

Muchísimas Gracias a tod@s


Dice el refrán que es de bien nacidos ser agradecidos y es por ello que en este post quiero dar las Gracias.

Gracias a todos vosotros, por leerme, por participar de este blog y por haber respondido tan masivamente a las últimas llamadas que realicé y especialmente en la votación en Youtube de los vídeos que con mis alumnos presentamos en el II Concurso Muestra la ciencia en Video.
Celebrándolo con algunos de mis alumnos tras la entrega de premios. ¡Se lo han ganado!
Gracias a mis alumnos por hacer que el día a día en el aula con ellos sea todo un placer y una fantásTICa aventura en la que aprendemos juntos día a día.

En la entrega de premios del II Concurso "Muestra la Ciencia en video"
Gracias a la UPV-Campus d’Alcoi por la concesión del 1r premio al video “Arrecife Químico” de mis alumnas Berta Miralles, Aitana Fernández y Àngela Santonja, así como por considerar otros tres vídeos más junto con éste entre los cinco finalistas del concurso.

Berta, Aitana y Àngela

Y también Gracias a toda la comunidad WebQuestCat en general y a Carme Barba y Sebastià Capella en particular por la concesión del 1r premio en la categoría de WebQuest de secundaria del ámbito científico a la webquest Mostra la Ciència en video y ese accésit a la webquest Sismes al Sinc.

Con el "Càntir" del 1r Premio del I Concurso WebQuestCat y los diplomas del 1r premio y del accésit
A tod@s, MUCHÍSIMAS GRACIAS.

domingo, 10 de marzo de 2013

Maestro de Secundaria


No, no me he equivocado con el título de este post, no estoy hablando de maestro de primaria ni de profesor de secundaria. Tengo la gran suerte de trabajar en aquello que me gusta, la docencia. Además en un área o materia que desde siempre me ha apasionado, la química. Y para postres, la aderezo con un toque de TIC al gusto. Así que no me puedo quejar, ¿qué más quiero?. Pero sí, me voy a quejar. Debe ser que cuanto más tienes más quieres, o que es condición innata de los humanos quejarse, o que aquellos que nos exigimos hacerlo lo mejor posible, siempre creemos que hay un grado más allá del que hemos llegado. Ser profesor de un área en secundaria te limita a impartir conocimientos de esa área, o no. Y por ello yo digo: Yo quisiera ser maestro de secundaria. Es decir, envidio a l@s compañer@s, maestr@s de primaria, aquell@s que pueden trabajar prácticamente todas las áreas, realizar proyectos multidisciplinares, implicar a sus alumnos en aventuras que pueden tocar todas las ramas del conocimiento, de los valores, de los sentimientos, etc. Y por ello me revelo siempre que puedo, y mis alumnos de secundaria tienen que soportar muchas veces a este maestro de secundaria con sus excentricidades, sus salidas de materia, de aquello que se debería de esperar en una asignatura de secundaria, o no. Y sí, siempre que puedo, para “no salirme tanto de madre”, trato de implicar a compañeros bien de centro o de otros centros en proyectos multidisciplinares,  o no, con la idea de que mis alumn@s aprendan, y no tiene que ser todo física o química. Qué aprendan a aprender, conozcan estrategias,  procedimientos, etc. además de los conceptos académicos propios de las asignaturas. Por supuesto sin perder de vista los valores, materias transversales, etc. y así llegar a ser personas completas o integrales.

Hay países cuyo sistema educativo todavía está más especializado que el nuestro y por ello creo que no nos podemos quejar, o sí. Secundaria tal vez exige que esté planteada como lo está, o no. Antiguamente en este país teníamos un bachillerato generalista, con profesores que abarcaban todas o casi todas las áreas que se impartían, que no eran doce o trece como hoy en día, sino muchísimas menos. Claro, hay quien dirá que son nuevos tiempos, que la educación cambia. Y quien dirá que los maestros, o los profesores si así se prefiere, no tenemos que saber de todo, que no somos “superman”. Seguramente están en lo cierto y una variedad de profesores, con todo lo bueno y diverso que cada uno de ellos pueda aportar, enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos en estas edades de secundaria, mientras que en la etapa de primaria es preferible un menor número de profesores o maestros si se quiere, para que en estas edades no se les maree y tengan una figura o modelo a seguir.

Sea como fuere, lo dejo para quien quiera debatirlo, yo sólo reflexiono este domingo acerca de mi inquietud, mi motivación y mi dedicación por formar personas completas, con saberes y conocimientos que van más allá de los propiamente académicos e incluso más allá de los propios de la asignatura que imparto. 

Trabas y dificultades siguiendo este patrón o principio vas a encontrarte. La administración, algunas familias,  e incluso algunos alumnos que no llegan a entender tus buenos propósitos y no les cabe en la cabeza que hace un profesor de Física y Química, explicándoles lenguaje cinematográfico o una determinada aplicación o herramienta web 2.0 para hacer una actividad, proyecto o trabajo. Por no hablar de compañeros que pueden llegar a ver en tu forma de trabajar el que te estés inmiscuyendo en sus asignaturas.

En el II Encuentro de Buenas Prácticas del CITA, mi amigo Daniel García me invitó, por no decir que se empeñó en que participara, a tomar parte en el proyecto #puralenyenda del que ya he hablado en este blog en una entrada anterior. Todo era buscar que relación podían tener las leyendas de Becquer con la Física y la Química y no se la encontraba. Pero me pudo más las ganas de implicarme en ello por la gran oportunidad que podía ofrecer a mis alumnos, que la posible o no relación entre materias. Así que me decidí a ilusionar y “convoyar” a la profe de lengua y literatura y juntos nos adentramos en este proyecto. Tengo que decir que me ha encantado participar en él, y que los alumnos están más encantados todavía, y mirando un poco atrás y pensando en las posibilidades que se nos han escapado, pienso en que también se podía haber implicado a otros compañeros del centro, la profe de plástica (carteles, fotos, lenguaje cinematográfico), la de geografía e historia (hay alumnos que han adaptado los textos en un contexto más reciente, pero otros en cambio han hecho videos de época), etc. Y pienso en lo bien que se lo han pasado, lo mucho que han aprendido y todo lo bueno que hemos compartido, y pienso que todo ello, no tiene precio. Ha sido un lujo.

No reniego de la Física y la Química, o de la Biología y Geología, sino que me gustaría, aunque como ya he comentado muchas veces me la tomo, tener la libertad de poder aprender junto a mis alumnos en otras materias, en otras destrezas, abarcando todo tipo de competencias, si la ocasión se presenta o nos lo proponemos, consiguiendo así acercarnos a una educación integral y completa, formando personas completas. Y todo ello puede ser con mi claustro real, con mi claustro virtual, con mis alumnos y por supuesto, con todos ellos juntos.


domingo, 7 de octubre de 2012

Los "elementos" de la Tabla Periódica - Busca tu "elemento", mira dentro de TIC.


(El Doodle de Google nos avisa que hoy se cumple el “127” aniversario del nacimiento de Niels Bohr, físico excepcional, así que este post no podía salir a la luz en mejor día. A él va dedicado.)
Uno de los proyectos que propuse a mis alumnos de 3º de ESO en los últimos días de curso trataba de que aprendiesen de una manera diferente los elementos de la Tabla Periódica. En anteriores ocasiones había tratado de que mis alumnos se aprendiesen de memoria los elementos más representativos con sus símbolos. Les facilitaba reglas nemotécnicas, o incluso les animaba a que ellos mismos se inventasen sus propias frases o trucos para aprenderse sin demasiada dificultad los elementos (por ejemplo, para aprenderse el grupo de los elementos Térreos o Boroides, les decía “Barça Al Ganar Incluye Talón”, o en el de los Anfígenos: “Oh Sergio Se Te Pone”). Aun así, para los alumnos representaba una dificultad y un esfuerzo que tampoco cosechaba grandes triunfos. Otro año, me presenté el día del examen con mi camiseta de la tabla periódica (video: 0:05), pero incluso entonces me encontré con alumnos que no querían mirar y otros que en vez de mirar sólo en búsqueda de una pequeña ayuda, miraban y miraban sin disimulo y con cierto descaro. Así que el año pasado me propuse hacer algo diferente, y en vez de examinarles, los embarqué en este proyecto, cuyos frutos aquí os presento. No soy yo el artífice de todo esto, aquí si hay unos verdaderos protagonistas del proyecto, si alguien se merece todos los elogios, son mis alumnos de 3º de ESO (A y B) del curso 2011-2012 (video: 0:15).
Propuse a los alumnos que se dejasen llevar por sus impulsos, por sus aficiones, por aquellas cosas que les gustan, en las que disfrutan, y/o en las que han comprobado que son hábiles o buenos. Buscando la forma de manifestarse, de crear, haciendo uso de eso que Sir Ken Robinson ha venido a llamar “el elemento” (video: 0:12) y que mis amigos Anna Sorolla, José Rubiales y Manuel López Caparrós han explorado en ese gran proyecto colaborativo que es: Mira dentro de TIC.  Todos somos buenos en algo, a todos nos gusta algo, …, explotémoslo, usémoslo para un buen fin, el aprendizaje. Con total libertad, mis alumnos tenían el encargo de elaborar una tabla periódica abreviada (sólo los elementos representativos: las primeras dos columnas y las últimas seis de la tabla completa), aunque también podían hacerla entera, de la forma que quisiesen, en el medio que estimasen, dando rienda suelta a la imaginación, a la creatividad y al poner al servicio de este proyecto, ese tesoro, ese elemento que todos llevamos dentro. Para iniciarles en esta andadura les puse algunos ejemplos, muy socorridos y presentes (la camiseta con la TP, una canción, un bingo, un juego de cartas con símbolos y nombres para formar parejas, etc.), pero tampoco muchos para no cortar las alas a nadie.
El resultado lo he resumido en este video de casi ocho minutos en el que podreis comprobar lo gratamente sorprendido que quedé ante las obras presentadas. Gracias, muchas gracias alumnos por permitirme aprender de vosotros.


Video-Explicación: 
0:24 coca dulce con cubierta de chocolate y los elementos representativos dibujados en ella.
0:35 a punto de comerse el Aluminio y el Silicio
0:39 tabla periódica de chuches, con regalicias negras separando los grupos y periodos
0:49 la “o” del Polonio es una rica mora roja. Estaba muy buena, doy fe. Ahora, el Polonio, ni probarlo! ;-)
0:57 tabla periódica con códigos QR que te llevan a webs con las características de los elementos
1:10 ejemplo del código QR del Galio
1:46 los símbolos hechos con papel pinocho
1:49 los símbolos hechos con granos de arroz y con pintura de arena
1:53 tabla sobre cartulina con forma de puzle
1:57 las teclas de este PC de cartulina son los símbolos químicos de los elementos
2:04 ¿dónde están presentes? O ¿a quien deben su nombre? los elementos químicos.
2:09 encuentra el/los elemento/s escondido/s
2:17 el nombre de estos famosos personajes empiezan por las mismas letras que el símbolo de los elementos
2:33 cada oveja con su pareja, con la particularidad de que las fichas sueltas representan pilotos de motociclismo cuyos nombres tienen las letras de los símbolos de los elementos (curioso!)
2:46 sobre la explanada de hormigón de su casita, primero con elementos naturales (piedras, cañas y ramas) y después pintado con spray, aquí está otra tabla periódica muy guay!
3:07 con cuatro tipologias bien conocidas para diferenciar los tipos de elementos
3:16 con lentejuelas
3:25 todo cartón
3:32 una cruzada con todos los elementos químicos
3:41 un relato corto a modo de fábula, cuyos protagonistas son del todo bien conocidos, los elementos.
3:48 un retrato del profesor de la asignatura con una barba un tanto peculiar
3:52 puzle de contrachapado
4:05 las letras de los símbolos responden a las tipografias de marcas comerciales muy conocidas
4:20 conector con diferentes actividades
4:31 la tabla periódica, el juego de mesa
4:42 el juego “Adivina quien” pero con elementos químicos
4:59 el cubo rubik de los elementos químicos
5:32 otro conector bien diferente y original
5:48 tabla periódica grafitera
5:56 recopilación de más de 30 tablas periódicas “graciosas” en formato digital
6:04 tabla periódica de “quita y pon” de fieltro y velcro
6:33 juego-aplicación creada por un alumno con Jclic
6:38 tabla periódica elaborada con las cápsulas de Nespresso (símbolos y círculos que los contienen)
6:49 tabla periódica con plastilina
6:57 tabla periódica en 3D
7:31 corcho de la clase de 3º ESO B del curso 2012-2013 elaborado por el profesor de la asignatura
7:43 F (Fluor) In (Indio)

miércoles, 6 de junio de 2012

Videos educativos. Videos (ámbito científico).


Generalistas:

 
Hay otros muchos más. Pero en algunos casos, son  servicios inoperativos en nuestro país por estar limitado su uso a su país de origen (la mayoría de las veces EEUU), como por ejemplo: http://www.spike.com


Educativos:

http://www.erain.es/vde/videos/index.asp  -  Video Digital Educativo: producidos y editados por alumnos. (Ciencias Naturales, Física y Química, Geología, Dibujo Técnico, Antropología, etc.)

http://www.educatube.es   Educatube es una web abierta a todos para publicar videos educativos y didácticos o videos con contenidos que se puedan trabajar en las aulas. Se sustenta con videos de Youtube.

http://www.videoseducativos.es    es un portal desde el que se puede descargar o visualizar material educativo de forma legal y gratuita. Con ello se convierte en una plataforma de apoyo a la labor docente que realizan cada día maestros, profesores, padres y tutores. Además, es un punto de encuentro entre docentes, en el que poder intercambiar experiencias, y un lugar para dar a conocer los trabajos de innovación en técnicas educativas que se estén realizando.

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/videos/videos_actividades.htm   Videos de Biología y Geología del proyecto Biosfera del Ministerio.

http://artemioespadaclark.wordpress.com/   Blog del Dpto. de Biologia y Geologia, del IES Europa de Ponferrada.

http://www.youtube.com/schools?feature=inp-bl-paq  a partir de su Youtube edu -->  http://www.youtube.com/education  están desarrollando una extensión de Youtube, Youtube for schools, pero que de momento parece que solo es accesible desde EEUU.


http://videos.practicopedia.lainformacion.com/hoy   Dentro de la Sección Educación, podemos encontrar diferentes apartados entre los que se encuentra Física y Química, Ciencias Naturales, Astronomía, Matemáticas, etc.

http://mediateca.educa.madrid.org/   Mediateca de la Comunidad de Madrid. Los videos de la sección de Matemáticas son mayoritariamente visibles al público en general (98 videos visibles de un total de 99), pero no ocurre lo mismo con los de la categoría de Ciencias (1 visible público de un total de 68)

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/mediva/  Mediva: Media Digital Educativa de la Consejería de Educación de Andalucía. 

http://www.proyectoagrega.es/default/Videos   Proyecto Agrega - Videos



Recopilatorios de vídeos de particulares y canales de Youtube de interés en Ciencias:

http://www.alonsoformula.com/videoteca/   Recoge videos de Física y Química

http://www.youtube.com/user/davidcpv?feature=watch unicoos en Youtube (Videos de Matemáticas, Física y Química)

http://www.youtube.com/user/fqmanuel   Experimentos de FyQ de fqmanuel

http://www.youtube.com/user/JugandoconBlue  Jugando con Blue - Experimentos
y muchos otros más canales de videos interesantes.

Buscadores de videos:

Imágenes libres para el ámbito científico


Bancos de imágenes sobre ciencia. 

Multimedia Gallery of the European Space Agency   La Galería Multimedia de la Agencia Espacial Europea (ESA) contiene más de 3000 imágenes y vídeos, así como otros tipos de material visual sobre el espacio.

ESO Photo Gallery   La Galería de Fotos de ESO contiene fotos astronómicas obtenidas con los telescopios de ESO, así como imágenes de las instalaciones de ESO, incluyendo el Very Large Telescope.

Spiral galaxy NGC 1232 - http://www.eso.org/public/images/eso9845d/

CERN's Multimedia and Outreach database  La base de datos del CERN y Difusión Multimedia contiene más de 50 000 imágenes relacionadas con el trabajo de laboratorio más grande de partículas del mundo la física.

Multimedia database of EFDA-JET   La base de datos multimedia de EFDA-JET, el experimento de la fusión de Europa, contiene muchas imágenes y videos sobre la energía de fusión y la investigación de la fusión.

Image bank of Interactions.org  El banco de imágenes de Interactions.org, un sitio web diseñado para comunicadores en la física de partículas, tiene una extensa base de datos de imágenes hermosas.

Image database of Lightsources.org    La base de datos de imagen de Lightsources.org, que proporciona noticias, información y materiales educativos sobre la fuente de luz de las instalaciones del mundo entero, tiene una buena variedad de imágenes.

NOAA Photo Library   La Biblioteca de la NOAA de fotos contiene imágenes relacionadas con el trabajo de la Administración Nacional de los EEUU - Atmosférica y Oceánica.

Wikimedia Commons  Wikimedia Commons es un repositorio de imágenes libres, diagramas, animaciones, música, texto hablado, video clips, y los medios de comunicación de todo tipo.

www.freeimages.co.uk  La base de datos www.freeimages.co.uk ofrece más de 2500 imágenes que cubren una amplia gama de temas, incluyendo la ciencia.

BPoD   El BPoD (Imagen Biomédica del día) Sitio web muestra impresionantes imágenes biomédicas que son proporcionados por los científicos de todo el mundo. Las imágenes referenciadas son acompañadas de un texto y una referencia que las hace aptas para su uso en el aula.

http://www.sciencepics.org/  es una base de datos con miles de imágenes relacionadas con la Ciencia y la Investigación que se realiza en Andalucía. Este banco de datos ha sido realizado por el Programa de Divulgación Científica de Andalucía, de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa; y coordinado por el Parque de las Ciencias. 

http://www.sciencepics.org/fotos/5771-Experimentos%20Parque%20de%20las%20Ciencias%20%28Granada%29_3.jpg

http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/  banco de imágenes y sonidos del INTEF del Ministerio de Educación, con un amplio surtido de imágenes de las áreas de Ciencias.

http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/profesor/galeria_imagenes/recursos_galeria.htm   Galeria de imágenes del CNICE del Ministerio de Educación, imágenes del proyecto Biosfera de Biologia y Geologia.

http://www.lavirtu.com  Banco de imágenes del CEFIRE de ELDA con más de 80000 imágenes de libre uso y amplias secciones dedicadas al ámbito científico.

http://pics4learning.com   Pics4Learning es una biblioteca segura, libre, de imágenes para educación. Los profesores y los estudiantes pueden utilizar las fotos  y las imágenes de las aulas, proyectos multimedia, sitios web, videos, carteras, o cualquier otro proyecto en un entorno educativo. Los miles de fotos de esta colección están aprobados para su uso en el aula y catalogados y ordenados con el fin de maximizar su utilización eficaz por los estudiantes en un aula del siglo 21.

(Algunas de las referencias anteriores han sido tomadas del artículo Free images database de la revista Science in School) 

Bancos de imágenes generalistas, donde también podemos encontrar imágenes de gran interés para las asignaturas del ámbito científico:


http://www.flickr.com/photos/juanfratic/5610513233/in/set-72157626478703162

y muchísimos más, algunos de los cuales puedes consultarlos aquí:


También puedes utilizar buscadores de imágenes con licencia creative commons, aquí tienes algunos: