El blog de juanfratic: Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz. Siempre en obras: compartiendo.

INVESTIGANDO LAS TIC EN EL AULA: El Blog de JuanfraTIC

http://juanfratic.blogspot.com.es

Educación: Enseñanza-Aprendizaje

Metodologías emergentes, activas, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, etc.

Investigar, Indagar, Innovar

TIC, TAC, ABP, PBL, PLE, MOOC, EVA, ...

Afortunado de ser docente

Siempre tratando de hacerlo mucho mejor y disfrutando de mi profesión.

Mostrando entradas con la etiqueta posts. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta posts. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de agosto de 2015

Memoria 2014-2015: un curso rePLEto de fantásTICos aprendizajes.

Quienes me conocen saben que no me gusta hablar de mi y tampoco que de mi hablen. Esta vez voy a hacerlo, pero sólo con la clara intención de recoger en un mismo post todos los aprendizajes realizados a lo largo del curso que ahora termina. En ningún momento pretendo ser protagonista de ello, y sí, espero, pueda servir a otros y a mi mismo, para recuperar, cuando así se necesite, ideas, experiencias y aprendizajes de este curso 2014-2015.



Así lo han hecho, a modo de balance del curso escolar 2014-2015 otros amigos de los que aquí recojo también sus posts:


En septiembre de 2014 inicié mi andadura como director pedagógico del centro en el que llevo 21 años como docente. Ha sido un curso escolar intenso, con muchas alegrías y también penas. Novedades todos los días, que me han permitido aprender y enriquecerme como persona (tanto profesional como personalmente). Ocupar un cargo directivo es una experiencia, que aunque implica mucho trabajo y dedicación, curte a las personas y recomiendo que si se tercia, sea algo que se experimente. 

En octubre, en SIMO 2014, mis compañeros de proyecto (Juan Sánchez, Mª Carmen Devesa, Manuel López y Manuel Samos) y yo, dentro de los premios a la Innovación Educativa 2014, recogimos el premio al Mejor Proyecto Colaborativo y Cooperativo por AporTICs. Un proyecto de mucha gente, donde los alumnos de todos los centros participantes son los protagonistas. Un proyecto de alumnos y para alumnos, donde la colaboración y el servicio están presentes de una forma desinteresada y altruista.


Unos días después, estuve en la Universidad de Murcia, invitado por el GITE (Paz Prendes, Linda Castañeda, Isabel Gutiérrez, Isabel Solano, Mar Sánchez, Marimar Roman, etc.), para impartir la ponencia “¿Por qué actividades enriquecidas con TIC en lugar de TIC en la educación?” dentro de las I Jornadas TIC del Proyecto TACCLE2. Video1 y Video2

El 27 de octubre asisto en Crevillent a la charla de mi amiga Linda Castañeda: “Cooperación y Aprendizaje a través de las Redes Sociales”

Y tras ello llegó la defensa de mi tesis doctoral: “La alfabetización informacional del profesorado de educación secundaria del estado español” el 7 de noviembre de 2014, en la URV de Tarragona, bajo la dirección de mi estimada amiga y mentora Mercè Gisbert.

De vuelta por Alcoi, y dentro de la programación de la Semana de la Ciencia que tienen a bien organizar el excelente equipo de profesionales formado por: Vicente Díez, Nuria Tarrazó y Rosana Aracil desde el CTT de la UPV-Campus d’Alcoi, disfruté con las ponencias de Ángel Gabilondo: “Aristóteles: no es de ciencias ni de letras” y de un siempre entusiasta e incansable profesional como es Manolo Llorca: "Los problemas de la brecha digital".

También el CEFIRE de Orihuela, y más concretamente, esa gran profesional y amiga que es: Susana Miralles, decide contar conmigo en las Jornadas de Innovación Educativa: nuevos tiempos, nuevas metodologías, tras la recomendación que de mi hace otro gran amigo como es José Blas García. En dichas jornadas, ante unos compañeros entusiasmados y motivados por una necesidad de cambio en la educación, presento la ponencia: “Creatividad e imaginación al servicio de la innovación en el aula”.

Para cerrar el año, en diciembre, me hubiese encantado asistir a la KDDPLA14 en Plasencia y con Puerto Blázquez de anfitriona, dado a que entre otras muchas cosas, debía recoger el testigo para la próxima KDDXAT15, pero problemas de agenda me lo impidieron.

El año 2015 arrancó con una pequeña participación en la docencia en el ámbito universitario. La UCV, concretamente el grupo de investigación InnovaTE pensó en mi para impartir la asignatura de 3 créditos: “Las TIC y la gestión del centro”, del Máster Oficial: “Innovación Tecnológica en Educación”. Una experiencia muy gratificante de la que aprendí y espero seguir haciéndolo, de unos muy buenos compañeros y de excelentes alumnos.

En febrero, tuve tiempo de arrancarme con un nuevo máster: Dirección y gestión de centros, un máster propio que iniciaba en este mes una de las seis semanas presenciales de las que se compone. Así como de participar en una mesa redonda sobre la Evaluación en el ABP con grandes compañeros y amigos (Elisa Portolés, Manolo Torres y Jordi Doménech) y un “tête à tête” pero con luz y taquígrafos, con mi gran amigo y referente: Toni Solano - Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y ABP -. Fue en las I Jornadas de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) del CEFIRE de Castellón. Y también me quedó tiempo para otras tesituras más lúdicas como fueron la Calçotic en Tarragona y la EdudinaTICTAC15 en Dènia.

El 2 de marzo de 2015, dos días antes que el resto de iniciativas del World Mobile City Project, tuvo lugar en Alcoi, la Alcoianada15. Una jornada donde casi 300 alumnos de 7 centros educativos de Alcoi realizaban una gymkana con dispositivos móviles, para que dichos alumnos aprendan a dar un mayor sentido y uso a sus dispositivos móviles, a conocer como desenvolverse por una ciudad, utilizar el transporte público y poner en juego un sinfín de habilidades y competencias. La Alcoianada15 fue todo un éxito y con ella el homenaje a una gran amiga que nos dejó hace algo más de un año: Carme Barba
El 6 y 7 de marzo, en dos jornadas intensivas, disfruté de nuevo de toda la sabiduría que dio de si en estos dos días, la de ese gran maestro del iPad y del trabajo por proyectos que es Manel Rives. Fue en Xàtiva, y fue un incansable y gran profesional de su CEFIRE como es Vicent Part quien lo trajo para maravillas de todos los que asistimos. Jornadas: Aprendizaje al aula con tabletas digitales.

En Valencia, y en un mismo día, hice doblete asistiendo a dos formaciones paralelas en dos lugares distintos pero con una temáTICa idenTICa. Estuve en la Jornada: Centros educativos y redes sociales, con ponentes y ponencias muy interesantes, y también en las II Jornadas: educar para el uso responsable de Internet, donde tuve de nuevo el placer de escuchar de nuevo a mi buena amiga: Linda Castañeda con su ponencia: Identidad en un mundo digitalizado: La piel que habito. 

El 26 de marzo, nos deja una gran profesional, una siempre dispuesta y atenta Georgina Blanes, directora de la UPV-Campus d’Alcoi. No la llegué a conocer mucho, pero siempre le quedaré agradecido por estar siempre ahí, ofreciendo la UPV-Campus d’Alcoi a cualquier cosa que le proponía, apoyando cualquier iniciativa que tuviese como protagonista la educación y Alcoi. 

Entre abril y mayo, estuve en el IES Enric Valor de Castalla por recomendación de una buena amiga, Yolanda Bernabeu, ofreciendo una formación a su claustro de secundaria con varios temas: Metodologías Emergentes, ABP, Presentaciones eficaces en el aula, El uso del Blog en el aula, Herramientas web 2.0. Una formación de la que espero haya conseguido quedar algo y promover y motivar cambios en dicho claustro.

También durante este curso he llevado a cabo la creación y tutorización de dos convocatorias del curso: “Técnicas y estrategias en la elaboración de Presentaciones Multimedia” del CEFIRE de Xàtiva y también la coordinación de las dos convocatorias de cursos de ABP en Secundaria del INTEF, donde precisamente en la última convocatoria moderé una mesa redonda con algunos de los tutores.

Y si antes hablaba de que mi tesis doctoral versaba sobre la Alfabetización Informacional del Docente de educación secundaria, en el número 30 de la revista FUTURA de la UV me encuentro con el excelente artículo de mi buen amigo Francesc Llorens: "Respostes al retalla-enganxa acrític de fonts digitals?".

En Alcoi, y organizadas por el IES Pare Vitoria, el CEFIRE de Elda y el ayuntamiento de Alcoi, tuvo lugar entre abril y mayo unas Jornadas en parte abiertas, en parte cerradas al público en general, sobre el uso de Tablets en las aulas. El 17 de abril, la sesión inaugural, contó con dos ponentes de excepción y grandes amigos: Pep Hernández y Abraham Alonso, y allí que estuve yo. Precisamente este mismo día, en Córdoba, arrancaba el EABE15, al que lamentablemente me quedé sin poder asistir.

El 30 de abril, dentro del III Concurso “Muestra la Ciencia en video” en el que participaba con varios grupos de mis alumnos de 3º y 4º de ESO, fuimos a recoger el primer premio, así como los diplomas de participación a la Universidad Politécnica de Valencia – Campus d’Alcoi.


Durante el mes de mayo, participé de ponente en sendas jornadas en Alcoi y Vinaròs, en ambas más o menos venía decir lo mismo. En las de Alcoi: “Tabletas, metodologías y experiencias”, tuve la oportunidad de que fuesen los propios alumnos los que presentasen sus trabajos, y así un grupo de cinco alumnos presentó la Alcoianada15 delante de un nutrido grupo de maestros y profesores. Además un par de docentes de primaria de mi centro (Vicent Catalá y Carmen Mª Hidalgo) contaron también maravillosamente bien como trabajan por proyectos en el segundo ciclo, tuve también la oportunidad de reencontrarme con Voro Gómez y de ver en acción a buen profesional como Enrique Peidro. En las de Vinaròs: “XX Jornadas Didácticas: aprender y enseñar mediante las nuevas tecnologías” tuve la oportunidad de escuchar y aprender de ese super crack y amigo que es Jordi Adell, que me precedió en el día en mi ponencia: "Innovación en el aula: con TIC y metodologías emergentes", pero ya no pude con los otros grandes amigos que nos siguieron en los restantes días: Jaume Olmos y Toni Solano entre otros, pero pude seguirlos gracias a este magnífico storify de Voro Gómez.

En mayo, también asistí a la celebración de los 20 años de Albena Teatre con la reposición y 1000 funciones de Besos en el Teatro Talia de Valencia, o incluso de promover y participar en una tuitvelada versada o tuitverso junto con varios amigos docentes tuiteros. Por el contrario, me quedé con las ganas de haber asistido al Aumentame15 y a Edutopia15, ambos encuentros en Zaragoza y en este mes de mayo tan repleto este año de acontecimientos TICrititeros.

Y también durante todo mayo de 2015 estuve ejerciendo la función de curador de contenidos del MOOC: “Enseñar y evaluar la Competencia Digital” del INTEF junto con el resto de compis del equipo de dinamización del MOOC: David Álvarez y Clara Cobos. Fue una experiencia muy interesante, de la que me llevo grandes aprendizajes, nuevos y viejos amigos y compañeros. Aquí os dejo algunos de los posts semanales-resumen del MOOC: post1, post2, post3, post4 y post5. Así mismo, desde dicho MOOC y como actividad de dinamización, llevamos adelante la Competencia Gastro Docente con esta original iniciativa.


Esto último, me ha hecho recordar que durante este curso, he tenido un poco abandonado la sección de NovadorsGastro y prometo en los próximos días retomarlo con mayor apeTICto.

En junio, un hecho destaca por encima del resto. La entrega de premios Edublog de Espiral. Allí, de nuevo con AporTICs conseguimos la peonza de oro y con Viaja con Nosotr@s la de plata, dentro de la misma categoría de blogs de Proyectos Colaborativos. El blog de mi querido amigo Jaume Olmos (@olmillos) con su magnífico Passet a passet consiguió la peonza de oro entre los blogs de Reflexión Educativa.


Dentro de los webminars del MOOC: eduPLEmooc del INTEF, participé en uno de ellos: Experiencias de aula con PLE, junto con grandes amigos y profesionales (Raúl Diego, Manuel Jiménez, Ana Rodera y Fernando Cuevas).  

El 15 de junio, participé en la “Jornada para la mejora de las competencias docentes del profesorado de informática” del CEFIRE de Castellón con otro de los temas que me apasionan y trabajo a fondo: “PLE: Entornos Personales de Aprendizaje

Julio no ha quedado exento de actos, pues no puedo olvidar Novadors15. Este año, en Novadors nos fuimos hasta la preciosa ciudad de Vinaròs a disfrutar y aprender con gente como: Imma Marín,  Boris Mir, Sergi del Moral, Carlos Páez, Frank Sabaté, Ramón Barlam, Jordi Marín, Guida Al·lès, Peggy Cuerva y Fernando García Páez. Junto a Ramon Barlam, Jordi Marín y Pedro Miguel participé presentando el WMCP y más concretamente la Alcoianada15. Para hacerse una idea de lo que fue, nada mejor que visitar el post de recopilación de recursos de mi buen amigo Xavi Pascual.


Ni que decir tiene, que me hubiese encantado asistir a Aulablog15, este año en Ubrique (Cádiz), donde a buen seguro, grandes compañeros aprendieron y se lo pasaron genial.

Julio ha vuelto a coincidir con una semana presencial más del máster de dirección y gestión de centros y con una nueva ponencia de Pep Hernández, ésta, dentro del curso de verano de la UA Rafael Altamira: “Recursos digitales para la enseñanza de la literatura”.

De publicaciones tampoco se ha quedado exento este curso 2014-2015, y así he colaborado en sendos libros de la editorial Graó:

Artefactos Digitales (Coord. Fernando Trujillo – Conecta13), en los capítulos: Geolocalización y Tutoriales y screencast. Así mismo, en las mismas secciones de la web.

De los ordenadores a los dispositivos móviles (Coord. Andrea Giráldez), en el capítulo: Tres propuestas prácticas para presentaciones y vídeos.


Y también hemos visto, Mercè Gisbert y yo, publicado en la Revista Comunicar, vol. XXIII, nº 45, 2º semestre, 1 julio 2015, el artículo: “Grado de alfabetización informacional del profesorado de Secundaria en España: Creencias y autopercepciones”.
Y eso ha sido a grandes rasgos, todo lo que ha dado de si un curso PLEno, intenso, pero muy gratificante. Ahora, nuevamente, se presenta delante un nuevo curso, y lo vivo con más ilusión y fuerzas si cabe que el que ahora dejo atrás. Sólo deseo, seguir aprendiendo, seguir tratando de hacerlo cada vez un poco mejor, haciendo otra educación posible. Aquí iré dando cuenta de ello. Proyectos, ideas y retos no me faltan. A por ellos. Feliz curso 2015-2016 a todas y a todos.

Quisiera terminar este post con un pequeño homenaje póstumo a un gran cómico, un payaso, un gran maestro de la risa: Daniel Rabinovich, integrante de Les Luthiers, quien nos dejó el pasado 21 de agosto de 2015.


Gracias por todas las risas que nos has regalado. Gracias por una vida entregada a hacernos reir. Gracias. Todo Por Que Rías.


domingo, 17 de febrero de 2013

ando PLEando - Ando Aprendiedo de mis Alumnos


Ando PeLEando con los PLE – Ando Aprendiendo de mis Alumnos –
“me PLEna el meu PLE” – me llena mi PLE

No me sonroja el confesarlo: Cada día aprendo más de mis alumnos. Y creo que ellos también aprenden algo de mi, o al menos eso espero. Compartimos aprendizajes, intercambiamos estrategias, aceptamos las sugerencias del otro y todos juntos andamos PLEando o PeLEando con nuestros PLEs.

Quien siga con asiduidad este blog, a buen seguro recordará que el pasado octubre de 2012 manifesté mi intención de trabajar con mis alumnos de 4º de ESO sus PLE. Salimos al encuentro de sus PLE y a sabiendas de que esto podía ocurrir, me embarqué en esta aventura. Pues sí, sucedió lo esperado, no sólo un buen número de mis alumnos se han reencontrado con su PLE, sino que yo mismo, he visto ampliado mi propio entorno de aprendizaje con sus intervenciones, con su participación, con los descubrimientos y aprendizajes de cada uno de ellos.


Como recordareis, planteaba la actividad completamente abierta, voluntaria, y aun a pesar de las sabias recomendaciones que algunos de vosotros hicisteis en los comentarios de esa antigua entrada de este blog en la que lo planteaba, seguí adelante sin plantearles ni plazos ni un mínimo de tareas. Si tenían a su disposición una pequeña rúbrica en la que se les daba ciertas orientaciones de cómo se les iba a evaluar a aquell@s que se embarcasen en esta aventura. Y así, en un principio, esta tarea voluntaria, que la vendí como una actividad del pasado primer trimestre del presente curso, tuvo una más que aceptable participación, pues de una clase de 24 alumnos, 17 de ellos se enrolaron en la actividad- Pero lo más curioso es que durante este segundo trimestre, en el que, muchos de ellos consideran que no tenían porqué seguir con esto, cosa que me hubiese hecho plantearme que me expliqué mal y que no les llegó la idea de que nos pasamos la vida aprendiendo, me encuentro con que 12 de ellos siguen adelante con sus blogs y dejando caer en ellos lo que van aprendiendo o descubriendo día a día, para de esta forma compartirlo y/o materializar su aprendizaje.

Cierto es que no a todos los alumnos puede gustar esto de escribir en un blog, y que si además comprueban que nadie les sigue, o que nadie les deja comentarios, o que ni siquiera su profesor se ha leído su última entrada, es bien cierto que se pueden cansar rápidamente y abandonar la tarea completamente desmotivados hacia ella. Por supuesto que hay otras opciones: portfolios, redes sociales, la libreta de toda la vida, etc., pero ellos (los alumnos), al igual que decimos de nosotros (los docentes), también necesitan estar predispuestos, motivados, ilusionados y tener esa actitud de la que tantas veces hemos hablado.

Seguir lo que ellos han ido escribiendo, con menor asiduidad de la que a mi me gustaría, me ha permitido aprender cosas nuevas, ver muchas cosas de nuestro entorno desde su punto de vista (vaya, que visual me he puesto) y así reconocer maneras de cómo poder transmitir eso mismo u otras cosas, a ellos u otros alumnos, presentes o futuros.

No quiero terminar este post sin compartir con vosotros algunos de estos blogs, algunas de las cosas que he aprendido y sigo aprendiendo estos meses pasados y en los futuros, con algunas entradas que no tienen desperdicio.

Carla, en su blog: Molt PLE, me dejó sin palabras en su primera entrada:


Benvinguts al meu PLE
Hola,sóc Carla Huertas, i hui per hui, estudie 4º ESO.
Com hàveu pogut comprovar, aquest blog s'anomena "Molt PLE". Ací, vaig a contar-vos tot allò que em causa curiositat.
Tots sabem la rutina d'un estudiant, del col·legi a casa i de casa al col·legi, sempre amb un llibre davant. Per això, anem a intentar que allò que treballem dia a dia a l'escola, ens siga d'utilitat, tant a vosaltres com a mi.  Un dels objectius, és deixar a una part els llibres, i aprendre tambe a base de fotografíes i vídeos.
¿Qué vos pareix la idea?
Crec, que per la meua part ja està tot dit. Espere, que aquest blog, ens servisca per aprendre un poc més.

Fins prompte, Carla.


¿De qué va esto?
Bienvenidos a mi PLE.
Hola, me llamo Carla Huertas, y hoy por hoy, estudio 4 º ESO.
Como habéis podido comprobar, este blog se llama “Molt PLE” (Muy LLENO). Aquí, voy a contaros todo lo que me produce curiosidad.
Todos sabemos la rutina del estudiante, del colegio a casa y de casa al colegio, siempre con un libro delante. Por ello, vamos a intentar que lo que trabajamos día a día en la escuela, nos sea de utilidad, tanto a vosotros como a mí. Uno de los objetivos, es dejar a una parte los libros, y aprender también a base de fotografías y vídeos.
¿Qué os parece la idea?
Creo que por mi parte ya está todo dicho. Espero que este blog, nos sirva para aprender un poco más.

Hasta pronto, Carla.


Y por si no me había quedado claro de si el mensaje acerca de lo que es el PLE les había llegado o no, aquí llega Ana con su blog: PLE1213 de una estudiante y su primera entrada en la que cuenta que ha entendido ella que es un PLE:

"¿Qué es PLE?
¿Por qué Lo Estudiamos? Nuestro profesor de ciencias naturales y física y química nos ha propuesto hacer un blog utilizando las TIC a lo largo de este curso para que profundicemos en aquellos temas que nos interesan, o por el contrario, temas que no entendemos poder investigar sobre ellos y aprender más.

Con esta idea pretende que la materia que estudiemos la aprendamos y que no sea por el método tradicional de coger un libro estudiarselo todo y escribirlo en el examen olvidándolo todo al finalizar dicho examen. Por eso nos ha dicho que cada Persona es Libre de Entusiasmarse con lo que más le interese y de esa manera también poder ayudar a conocer nuevas ideas a los demás alumnos o a cualquier persona que siga este blog."


Una vez en marcha, he aprendido muchas cosas de ellos.

De Nicole por ejemplo me he preguntado si los astronautas se lavan las manos, o he descubierto la quimioterapia de una manera mucho más clara y sencilla que cuando yo la aprendí en la facultad, así como he comprobado la facilidad con la que ha hecho un Glogster sobre las oxosales.

De cómo Lia en su blog: "PLEnant-me amb el meu PLE", por el simple hecho de trabajar en clase los volcanes y los terremotos, ha refrescado su memoria y ha regresado al crucero que realizó con sus padres cuando tenía 7 años y como le impactó la visita a Pompeya. Y todo ello ha hecho que siga interesándose por las erupciones volcánicas y los terremotos, y cada vez que se produce uno de intensidad considerable, nos deja una entrada con sus características.

Interesante también resulta el blog de Raquel: sólo para aspirantes a científicos, quien no duda en hacer reflexiones o sus propias interpretaciones de temas de actualidad, de charlas a las que asiste,  de los conceptos trabajados en clase, etc. 

Y no quiero terminar sin mencionar también el blog de Kevin, quien a pesar de ser parco en palabras, tiene entradas de gran calidad en las que descubre y nos descubre a los demás cosas interesantes y sorprendentes. Y el de Josep, que aunque poco asiduo en entradas, posee alguna con curiosidades que pocos conocen, como por ejemplo el de la palabra más larga del mundo. 

Otros blogs: Jaume, Aida, Andrea, Andrea P., Nerea, ...

lunes, 7 de enero de 2013

y por hoy, ¡con ocho basta!

Había pasado mucho tiempo desde que no escribía en este blog mío. Algo abandonado lo tenía. Incluso algunas entradas prometidas, en octubre acontecían. Sea como fuere, hoy me he dado este regalo de Reyes: Escribir, disfrutar y compartir, 8 posts en un día.

Si al hacer "scroll down" te has perdido alguno, aquí te dejo un listado de todos ellos:

1.- Tres CITAs con el destino:  http://juanfratic.blogspot.com.es/2013/01/tres-citas-con-el-destino.html
Crónica a destiempo del II Encuentro de Buenas Prácticas: TIC en educación en el CITA

2.- Grabaciones de las sesiones plenarias de Novadors12http://juanfratic.blogspot.com.es/2013/01/grabaciones-de-las-sesiones-plenarias.html
Los videos de las conferencias y pechakuchas de la sala 1 de las pasadas IX Jornadas Novadors12 de Alcoi.

3.- 10 años de Novadors - 3ª Novadors Open Meeting - 9 de febrero de 2013 - Nos vemos en Simat de la Valldignahttp://juanfratic.blogspot.com.es/2013/01/10-anos-de-novadors-3-novadors-open.html
Invitación a la participación el la tercera jornada Novadors & Twitters Open Meeting a celebrar el 9 de febrero de 2013 en el Monasterio de Santa María de la Valldigna, Simat de la Valldigna.

4.- Un post para mi maestrohttp://juanfratic.blogspot.com.es/2013/01/post-mi-maestro.html
Un pequeño homenaje al que un día fue mi maestro, Don José.

5.- Buenas prácticas y proyectos colaborativos 2013http://juanfratic.blogspot.com.es/2013/01/buenas-practicas-y-proyectos.html
¿Dónde encontrar buenas prácTICas TIC en la red? Algunos ejemplos que darán que hablar en este año 2013.

6.- El placer de lo prohibido. Y la educación, ¿qué opina de todo esto?http://juanfratic.blogspot.com.es/2013/01/el-placer-de-lo-prohibido-y-la.html
Invitación a la reflexión sobre las prohibiciones y el papel que la educación puede ejercer. ¿Te animas a dejar tu comentario con tu reflexión? Gracias.

7.- ¿Eres profe de secundaria de Andalucía, Castilla La Mancha, Cataluña, Madrid, Melilla o de la Com. Valenciana? ¿Me ayudas?http://juanfratic.blogspot.com.es/2013/01/eres-profe-de-secundaria-de-andalucia.html
Mi investigación sigue en marcha y aun a pesar de haber recibido numerosas respuestas, hay determinadas regiones de España de las que sigo necesitando respuestas. Muchas gracias a tod@s. 

8.- 25 blogs a seguir en 2013 - Donde caben 4, caben 5http://juanfratic.blogspot.com.es/2013/01/25-blogs-seguir-en-2013-donde-caben-4.html
Siguiendo la estela del trabajo de recomendar 25 posts a seguir en este año iniciada por cuatro colegas, dejo en este post mi propia lista. Añade el tuyo en los comentarios.





domingo, 18 de septiembre de 2011

1 x 2 = 3 posts dominicales. Investigando que es gerundio.

Con éste, son tres los posts de hoy, tres posts dominicales.

http://www.flickr.com/photos/dnorman/2249375686/
Dejadme que con este breve post os advierta de lo denso de los otros dos, pues esta vez se trata de dos pequeñas actividades-investigaciones realizadas con mis alumnos, una con cierta relación con las TIC, de mayor duración en el tiempo, pasada y de resultados desastrosos, y la otra, sin apenas relación con las TIC (sí con educación), puntual, reciente y de resultados más brillantes. Así que, dejo a criterio de cada lector de este blog, el decantarse por una u otra, por las dos, o por salir corriendo este domingo de este blog. Otra semana, más y mejor. Gracias.

Tecnología Sí, pero acompañada de un cambio metodológico. Historia de un fracaso anunciado.

Mantén los ojos bien abiertos y la mente despierta. Prueba inicial en la ESO.

lunes, 1 de agosto de 2011

Crónicas y tweets de #Novadors11

Tras Novadors11 se comentó la idea de recopilar los vídeos, las presentaciones, los tweets, etc. que se derivaron de las jornadas. Ya hay por ahí magníficas entradas en blogs, o recopilatorios de información incluso en la web de las Jornadas, pero no había una entrada de entradas, es decir un post que recogiese todas las entradas sobre las jornadas en blogs de asistentes y ausentes a las mismas, así como de los tweets que en los días previos, en los días y en los días posteriores, se lanzaron por twitter. Así que armándome de un poco de paciencia, aquí están, todas o casi todas las entradas acerca de las VIII Jornades Novadors realizadas los días 1 y 2 de julio de 2011 en Sagunt:

Web oficial de las Jornadas: http://novadors.org/novadors11/?lang=es

Luis Ferrando ( @elpelota75)


Xavi Pascual (@xpascual):



Mª Carmen Devesa (@mcarmendz) :


Toni Solano (@tonisolano) en Re(paso) de Lengua


Ana Ovando (@voxgraeca) en Voces Griegas:





Evaristo Romaguera:


El racó de l’infant:


iEARN-Pangea:


Jordi Adell (@jordi_a):




Lola Urbano (@NoLolaMento) en 2.0 Aprender a navegar sin naufragar:
           

@eraser
           
#novadors11 (I) ... ainsh q cansao toy!! ... llegamos a Sagunto ..x fin: http://edusol.info/es/bitacora/novadors11-i-ainsh-q-cansao-toy-llegamos-sagunto-x-fin

Inés Andrés (@lajaines) en Lengüetrazos:


De Educación Física:


Vicent Llopis (@vicentllopis):


@silpico

Experiencias educativo-gastronómicas en #novadors11: http://ticfraga.blogspot.com/2011/07/experiencias-educativo-gastronomicas-en.html

@vimpela




Ana Fernández (@MUMY65) en Desde mi nube:




@senyomiryam


Mónica Vallín (@MonVall) en  eduentorno:




@XarxaTIC:


@Juanfratic:
    
Comentario de comentarios: A propósito de #Novadors11: emotionware a raudales! : http://juanfratic.blogspot.com/2011/07/comentario-de-comentarios-proposito-de.html


Tweetdocs de las Jornadas: