El blog de juanfratic: Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz. Siempre en obras: compartiendo.

INVESTIGANDO LAS TIC EN EL AULA: El Blog de JuanfraTIC

http://juanfratic.blogspot.com.es

Educación: Enseñanza-Aprendizaje

Metodologías emergentes, activas, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, etc.

Investigar, Indagar, Innovar

TIC, TAC, ABP, PBL, PLE, MOOC, EVA, ...

Afortunado de ser docente

Siempre tratando de hacerlo mucho mejor y disfrutando de mi profesión.

Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humor. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de noviembre de 2017

nosTálgICo. ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?

Llamadme nosTálgICo, pero hoy me he levantado añorando tiempos pasados. Y no, no estoy en contra de hacía donde vamos, pero sí, me he acordado de dónde venimos. Creo que hacer una reflexión sobre todo esto, nos viene bien para seguir aprendiendo y pararse a ver aquellas cosas que han trascendido, aquellas que deberíamos rescatar y aquellas que mejor olvidar. Lo mismo podemos hacer con el presente para seguir viendo hacia dónde queremos ir, o qué futuro nos espera y si todo es fruto de la evolución o si podemos introducir cambios en ello.  

En este mundillo de la Tecnología educativa hubo un tiempo que era más social, más cercano, más humano diría yo. Veamos algunas ideas que en estos días me han venido a la mente. No tenéis porqué estar de acuerdo con ellas, ni tienen porqué ser ciertas, son simples reflexiones que me permiten seguir aprendiendo, realizando un análisis de la realidad que podrá ser más acertado o menos, pero que a mí me sirve. Tampoco es mi intención ni molestar ni aseverar, solo son ideas que me planteo, y si te sirven o estás de acuerdo con ellas, adelante, y si no, perfecto.


-       Hace un tiempo, reíamos más. Las viñetas de nuestro querido profesor Potachov eran de aparición periódica y hasta un servidor, osaba lanzar algunas entradas en plan jocoso para deleite de propios y extraños (humor01, humor02, humor03, humor04, humor05). Hoy en día, menos mal que tenemos a @maestradepueblo y algún perfil más, que muchas veces sin ser cómicos, sino planteando la dura realidad, dan un toque de humor a este mundillo que se ha vuelto más serio, más crítico (que no digo con ello que esté mal), incluso atemporal. Tenemos que reír más, tomarnos las cosas con otra perspectiva, bajo otra dinámica, más risueña y humana.


-       Twitter sigue ahí y ahí estamos, ¿pero no os da la impresión de que ha dejado de ser social, humano y cercano? Utilizamos twitter sólo para lanzar tweets con links a recursos, a posts o entradas en blogs, a webs de interés, etc. Si quieres algo más, en twitter no lo encontrarás. Tal vez si vas a Instagram verás la vida pasar. A Instagram la gente se ha mudado, y aunque twitter no ha abandonado, en Instagram encontrarás el lado más humano y cercano de muchos de los docentes que a esta red se han acercado. Qué comemos, que leemos, donde viajamos, que experimentamos o investigamos, en el aula y fuera de ella. Siempre se ha dicho eso de que una imagen vale más que mil palabras, y parece que para nuestro lado más personal pero también profesional, hemos cambiado las palabras que da de sí los 140 caracteres de twitter, por las imágenes fijas o en movimiento que te permite Instagram. Ni con los 280 caracteres de ahora se arregla esto.


-       ¿Qué ha sido de las kedadas de twitteros, de bloguers, de docentes tictiriteros? Algunas de ellas ya no se hacen, otras han pasado a convertirse en macroeventos. Somos los dos extremos, o bien no acudimos y desaparecen, o bien lo hacemos en masa y lo que antes eran encuentros, jornadas y kedadas de unos pocos, todos ellos conocidos y reincidentes en muchas de ellas, ahora son eventos en los que hay muchísima gente y mucho acto programado. Antes, estos encuentros no estaban tan masificados y aunque se puede criticar que, si bien éramos siempre los mismos y ahora sí hay gente nueva que va acudiendo a estos encuentros, al menos te quedaba tiempo y espacio para hablar con todos, conocer a la gente nueva que iba acudiendo, etc. 


-       Y es que hemos pasado de que en los centros educativos hubiese esos docentes raritos, francotiradores en el uso de las TIC, en la implementación de metodologías activas, a ser claustros donde una gran parte de los mismos se implican en el uso e implementación de tecnología y metodología. Por ello no es de extrañar que cada vez sean más los docentes que asistan a este tipo de eventos y jornadas y las caras de siempre se diluyan entre tanto nuevo asistente. La innovación ha pasado a ser cosa de todos, incluso como ya han comentado otros, esa gente que en los centros destacaba haciendo cosas diferentes (los raros de los que hablábamos antes), han pasado ahora a dirigir y liderar los centros educativos. En los centros hemos pasado de tener poca tecnología y nula metodología activa a demasiada tecnología y mucha metodología, lo cual no está ni bien ni mal si se sabe llevar y dosificar. Por poner algún ejemplo, hemos pasado del 1x1, a las tablets, chromebooks, byod, etc. O de los proyectores y pantallas a las pantallas digitales interactivas, a las impresoras 3D, a la robótica más sofisticada, etc.


-       Y es que la alfabetización digital de los docentes ha experimentado un cambio a mejor bastante importante. Han sido años volcados en la formación, formación desde todos los ámbitos, formal, no formal e informal. El INTEF ha generado un marco de la competencia digital del docente y ha creado a tal efecto el Portfolio digital del docente en el que uno  se puede testear el nivel de dicha competencia. Pero también la formación ha experimentado un cambio, hemos pasado de una formación formal y no formal pero mayoritariamente presencial, a una formación personalizada, formal, no formal e informal, muchas veces silenciosa y autodidacta, y otras veces a través de los diferentes cursos online, moocs, noocs, etc que diferentes organismos y entes nos ofrecen. En este sentido, se ha perdido también esa socialización y contextualización que la formación presencial ofrece. Nos hemos vuelto virtuales y casi ya ha perdido el interés e incluso el sentido la desvirtualización, aquel acto que anteriormente acogíamos con mucha ilusión e interés. Desvirtualizar a alguien que habíamos conocido a través de la red, ponerle cara, gestos y sentimientos, era algo indescriptible.

Captura a partir de esta imagen del INTEF
-       El poco apoyo que se daba antiguamente al colectivo docente, bien a nivel de visualización y de formación del mismo, ha visto como en los últimos años, fundaciones, empresas, medios de comunicación, organismos públicos y privados de todos los sectores, se han volcado con la educación, generando formación, premios y reconocimientos, publicaciones, etc., dirigidas al colectivo docente.

-       Los canales, los medios, las herramientas y aplicaciones para estar informados y comunicados entre los docentes, han aumentado en número y formato. Hemos abandonado unas para entregarnos a otras. Grupos de WhatsApp para la comunicación más directa e inmediata y grupos de Telegram para aquella más segura, numerosa y participativa. Los hangouts están al orden del día y si con ellos no tenemos suficiente siempre podremos recurrir a los directos de Instagram, puestos a que Periscope no llega a cuajar. 

-       Termino hablando de literatura. Si bien hace unos años aparecían un par de libros sobre estos temas, en estos dos últimos años hay una avalancha de libros. No hay docente, editorial o colectivo que saca de uno a dos libros al año.

Como veis, no son pocos los cambios y transformaciones que este mundillo ha experimentado y sigue experimentando. No digo que no sean buenos, al contrario, me alegro por la gran mayoría de ellos, hacían falta. Ya era hora que muchos de ellos llegasen, pero como decía al principio, no sé, a uno le queda esa extraña sensación de que algún tiempo pasado fue mejor. Llamadlo nostalgia, llamadlo que me hago mayor, llamadlo miedo al cambio o reticencia a la evolución. Solo quería reflexionarlo, en voz alta o como hago aquí y ahora, poniéndolo por escrito y compartiéndolo con quien quiera leerlo.

Si quieres y te apetece, deja un comentario para seguir hablando del tema. Muchas gracias. 

viernes, 1 de enero de 2016

Todo Por Que Rías - Todo por una sonrisa

Uno de mis propósitos para este nuevo año que hoy empieza, es ser feliz y mantener la sonrisa. Por ello, he querido empezar el año en este blog con este mix de humor. Espero que os guste. 


CINE

En este nuevo año 2016 vamos a asistir al estreno de la película por todos esperada y que da continuidad a la saga iniciada con “8 apellidos vascos” y secundada por “8 apellidos catalanes”.

Sin lugar a dudas, en los próximos años será recordada como el acontecimiento más destacado de esta última década en el panorama cinematográfico de nuestro país. Estamos hablando del film: “88 apellidos fantásTICos”. El elenco de la película cuenta con lo mejorcito del panorama docente y sus apellidos así lo atestiguan.

A la espera de la película, os dejamos con la primicia del cartel:


y el tráiler de la misma:



PRIMER ANUNCIO DEL AÑO

Tras las campanadas de fin de año y bienvenida de un nuevo año, el primer anuncio que pudimos ver en la única y auténTICa televisión docente, cómo no podía ser de otra forma, fue el siguiente:



PELUQUERÍA JUANFRA

Tras meditarlo durante mucho tiempo y haciendo caso omiso de todas las voces que me insistían en que desistiese de tal empresa, desde el pasado día 28 de diciembre de 2015, he dejado la docencia y todo aquello relacionado con la educación y me he pasado a dedicarme a aquello que siempre he querido: ser peluquero.
Como no tenía sentido ponerle a la peluquería: “JuanfraTIC”, dado que ya nada que ver con las TIC tiene, y sí con tomar/cortar el pelo a la gente, me podréis encontrar en:

Peluquería JUANFRA
C/ Santos Inocentes, 39
00001 PELS PÈLS


domingo, 22 de marzo de 2015

PLE: Pesadilla en La Escuela - #humor

De sobra son bien conocidas las pequeñas muestras de humor que he ido plasmando en este blog.

Por recordar algunas en un ejercicio de nostalgia:


o bien otras veces se han quedado en videos en mi canal de Youtube:


La verdad sea dicha, ya hace tiempo que no me prodigaba en ese campo, y hoy me atrevo con una pequeña muestra humorísTICa. No es gran cosa, reconozco que en otras ocasiones he podido estar más inspirado, pero bueno, es lo que es.

Posiblemente si no se reconocen las personas y los lugares en los que está basado este video, no se encuentre ni gracioso. Todo y que, como siempre, los personajes y los lugares en los que está basada esta parodia son ficticios y cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Si alguna persona o lugar se sintiese molesta/o por esta parodia, sólo tiene que decirlo y procederé gustosamente a su cambio, rectificación o anulación.


PLE: Pesadilla en La Escuela, nace como parodia del programa televisivo del chef Alberto Chicote:  "Pesadilla en la cocina", pero en esta ocasión centrado en la escuela, alumnos y docentes.

Espero que os guste, y si no os gusta, lo entenderé.


domingo, 29 de septiembre de 2013

adICTo a las TIC - Adicciones asociadas a las TIC


Cada vez más, la adicción a las TIC se hace más presente entre nosotros. Parece que fue ayer cuando veíamos en las noticias que este tipo de problemas afectaban a países como Estados Unidos o Japón, pero sí, las adicciones a las TIC han llegado también aquí y por desgracia parece que han venido para quedarse.

Una adicción según la RAE es el hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas, o por la afición desmedida a ciertos juegos. Y en el caso que los ocupa, Internet, el ordenador, una Tablet, el móvil o un juego, pueden convertirse en una droga si se produce un abuso en su uso.

Vayamos por partes. Veamos las diferentes adicciones que hay, que nombre reciben, características, etc.

Adicción al teléfono móvil. Cada vez somos más dependientes del móvil y es que este dispositivo se ha convertido en el sustituto de muchos otros objetos como el reloj, la cámara de fotos, un navegador, un GPS, una linterna, etc. 


Por si esto fuera poco, con la irrupción de las redes sociales y las aplicaciones de mensajería como Whatsapp, Line, etc., hay mucha gente que vive pendiente del móvil, de las menciones en Twitter, en Facebook, de los correos electrónicos que recibe a través del móvil o los mensajes de Whatsapp. Hay verdader@s adict@s al Whatsapp y a los grupos que se forman en el mismo. Y con todo ello se está perdiendo el placer de quedar con los amigos, o el disfrutar de estar con ellos. Este video que circulaba hace un par de semanas por internet es un buen ejemplo de lo que está pasando:

 

Todo esto ha hecho presente una nueva fobia, la nomofobia, que es el miedo irracional a salir de casa sin el móvil. Algunas estadísticas cifran en un 53% los españoles que sufren de nomofobia. Un nomofobo consulta su móvil una media de 34 veces al día. Otro dato bastante revelador, indica que el 33% de los españoles navega por Internet a través de su teléfono. Y también es España el país que está a la cabeza de número de móviles por habitante. Un informe del Cisco reveló que 9 de cada 10 jóvenes entre 18 y 30 años revisa su móvil antes de salir de la cama. Esto hace que se me ocurra una nueva oración para antes de irse a la cama:

Con Whatsapp me acuesto,
con Whatsapp me levanto,
con el twitter y el facebook,
y los correos de tanto en tanto.

No perdamos el placer de juntarnos con los amigos y hablar, conversar, compartir agradables momentos prescindiendo de los susodichos dispositivos. Están perjudicando nuestras relaciones personales, nuestras habilidades sociales y nos está llevando a perder nuestros grandes valores humanos.


Adicción a los videojuegos. Otra de las más frecuentes adicciones entre los adolescentes y no tan adolescentes es la adicción a los videojuegos. Con ellos se pierde la noción del tiempo, la persona se vuelve más agresiva e irritable y aparece la ansiedad y el insomnio.

Se habla de que entre un 7 y un 11% de los jugadores a videojuegos son adictos a ellos. En los últimos años se han dado varios casos de jóvenes que perecieron tras pasar días jugando de forma ininterrumpida a algún videojuego, sin noción del tiempo, sin alimentarse y viviendo única y exclusivamente para ello. En los últimos años, otro tipo de juegos están apareciendo entre los que llevan a crear adicción, el póker online.

Esta adicción al igual que las demás se puede evitar o corregir si se limita el tiempo que se invierte en el juego, realizar otro tipo de actividades que puedan resultar motivadoras: deporte por ejemplo, confeccionar un horario con diversas tareas y ocupaciones, etc. 




  

 
Adicción a Internet o mejor, llamémosle: Trastorno de adicción a Internet (IAD) o Ciberadicción. También los hay que son adictos a pasarse horas y horas navegando por Internet, y es entonces cuando hablamos de ciberadictos. La comunidad científica sigue cuestionando hoy todavía, si existe o no este tipo de adicción, pues hablan de que sí se produce un uso excesivo de la misma, pero sin llegar nunca a producir adicción. 


Este tipo de adicción propicia comportamientos y disfunciones como la digifobia (miedo, fobia, odio, o rechazo a todo lo digital) y la digifrenia (frustración generada por nuestra incapacidad de manejar nuestras actividades e identidades múltiples en la Red) que también tienen remedio y que nuevamente pasan por lo mismo de antes: el contacto con los seres humanos y no con las máquinas, la gestión del tiempo, el diálogo, etc.

¿Eres un adicto a las TIC?

Por la red circulan numerosos test que se supone miden si eres o no adicto a las TIC.

Por ejemplo:

- Madrid Salud (adicción a Internet, Chat, Videoconsola, Móvil y SMS: http://www.madridsalud.es/abuso_tecnologias.htm

- Test de adicción a los videojuegos (realizados por jugadores): http://www.efiro.com/revistas/articulos/EElkpuppAkOczRcvkX.php

- Test de adicción a los videojuegos (del médico peruano: Alejandro Vela):

- Test de adicción a las redes sociales (enfemenino.com):

- ¿Estás enganchado al móvil? (Test de El Mundo):

- Test de adicción a Internet (IAT) - (Dr. Kimberly Young, traducción y adaptación del Dr. Luis I. Mariani):

- Test de adicción a Internet (para niños a partir de 8 años y adolescentes) (MujerHoy.com):

- Test: ¿eres adicto a Internet? (Web Consultas – Dra. Vanesa Fernández López):





La siguiente publicidad de cierta marca de coche, también recoge esa adicción al móvil y a  Internet, y dicha marca comercial aprovecha el tirón del asunto para ofrecerte un descuento en la compra de dicho coche en función de tu adicción. (¡Lo que hay que ver! Va a resultar que cuanto más adicto, más descuento te hacen porqué según ellos más necesitas otro tipo de distracciones como dicho coche. Si quieres hacer la prueba, visita http://www.soyadictoainternet.com ).



 
¿Dónde acudir si necesitas ayuda?

Pantallas Amigas dispone de un servicio exclusivo sobre la tecnoadicción:


Para saber más:

YOUNG, K.S. (1998). Internet Addiction: The Emergence of a New Clinical Disorder. CyberPsychology & Behavior. FALL 1998, 1(3): 237-244. doi:10.1089/cpb.1998.1.237 http://online.liebertpub.com/doi/abs/10.1089/cpb.1998.1.237

LÓPEZ, O., HONRUBIA, M.L. & FREIXA, M. (2012). Adaptación española del “Mobile Phone Problem Use Scale” para población adolescente. Adicciones, 24(2), 123-130.

CHÓLIZ, M. Y MARCO, C. (2012). Adicción a Internet y redes sociales. Madrid: Alianza Editorial.

CARBONELL, X., FÚSTER, H., CHAMARRO, A. Y OBERST, U. (2012). Adicción a Internet y móvil: una revisión de estudios empíricos españoles. Papeles del Psicólogo, 33(2), 82-89. http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2096.pdf

MARCO, C. Y CHÓLIZ, M. (2013). Tratamiento cognitivo-conductual en un caso de adicción a Internet y videojuegos. International journal of psychology and psychological therapy, 13(1), 125-141.

CASAS, J.A., RUIS-OLIVARES, R., ORTEGA-RUIZ, R. (2013). Validation of the Internet and Social Networking Experiences Questionnaire in Spanish adolescents. International Journal of Clinical and Health Psychology, 13, 40-48. http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-431.pdf

domingo, 27 de mayo de 2012

Jugando a hacer cine de forma colaborativa. Promocionando #Novadors12 y #Aulablog12


Tordo surgió alrededor de una mesa, una buena comida y un excelente caldo, lo demás vino solo. Así es como se gestan los grandes proyectos. Y así es como nació la idea de crear un video colaborativo para promocionar #Novadors12 y #Aulablog12. 

Situación: Carmona (Sevilla), Comedor del Hotel Alcazar de la Reina, 10 de marzo de 2012. Interior, patio iluminado, mesas redondas con 8-9 comensales en cada una.

Plano general que desemboca poco a poco en plano americano para terminar en un primer plano.

En la mesa, a la que llegué de rebote y  tarde, mi amiga Anna Sorolla y mi recién desvirtualizado (en esos momentos de descanso de la jornada matinal del EABE12) Gorka Fernández. Una copa llevo a otra y tras los efluvios del EABE12 nació la idea de llevar a cabo un video, con doblaje incluido, para promocionar los encuentros del verano. ¿Fue el vino? ¿Fue la creatividad? ¿o acaso la inspiración de esos momentos? Lo cierto es que allí y en ese mismo instante quedaron sentadas las bases de lo que iba a ser el vídeo de: La “vieja” escuela no es para mí. 


Dicho y hecho. Durante lo que quedaba de marzo y la primera quincena de abril, escogimos el video a utilizar y fuimos perfilando el guion con la ayuda de Google Docs. En la segunda quincena de abril cada uno desde su “estudio” de grabación ;-), fue dando forma a su doblaje, luego los fusionamos todos en uno solo y tratamos de sincronizarlo con las imágenes (aunque no nos ha salido todo lo bien que nos hubiese gustado pues es difícil conjuntar 4 voces, cuatro grabaciones a diferentes ritmos y en diferentes tiempos). 

El resultado es el que ya conocéis y que de nuevo podéis ver aquí bajo. Hemos prometido volver, y realizar nuevos videos, y a ser posible mejoraremos la calidad de los mismos, tanto en la sincronización audio-imagen, como en la calidad del audio y de la imagen. 

Yo por mi parte, espero seguir contando con este gran elenco de amigos y profesionales que son: Gorka Fernández, Anna Sorolla y Juanma Díaz. Tal vez no ganemos el Goya, más bien sí el Yoga, pero hemos aprendido mucho, nos lo hemos pasado genial haciéndolo y queremos agradecer desde aquí a todas aquellas personas que nos habéis mostrado vuestro cariño y vuestra consideración hacia el trabajo realizado. Muchísimas gracias. 

domingo, 29 de enero de 2012

Primer vídeo promocional de la #NovadorsOM12 (humor)

La doble entrada correspondiente a este domingo tiene un común protagonista, la Novadors & Twitters Open Meeting 2012, la #NovadorsOM12 que tendrá lugar el próximo 11 de febrero de 2012 en mi ciudad favorita, Xàtiva ("la millor ciutat del món").

http://www.technosofia.net/novadorsOM12/
Como ya sabéis, a mí, de pequeñito me daban dos. Y también sabéis que igual que me gustan las cosas serias y las reflexiones profundas, con su análisis e investigación, también me gusta combinarlo y/o variarlo con una pizca de humor. Así que esta semana las dos entradas, serán dos vídeos. Uno en plan más incorrecto, humorístico, en el que aparecen personajes que tod@s conocemos, pero en los cuales  cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Y el otro post llevará un vídeo más serio, más sesudo, mostrando la cara más amable de lo que será la Jornada, de Xàtiva, de Novadors, etc.

Este blog se inició hace ya más de un año con la crónica de lo que fue la primera Jornada de Novadors & Twitters, la #NovadorsOM, celebrada en noviembre de 2010 en Xàtiva. Y por todo ello, celebrar esta segunda y nuevamente en Xàtiva, tiene para mi un sentimiento especial.

Vaya aquí mi pequeña y primera aportación a su difusión y promoción. Nos vemos en Xàtiva el 11 de febrero. 

Qué lo disfrutéis tanto como yo haciéndolo (el vídeo :-).


domingo, 15 de enero de 2012

APEI: Asociación Protectora de Equipamiento Informático. (Humor)

Ante la reciente y creciente actitud de los humanos al maltrato, deterioro y destrozo de equipos informáticos, se ha creído necesario fundar esta Asociación en defensa de la integridad, respeto y mejora de las condiciones en las que a los equipos informáticos  domésticos, industriales e institucionales nos ha tocado vivir.

Sirva este primer mensaje para denunciar con estos vídeos, que los equipos informáticos estamos hartos de que se nos considere algo a lo que se puede golpear, patear o maltratar con la errónea creencia de que atendiendo a estos golpes pasaremos a funcionar de nuevo o a hacerlo correctamente. No por mucho golpear, trabajamos más y mejor.

Desde la Asociación, vamos a perseguir cualquier transgresión a nuestra integridad física, cualquier comportamiento humano denigratorio o incluso aquellos que con la escusa de liberar estrés, descarguen su adrenalina golpeando y maltratando nuestra existencia.







No la tomes con nosotros. Si lo que necesitas es desestresarte, hazlo virtualmente. Aquí tienes un juego en flash que te permitirá hacerlo sin que peligre nuestra integridad y te quedaremos muy agradecidos.



Y si persistes en tu intento de maltratarnos, piensa que podemos pasar a la acción, aunque ello no es nuestra intención.Aquí una muestra: http://tu.tv/videos/la-venganza-de-la-oficina


sábado, 31 de diciembre de 2011

Las 10 entradas más leídas de 2011 en juanfratic.blogspot.com - Haciendo balance.

Este blog empezó siendo un lugar para la reflexión personal y la comunicación a/con/de/para un grupo de amigos/colegas. Se convirtió poco a poco en un lugar necesario e imprescindible en mi proceso de aprendizaje permanente, en parte de mi PLE, y en una parte importante de mi yo, tanto personal como profesional. Y hoy por hoy, lo sigue siendo. Pero por lo que las estadísticas de blogger delatan, también se ha convertido en lugar de paso de muchos amigos, colegas y hasta internautas anónimos que se dejan caer por este humilde lugar a leer las tonterías que digo. A tod@s vosotr@s, muchísimas gracias.

Por todo ello, y a modo de resumen/balance de lo que ha sido este blog en este año 2011 que hoy acaba, aquí os dejo con las 10 entradas/posts más leíd@s.












Os invito a dejar en los comentarios vuestras propias valoraciones. Las mías, son un tanto contradictorias. Por un lado hay un elevado número de visitas en las entradas de índole humorística que hacen que me replantee si no habré errado la profesión y me debería haber dedicado a ser cómico (XD, es broma, o no!). Por otro lado me sorprende mucho que entradas donde manifiesto reflexiones, pensamientos o hasta incluso sentimientos que yo considero tontos o sin importancia para la gente en general, se hayan llevado un elevado número de visitas frente a otras entradas que considero más profundas o interesantes que ni siquiera aparecen en este ranking (¿me lo expliquen?).
Para finalizar, reitero mi agradecimiento a tod@s, ya que sois vosotr@s l@s que hacéis posible este blog. Gracias.

Feliz año 2012.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Cumpliendo un año. Compartiendo juntos.

El diecisiete de diciembre de 2010, este blog, Investigando las TIC en el aula, echó a andar. Así que justamente hoy, diecisiete de diciembre de 2011, este blog cumple un año y sigue andando. 

Un año de vida de este blog, con el que ya he perdido la cuenta de cuantos ,previamente a éste, existieron. Blogs que también empezaron con ilusión, pero que poco a poco se fueron apagando.

Este blog parece que ha venido para quedarse. No sé por cuanto, no sé muy bien para qué, pero lo que sí sé, mirando atrás, es que con él he aprendido y mucho, de gente muy buena, muy competente, con muy buena actitud y mejores propósitos. Cierto es que no sólo este blog, sino también otros recursos y actividades que he desarrollado y sigo desarrollando, me han acompañado en un proceso de cambio, ese cambio que llevo realizando desde hace poco más de tres años y que tantas alegrías me está dando. Un cambio y una actitud que ya desde aquí anunciaba y que animo a que se siga contagiando, porque es justo y necesario.

Así que tras más de 80 entradas, más de 26000 visitas, más de 90 seguidores, ahora corresponde mirar hacia adelante, seguir aprendiendo, mantener vivo ese “longlife learning” y mientras este blog siga siendo válido en ese aprendizaje permanente, mío o de cualquiera de vosotr@s, aquí me tendréis, con mi irregular dinámica de doble post dominical, tratando de aprender y compartir con todos vosotr@s: educación, TIC y humor, cargad@s de reflexiones, sentimientos, esperanzas y buenas intenciones.

No prometo más y mejor, prometo que aquí seguiré, que mi mano aquí encontraréis tendida así como en mis otros espacios y “seres”, dispuesto a compartir, a dar y recibir, sintiéndome uno más pero muy bien acompañado por tod@s vosotr@s, los que por aquí os pasáis y los que por aquí y otros canales o medios nos leemos y nos vemos.

GRACIAS a tod@s, sin vosotr@s, SIN TI,Cada un@ de vosotr@s, NO SOY NADA.