El blog de juanfratic: Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz. Siempre en obras: compartiendo.
Este blog cumple tal día como hoy 5 años. Fue un 17 de diciembre de 2010 cuando con el post: "Anoche soñé que volvía a Xàtiva" (una reseña de lo que fue la 1ª NovadorsOM en Xàtiva, mi ciudad natal) iniciaba una nueva andadura. Me estrenaba también con esta identidad digital de juanfratic y desde entonces me acompaña.
No es éste mi primer blog, otros antes le precedieron. Unos tuvieron una muy corta trayectoria, y tan sólo cabe destacar, el precedente a éste que hoy aquí celebramos. Se trataba de un blog extraño: "El blog del profe de Ciències". Fue una mezcla de blog personal y profesional, de profesor y de aula, serio y cómico, y además escrito con mi lengua materna, el valenciano. Y durante un corto periodo de tiempo, ambos blogs convivieron juntos. Pero poco a poco, esa doble identidad que compartí, yo juanfratic con yo "profe de ciències", se fue diluyendo hasta hacerse sólo una, yo Juanfratic. Y este blog se convirtió en mi seña de identidad, en mi abanderado, y me sirvo de él como muestra de trabajos, reflexiones, actividades, crónicas, humor, contenidos, herramientas, referencias y referentes, en definitiva, como un cajón de sastre, donde todo el aprendizaje permanente y PLEno tiene cabida.
Me permitiré hacer un guiño a ese blog que precedió este y a estos cinco años de "Investigando las TIC en el aula" con la siguiente frase en valenciano:
Fa 5 anys que TInC 5 anys i encara TInC força ("Hace 5 años que tengo 5 años y todavía tengo fuerza")
Cierto es que en el último año y medio otras ocupaciones han hecho que hoy por hoy, este blog esté algo abandonado. Pero, voy a recoger ese guante de la frase anterior y retomarlo con más fuerza si cabe. Sigo creyendo en los blogs y concretamente sigo creyendo en este blog como una excelente herramienta de aprendizaje, que si bien sus casi medio millón de visitas en cinco años cuando estoy escribiendo esto avalan que lo que aquí aparece pueda interesar a más gente, sigo reafirmando este blog como parte esencial de mi PLEno y permanente aprendizaje.
Así pues, atentos a los próximos días, pues no termina aquí este blog, sino que aquí empieza, y donde han pasado cinco años, que pasen muchos más, con más asiduidad, con más energía y con más frescura si cabe que en sus inicios.
Gracias a todos por vuestro apoyo, por vuestra lectura, por vuestras palabras y por seguir compartiendo conmigo aprendizajes. Por muchos años más.
Parece que fue ayer cuando Francesc Llorens, Jordi Adell y
unos pocos amig@s y Novadors más, decidieron juntarse un sábado de forma
informal para charlar, comer y compartir sobre experiencias educativas y no, en
lo que fue a la postre la primera Jornada Open Meeting celebrada en Xàtiva y
que reunió a más de ochenta personas. Este pasado fin de semana, hemos
celebrado la tercera, la #NovadorsOM13, con una asistencia superior a las 120 personas.
También parece que fue ayer cuando Vicent Campos y Jordi
Adell, preocupados por la falta de una agrupación o colectivo que albergase un
cambio educativo con la incorporación de las tecnologías de la información y la
comunicación en nuestro entorno más cercano, se lanzaron a través de un mail a
organizar una reunión que sentó las bases de lo que hoy conocemos como
Novadors. Dicho mail se mandó un 10 de febrero de 2003, es decir, Novadors
acaba de cumplir 10 años. Ahí es nada. Y la primera reunión de Novadors tuvo
lugar en Tavernes de la Valldigna, lugar muy cercano a Simat de la Valldigna,
que este pasado fin de semana ha albergado la 3 ª Jornada Novadors &
Twitters Open Meeting, con la celebración añadida de este décimo aniversario.
No ha habido grandes faustos ni fuegos artificiales, pero sí
un fin de semana lleno de emociones y sentimientos a flor de piel, de gratos
recuerdos y reencuentros, de viejos profes aportando su experiencia y sabiduría
y de jóvenes maestros ilusionados y motivados por hacer de su labor docente
cada día algo mejor. También, para que lo vamos a negar, ha habido buenos y
variados alimentos, que han hecho las delicias de los que hemos compartido un
fin de semana tan intenso y enriquecedor. Ya se sabe el refrán:
En Novadors no
todo va a ser,
sentarse en una mesa y comer.
Sí, efectivamente, también
aprendimos, compartimos y comimos. Pero vayamos por partes, hagamos una crónica
personal de lo que aconteció el pasado fin de semana en un paraje tan
emblemático como es el Monasterio de Santa María de Simat de la Valldigna.
Viernes 8/2/13
Tras sacar del horno las dos “cocas” (bizcocho + tarta de
calabaza) para edulcorar la pausa del sábado, tomo rumbo a la playa de Gandia.
Allí, en el hotel Bayren Parc teníamos nuestro punto de reunión los novadors y
amigos que llegábamos con algo de antelación al evento. Y así, en un piscolabis pre-cena, pude asistir
al ensayo general con vestuario incluido, del debate del sábado. Empezaban así
las primeras risas del fin de semana, un valor asegurado y tan necesario en
estos tiempos que corren.
Momentos después tuvo lugar la cena en el restaurante Emilio. Nos juntamos 19 personas alrededor de una mesa., lástima que Aida y
Tomás finalmente no pudiesen asistir y por otro lado, dimos la bienvenida a
Coral y Carol que se unieron a esta que lo es, gran familia Novadors. Un
momento a recordar en dicha cena fue el momento en que Vicent Grau sacó de
entre los papeles que llevaba de la organización del evento, una copia del mail
que diez años atrás, Jordi Adell y Vicent Campos mandaron a una veintena de
personas convocándolas a una primera reunión en la que se constituyó Novadors.
Siguiendo a esta magnífica cena, y tras una corta sobremesa,
unos decidieron irse de copas y alargarla noche tratando de adivinar que fue antes si el huevo o la gallina y
otros se retiraron pronto en previsión a lo intenso de lo que nos esperaba al
día siguiente.
Sábado 9/2/13
Con un desayuno rápido y ligero, había que pensar en los
dulces entremeses de la pausa, empezamos la mañana y tomamos camino a Simat de
la Valldigna. El dia había amanecido claro y soleado y llegar al Monasterio y
atravesar la puerta flanqueada por sus dos impresionantes torres, te hacía
presentir que algo importante allí, iba a acontecer. Muchos encuentros y
reencuentros, saludos y besos entre los asistentes, y casi sin darnos cuenta,
empezábamos.
Inauguración, con discursos breves pero muy sentidos de Vicent
Campos, Vicent Grau y Agustí Pascual (Alcalde de Benifairó de la Valldigna y
vicepresidente de la Mancomunidad de la Valldigna). Y finalización de ésta, con
las consabidas palabras de “queda inaugurada la tercera novadors open meeting”.
Sin demora ni descanso, a la mesa de ponentes se subieron
Jordi Adell y Francesc Llorens, quedando Vicent Campos de moderador del debate
“Trending Topics”. A más de uno, las explicaciones de uno y otro oponente
(aunque hay que reconocer que no hubo batalla ni opiniones contradictorias)
sirvieron para esclarecer conceptos tan de moda hoy en día en el ámbito de la
educación y las tecnologías. Y aunque la estética no es lo más importante, una
pena que por tamaño y por acondicionamiento, los dos ponentes no permaneciesen
con el atrezo buscado para la ocasión durante todo el debate.
Finalizado el debate casi como en un suspiro, tocaba dar
paso a la pausa. En una larga mesa que iba de parte a parte en lo ancho de la
“almasera”, un sinfín de cocas, tartas, “rotllets”, y dulces en general
aguardaban junto con el café a los asistentes.
Casi sin tiempo a engullir los dulces y el café, se pasaron
dos videos homenaje-felicitación a Novadors por sus diez años de historia. En
el primero de ellos, se podía ver, oír o escuchar los mensajes de felicitación
de Novadors y amig@s, que al no poder estar con nosotros físicamente en dicho
acto, nos habían hecho llegar sus mensajes de felicitación. Hubo muchos más
amigos que aunque no aparecían en los videos, tuvieron en estos días palabras y
mensajes de felicitación y agradecimiento para con Novadors.
Sin parar y sin tiempo para un tercer video que estaba
preparado, pasamos a la siguiente actividad programada. Pilar de Luna introdujo
a las tres maestras del CEIP El Castell de Almoines, que nos contaron con todo
lujo de detalles la forma en la que se trabaja en su centro. Una experiencia
innovadora y pionera en lo que es el trabajo por proyectos en una escuela de
organización asamblearia.
Y cerrando la mañana, al menos en cuanto a actividad
formativa propiamente dicha se refiere, Manel Rives nos contó su forma de
trabajar con los alumnos y la utilización de dispositivos móviles, iPads en su
caso. Nos ofreció todo tipo de ejemplos, de proyectos, así como nos descubrió
alguna de las Apps que mayor uso y rendimiento con estos dispositivos, ha obtenido
en el aula. Durante el transcurso de su charla, el hashtag de la jornada:
#NovadorsOM13 fue trending topic en España ocupando el cuarto lugar.
Finalizado el acto en si, restaba realizar la visita al
Monasterio de Santa María, las cervecitas previas a la comida y la comida tal
cual.
La comida tuvo lugar en el Club de tenis de Tavernes de laValldigna. Casi setenta comensales para dar cuenta de tres calderos de “Arròs a
banda”. Calderos que inspiraron a Jordi Adell a promulgar la segunda ley de la
Novadorscinemática, “La presencia de José Luis Castillo en un acto de Novadors
se mide por el tamaño del caldero de arroz que allí se ofrezca”. Y se cumple,
vaya si se cumple, allí estuvo José Luis Castillo para brindar con cava por
ello y por los diez años de Novadors.
Una comida que fue todo un acontecimiento
único e irrepetible y que me trajo a la memoria a tod@s aquell@s amig@s que en
esos momentos no estaban allí con nosotros físicamente, pero que todos a buen
seguro teníamos presentes. Y no me pongo a nombrarlos, no por temor a dejarme a
alguien que igual también, sino porqué son muchos y esta crónica se convertiría
en un listado de buena gente. Por tod@s ell@s fue mi particular brindis en este
acto.
Con el final de la comida empezó el desfile de gente:
despedidas, o mejor, un “hasta la próxima” o “nos vemos en Castellón”, besos y
abrazos, y unos cuantos irreductibles que quedamos, que alargamos el fin de
semana con sobremesa, copas, y vuelta a comer. En la cena, en primera línea de
playa de Gandia, ya sólo quedábamos dieciséis, en las copas posteriores menos,
y en el desayuno de la mañana del domingo, menos todavía.
Ésta no fue una Jornada de Novadors más, ésta no será de las
que fácilmente se olvidan, …. Ésta fue la #NovadorsOM13, en Simat de la
Valldigna, aquella en la que celebramos los 10 años de Novadors. Felicidades
Novadors. Por muchos años más.
Más info de la jornada:
Post de Manel Rives en ImaXinante sobre su paso por #NovadorsOM13
Tweetdoc con todos o casi todos los tweets de la #NovadorsOM13
Prezi de Luis López sobre lo vivido en #NovadorsOM13
Post de Xavi Pascual a TIC y docencia: Vídeos de #NovadorsOM13
Post en eFePeando de Óscar Boluda sobre la #NovadorsOM13: Docentes Actualizados
José Luis Castillo en Google + y su visión de la #NovadorsOM13
Ramon Barlam parla en Arran de pupitre sobre els 10 anys de Novadors. Fotos en Flickr de la #NovadorsOM13
El próximo 9 de febrero de 2013 en el Monasterio de Santa
María de la Valldigna en Simat de la Valldigna (Valencia), se va a celebrar la
3ª Novadors & Twitters Open Meeting que a su vez coincide con el décimo
aniversario de la asociación Novadors, pues esta nació un 10 de febrero de 2003
y tuvo su primera reunión en la localidad de Tavernes de la Valldigna, muy
cerquita de Simat. Los Novadors estamos preparando un buen sarao para celebrar
este doble acontecimiento, una jornada distendida, sin las prisas ni los
agobios de una charla tras otra, donde haya tiempo para charlar, compartir,
beber y comer, poner el “emotionware” a flor de piel. Dicha jornada tendrá
lugar en un lugar emblemático, el Monasterio de Santa María de la Valldigna,
como en anteriores ocasiones su coste es cero, pero por limitaciones del lugar
de celebración, sí que hay un cupo restringido de gente admitida a participar
de esta jornada. Así que si estás interesado en asistir, no lo dudes más, pásate
por la web del evento e inscríbete, ¡plazas limitadas!.
Como en anteriores ocasiones y para promocionar la jornada,
contamos con un video oficial:
Aunque es hablar del
pasado, tenía pendiente saldar una deuda, la deuda del pasado,
consistente en hablar de mi paso por el CITA. Antes de empezar tengo que
decir, que para mí el CITA era mucho más que una cita, se trata por decirlo de
una forma que se entienda, un encuentro con un lugar y una gente a los que
considero unas de las principales referencias en tecnología educativa aplicada
al aula en este país, y por ello, para mí, una cita obligada pasar por allí, al
menos una vez en la vida.
El CITA en julio
organiza todos los años el congreso E-DUCA (ya lleva 6 ediciones), al que no he
tenido oportunidad de asistir todavía, y además organiza otras muchas
actividades, pero desde hace dos años los llamados Encuentros en la tercera fase, no, los Encuentros de Buenas
Prácticas, y en este segundo encuentro de Buenas Prácticas, TIC en la Educación del 27 de octubre de 2012, tuve la suerte de que seleccionasen una
experiencia mía. Con ello conseguí pasarme por el CITA, y con ello, deuda saldada.
Mi amiga Anna Sorolla (@Anna_Sorolla) presentaba también una
experiencia compartida con mis buenos amigos Pepe Rubiales (@pepetic) y Manuel
López (@capileiratic), así que quedamos en ir juntos al CITA. El CITA (Centro
Internacional de Tecnologías Avanzadas), se encuentra en un lugar de Castilla y León llamado Peñaranda de Bracamonte,
provincia de Salamanca, y armados de mucha ilusión, emprendimos el viaje al paraíso.
Salimos el 26 de octubre
de 2012 después de terminar mis clases. Éramos dos en la carretera. Primero nos adentramos por caminos de Castilla la Mancha, hasta sin quererlo llegar a Madrid. Nos equivocamos con la salida a
tomar y en el centro de Madrid que
aparecimos. Una hora, perdidos en la capital, llegué a pensar que iba a morir en Madrid, y es que la ciudad no es para mí. Por fin, tras
superar carreteras secundarias, la
M30 y la M40, tomamos rumbo hacia la
ciudad de Teresa, el cuerpo de
cristo, Ávila, y por tierras de Ávila, hasta la vecina, Salamanca, donde poco antes de llegar a dicha ciudad, se encuentra Peñaranda de Bracamonte. Y también la lluvia quiso ser compañera de viaje nuestra durante un
tramo, de Madrid a Ávila. Al caer la
noche ya estábamos en Peñaranda. Lástima que Peñaranda no tenga aeropuerto, como si lo tiene Castellón.
El azar, el destino, la casualidad, quiso que nada
más llegar, otro coche al lado nuestro hacía lo mismo, y de él se bajaron
Inés Andrés (@lajaines), Lola Prieto (@lolaprieto), Marcos Cadenato
(@marcoscadenato), y Maru Doménech (@marudo76), esa chica de la bahía de
Palma a la que tanto aprecio. Y ya en el hotel, donde nos pasamos un momento a dejar las maletas, otra
agradable sorpresa, Carlos Paez
(@capez01) y Estrella López Aguilar (@starpy).
Esa noche, la noche
más oscura que recuerdo de octubre,
nos disponíamos a cenar en un restaurante, Los
Alamos, que mi querida amiga Carmen Iglesias (@carmeniglesiasb) había
concertado y que ya nos esperaba junto con el resto de amigos y participantes a
los encuentros que habían adelantado su llegada a ese viernes. Así pues, se
trataba de una cena entre amigos,
allí estaban Pepe Rubiales (@pepetic), Juanma Díaz (@juanmadiaz), Ana Mariño
(@mestraprimaria), Nacho Gallardo (@profenacho08), Evaristo Romaguera
(@evroes), Ginés Ciudad-real (@ginesciudadreal), y otros muchos amigos más,
compartiendo mesa y mantel. Y, supongamos
que una noche, cenando... resulta que se hace medianoche, y que el 27 de octubre es el cumpleaños de Juanma Díaz, pues allí nos tienes a todos cantando
“¡Cumpleaños feliz!” al homenajeado
de la noche. Ni que decir tiene que se
armó la gorda en el restaurante.
Pero el regalo de cumpleaños de Juanma, se iba a acompañar de el gran espectáculo, el mayor espectáculo del mundo, la
noche de Fraganato.
La extraña pareja formada por José
Antonio Fraga (@o_fragha) y Marcos Cadenato mostraron su colección particular
de camisetas frikis acompañados por su particular show en el restaurante La Posada. Allí nos encontramos con la
mayoría de los ponentes de la mañana: Silvia González (@SilviaGongo), Pep
Hernández (@pephernandez), Toni Solano (@tonisolano), Daniel García
(@Daniyecla), Miguel Gil (@miguelgilcasado), César Poyatos (@cpoyatos), Lourdes
Domenech (@lourdesdomenech) y el alma del CITA y de estos encuentros, José Luis
Sánchez (@JLBracamonte). Por el mismo precio, todo en una noche. ¿Se puede pedir más? Tras tantas emociones,
tocaba irse a la cama.
Mañana del 27 de octubre, amanece, que no es poco, y digo esto porqué acostumbrado a las
inusuales cálidas temperaturas que estábamos teniendo en mi tierra, levantarse en Peñaranda a 4ºC era
todo un reto, pero el día lo valía.
Así que tras el desayuno de los
campeones (había que tomar fuerzas para afrontar el día), derechito hacía las maravillosas instalaciones que tiene el CITA en
Peñaranda de Bracamonte.
Allí, tras la presentación, y durante toda la mañana, fueron
desfilando los mejores gurús en
aplicación de las TIC a la educación. Primero llegó Lourdes Domenech que nos
habló de sus memorias de África. Una
ruta por distintos paisajes educativos, una ruta con el tren de la educación, una
mujer en África, aprendiendo y ayudando a aprender. Tras ella, la pareja perfecta, la formada por Pep
Hernández y Silvia González, que nos hablaron de la importancia del trabajo
colaborativo. Estos dos hacen creíbles historias como: Tienes un email o Cuando
Harry encontró a Sally. Tras el descanso, en el que tuve la oportunidad de
saludar a otros muchos más amigos y especialmente a Mercedes Ruiz (@londones),
llegó el turno de El caballero Don
Quijote y su hidalgo Sancho Panza y viceversa,
o lo que es lo mismo, Toni Solano y Dani García o Dani García y Toni Solano. ¡Vaya par de amigos!. Geniales en su
intervención e interesantísimo proyecto el suyo. Cero en conducta llegó después, de la mano de Mercedes Ruiz y
Felipe Rodríguez, y ya para rematar la mañana, primero Miguel Gil con el Proyecto LOVA y César Poyatos
aprendiendo Física en movimiento, donde pasamos de Matrix a aprender física subidos a la montaña rusa.
La comida sobre la
hierba, no, la comida se desarrolló, aunque un poco tarde, en los salones
del hotel Las Cabañas. Un menú total,
de escándalo, sólo diré que como plato principal se elegía entre Bacalao
confitado en aceite de oliva o Tostón asado al horno de leña. El Chef, la receta de la felicidad no
sé si la conoce, pero se las vería y desearía para cocinar dichos platos para
tantos comensales. Además de trabajar, a los profes también nos gusta comer bien, y en Peñaranda, se come muy bien.
Tras un café express
y la siesta, si es que alguien pudo
hacerla, era el momento de las experiencias simultáneas. Dada mi participación
en una de las salas, concretamente en el auditorio, no pude presenciar las
demás, y por ello sólo describiré las que pude presenciar. Lo imposible hubiese sido haberlas visto todas, pero ahora sí puedo
con los videos del resto de las intervenciones. Aproveché esos momentos de
esparcimiento para poner en marcha otra de las iniciativas que llevaba a
Peñaranda, aunque con muy poco éxito, el DVDCrossing. Bueno, otra vez será, más
y mejor.
En el auditorio, arrancó Diego Redondo (@diegoredondo13) con
un paseo por las nubes, hablándonos
del blog “En la nubeTIC”. Tras él,
Anna Sorolla y Pepe Rubiales nos presentaron el proyecto Mira dentro de TIC,
hablándonos del silencio, por lo que aquello parecía Los gritos del silencio. Acompañando a Ana Mariño y presentando
#guappis, me percaté de que ha nacido
una estrella, Noelia García (@noebranford) ¿Quién es esa chica? Una pedagoga muy resuelta que con soltura y
desparpajo nos encandiló a todos con el
proyecto #guappis. Y tras ellas, un servidor con su experiencia: Pupitres,
pizarra y clarión: cine, TIC y
educación en acción.
Tras finalizar mi experiencia, abandoné el auditorio y me
pasé a ver a los compis de Kuentalibros que se encontraban en el hall del otro
edificio grabando recomendaciones lectoras y a Ramón Besonías con su Cine en
las aulas, una educación basada en
la realización de pequeños cortos o montajes audiovisuales, una propuesta que
invita a una rebelión en las aulas.
Para finalizar el encuentro, el concierto: En vivo y en directo, concierto con iPads a cargo de
Javier Monteagudo (@jmonteo). Magistral demostración de lo que se puede hacer
con un iPad y unos cuantos cachivaches electrónicos. Me hubiese gustado ver
interpretar a Javier el coro de los peregrinos de Tannhäuser, pero se me antoja
que con el iPad es intocable, aunque por otro lado creo que con Javier no es misión imposible. Y
curioso hubiese sido ver a algunos amiguetes allí presentes como José Luis
Sánchez, Marcos Cadenato, JLG (@jlgj), Carlos Paez y Pep Hernández como los chicos del coro de tan sublime
pieza. Aunque si bien no cantar y sí más hablar, beber y comer (bueno, alguno come, reza y ama), fue lo que hicimos
cuando nos reunimos todos tras la clausura en el hotel Las Cabañas. La fiebre
del sábado noche continuó con algunas copas en La Posada, y con ello
finalizó el día y también el encuentro. Lástima que no hubiese durado 48 horas más, pero era momento de volver a empezar, con las clases, con
la rutina, con el día a día.
Así que por la mañana del domingo 28 de octubre, tras besos,
abrazos y despedidas, tocaba poner rumbo de vuelta a casa.
Posdata: Te quiero
agradecer que hayas llegado hasta el
final del artículo y por si no te has dado cuenta, he tratado de introducir
en el texto algunos títulos de películas, títulos que aparecen en negrita, como
una actividad más de las descritas en mi intervención en este encuentro y que
he disfrutado poniendo en práctica.
El diecisiete de diciembre de 2010, este blog, Investigando las TIC en el aula, echó a andar. Así que justamente hoy, diecisiete de diciembre de 2011, este blog cumple un año y sigue andando.
Un año de vida de este blog, con el que ya he perdido la cuenta de cuantos ,previamente a éste, existieron. Blogs que también empezaron con ilusión, pero que poco a poco se fueron apagando.
Este blog parece que ha venido para quedarse. No sé por cuanto, no sé muy bien para qué, pero lo que sí sé, mirando atrás, es que con él he aprendido y mucho, de gente muy buena, muy competente, con muy buena actitud y mejores propósitos. Cierto es que no sólo este blog, sino también otros recursos y actividades que he desarrollado y sigo desarrollando, me han acompañado en un proceso de cambio, ese cambio que llevo realizando desde hace poco más de tres años y que tantas alegrías me está dando. Un cambio y una actitud que ya desde aquí anunciaba y que animo a que se siga contagiando, porque es justo y necesario.
Así que tras más de 80 entradas, más de 26000 visitas, más de 90 seguidores, ahora corresponde mirar hacia adelante, seguir aprendiendo, mantener vivo ese “longlife learning” y mientras este blog siga siendo válido en ese aprendizaje permanente, mío o de cualquiera de vosotr@s, aquí me tendréis, con mi irregular dinámica de doble post dominical, tratando de aprender y compartir con todos vosotr@s: educación, TIC y humor, cargad@s de reflexiones, sentimientos, esperanzas y buenas intenciones.
No prometo más y mejor, prometo que aquí seguiré, que mi mano aquí encontraréis tendida así como en mis otros espacios y “seres”, dispuesto a compartir, a dar y recibir, sintiéndome uno más pero muy bien acompañado por tod@s vosotr@s, los que por aquí os pasáis y los que por aquí y otros canales o medios nos leemos y nos vemos.
GRACIAS a tod@s, sin vosotr@s, SIN TI,Cada un@ de vosotr@s, NO SOY NADA.