Advertencia: Lo que aquí sigue es una entrada un tanto
desfasada en el tiempo y el espacio, pues trata sobre lo acontecido en las IX
Jornadas Novadors 2012 – Alcoi y más concretamente en la Gymkana del día
previo.
1/7/2012

Y allí estaba yo, ejerciendo de anfitrión de unas Jornadas
que había preparado con mis compis de Novadors con mucho cariño e ilusión.
Como venía mucha gente y de lugares bien lejanos, nobleza
obliga mostrar tu ciudad al visitante. Y que mejor forma de hacerlo que con una
Gymkana adaptada a nuestros tiempos, una Gymkana móvil con tu móvil.
Junto con un grupo de mis alumnos de 4º de ESO, preparamos
una Gymkana que pretendía recorrer los lugares más característicos y
pintorescos de Alcoi, más concretamente de su centro.
Como queríamos que el
móvil fuese una herramienta en tal recorrido, preparamos una serie de pruebas, en
las que se debía utilizar el móvil en alguna de sus muchas aplicaciones o usos,
y que asignamos para ser realizadas en cada uno de los diez puntos distintos en
los que habíamos planificado realizar una pequeña parada y explicación de lo
que allí teníamos. Ante una previsión de unas 100 personas, preparamos 5
posibles grupos, todos ellos realizaban el mismo recorrido pero con diferente
orden en las etapas a cubrir. Además contábamos con códigos QR en las placas de
los monumentos y lugares característicos, puestos por el Ayuntamiento para la
ocasión, una capa de Layar para las Jornadas en la que también tenía cabida las
etapas de la gymkana, el consentimiento del Círculo Industrial, obtenido bajo
súplica por escrito, para poder visitar por dentro sus instalaciones, y una
previsión de una duración de una hora y media por delante para conocer Alcoi de
una manera un tanto diferente, otro tanto divertida, a la vez que aprendiendo y
conociendo Alcoi, usos y aplicaciones del móvil, habilidades sociales, etc. y
todo de la mano de alumnos de 15 y 16 años.

El arranque de la Gymkana fue un tanto accidentado: un
conciudadano nuestro, que por lo visto quería celebrar la obtención de la
Eurocopa antes de hora, casi estuvo a punto de darnos un susto, fue a aterrizar
en la plaza España, o como la llamamos aquí: La bandeja, con su coche,
llevándose por delante uno de los focos superficiales, cuya cubierta de hierro
forjado cayó a escasos metros de donde estábamos concentrados para iniciar la
gymkana. Por otro lado, las previsiones fallaron y de las 100 personas
esperadas, nos encontramos con unas 45 tras esperar hasta casi las 19:00 al
arranque de la misma. Así que restructuramos la gymkana en cuestión de segundos
y la adaptamos a las circunstancias y personas asistentes, arrancando (término
muy alcoyano) con solo dos grupos (como si de moros y cristianos se tratase).
Finalmente hubo más gente que se fue acoplando a uno u otro
grupo y finalizamos la gymkana unas 60 personas, sin haberla podido completar
en su totalidad, pues el retraso en el arranque de la misma, la visita al
interior del Círculo Industrial y la proximidad a la hora del partido, propició
que la terminásemos antes de tiempo. Aun así y por petición popular, pues
siempre puede aportar ideas para realizar actividades del mismo tipo, aquí os
dejo con algunas otras fotos de la misma y anteriormente habéis podido
encontrar el documento base con el recorrido de uno de los grupos y las pruebas
a superar en cada una de las etapas del mismo.
Quiero desde aquí dar las gracias a:
- mis alumnos por su colaboración y entrega.
- a todos los asistentes a la gymkana que soportaron subidas y bajadas por las empinadas cuestas de Alcoi a las elevadas temperaturas de un caluroso domingo de julio a las 18:30 horas.
- A Manolo LLorca que supervisó el otro grupo de la gymkana.
- y muy especialmente a @silpico que pertrechada de carro y nena siguió la gymkana de principio a fin.
Finalizada la misma nos sumamos al resto de asistentes en el
recorrido de tapas, el seguimiento del partido de la final de la Eurocopa y/o
el concierto de Sabina y Serrat.
Fue genial!!! Gracias Juanfra
ResponderEliminarAlfredo