El blog de juanfratic: Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz. Siempre en obras: compartiendo.

INVESTIGANDO LAS TIC EN EL AULA: El Blog de JuanfraTIC

http://juanfratic.blogspot.com.es

Educación: Enseñanza-Aprendizaje

Metodologías emergentes, activas, inteligencias múltiples, aprendizaje cooperativo, etc.

Investigar, Indagar, Innovar

TIC, TAC, ABP, PBL, PLE, MOOC, EVA, ...

Afortunado de ser docente

Siempre tratando de hacerlo mucho mejor y disfrutando de mi profesión.

jueves, 11 de julio de 2013

Novadors13: Los saraos TIC son las personas - La otra sentimentalidad.

Con el agua al cuello, llegué a Castellón un poco más tarde de lo que hubiese deseado. Tenía que preparar dos cocas (de calabaza, of course), dos camisetas, dos saraos, dos de todo, y todo ello pasaba factura doble.


Pero bien, allí estaba, en el CENT de la UJI junto con el resto de Novadors, a punto para dar los últimos retoques a las X Jornadas Novadors que al día siguiente arrancaban. Realizamos los preparativos de rigor para que todo estuviese a punto y nos fuimos hasta el Grao de Castellón, hacia el Hotel NH Turcosa, donde nos alojábamos el gran grupo de maestros y profes que desoyendo el sentir popular del buen vivir de los profesores con dos meses de vacaciones, estábamos en Castellón, dispuestos a formarnos en un viernes y un sábado de julio, pagándonos de nuestro bolsillo desplazamientos, alojamientos, comidas y cenas.


Ya en la recepción y antes de realizar el check-in, saludos a un buen grupo de compañeros andaluces que en las puertas de Turcosa aguardaban el momento para una primera cerveza. Y con el check-in, la primera sorpresa, el destino quiso que la tarjeta de la habitación tuviese por dibujo una peineta, casualidad que me trajo a la mente el proyecto colaborativo que este año hemos llevado a cabo unos cuantos colegas y amigos: Lo tuyo es pura leyenda.


La cena de la primera noche, en una de las terrazas del Grao, Suquet, propició las primeras charlas y los primeros cambios de impresiones de lo que había sido el curso escolar, los diferentes saraos a los que habíamos asistido, etc. así como alguna que otra desvirtualización y conocer a gente nueva. El cansancio acumulado, así como el tener que madrugar para empezar las jornadas con buen pie, hizo que la retirada fuese mucho más pronto de lo que uno deseaba.


Tras un rápido desayuno y recogida de algunos de los compañeros venidos del Sur, llegamos a la UJI para inaugurar las X Jornadas. No eran ni las 10 de la mañana, y nuestro perfecto anfitrión y guía, Jordi Adell, ya llevaba la camisa empapada. Se dejó la piel, literal, para que todo funcionase a la perfección, para que todo saliese a pedir de boca y así fue. Un 10 muy merecido a la organización, especialmente a Jordi, pero sin olvidar a Miquel, el padre Adrià, DJ Solano, B.p. Pilar, Ana Ovando, Anna Sorolla, Jaime, Josep Lluis, etc.


La otra sentimentalidad fue un precioso alegato de mi amigo Fernando Trujillo con el que se inició las Jornadas. Hubo momentos auténticamente geniales, de un gran maestro y comunicador como es el Truji. Esa manera de romper el hielo con una presentación en el que da las gracias a otros saraos como el EABE, Aulablog, Espiral, etc., genial!  (ver foto), ejemplificaciones magistrales de lo que son la Digifrénia y la Digifobia, desencajantes, por no decir de cómo fue alternando las diferentes gorras de colores hasta llegar a un apoTeósICo final de su intervención.


No pude felicitarlo tras su intervención, pues me fui corriendo a llevar a la cafetería de la facultad las dos cocas que con tanto cariño había preparado el día anterior. Lástima que no pude ni probarlas (espero que estuviesen buenas y no sobrasen), pues me secuestraron para ir a tomar un café en el “jardi dels sentits” y cuando volví fui directo a uno de los talleres, al de mi otro gran amigo Ramon Barlam. Allí, iba con muchas ganas de escuchar lo que había hecho, pero me lo tendrá que contar otro día en privado, pues me pidió el que tratase de establecer comunicación con un alumno suyo que iba a intervenir en la presentación, y estuve los 45 minutos de su intervención tratando sin éxito de comunicar con este alumno, ni por Skype, ni por un hangout de Google, ni nada que no fuese el hablar con él por teléfono.

Si que pude escuchar atentamente a otro crack como es Vicent Part, que para mi sorpresa estudió en el mismo instituto que yo, el IES Josep de Ribera de Xàtiva y que compartimos los mismos profesores, curiosa coincidencia (y ya van dos) que salió a la luz al hablarnos Vicent del “gallinero” donde recibíamos clase de música con “La Novella”. Interesantísima ponencia la de Vicent, que además de descubrirnos todo un mundo de cómo trabajar la asignatura de Música con las TIC, sirvió para ponerme un poco nosTálgICo y melancólico.


La comida, con muy buena compañía, en la cantina de la facultad de jurídicas, fue seguida de una larga sobremesa y café en el “jardí dels sentits” lo que propició que me perdiese la kafé-kedada y algunas de las primeras pechakuchas. Llegué a tiempo de escuchar algunas de las últimas de la sala que moderaba Josep Lluis y por ello no está bien que hable de las pechakuchas sin haber podido hacerme una idea de la totalidad de su conjunto. Algunas de ellas sé que están grabadas así que aprovecharé dichas grabaciones para ponerme al dia.

Compré mis dos ejemplares de #piensamelamor y volvimos a desplazarnos de nuevo al Grao de Castellón, por cierto, en fiestas que todavía no lo había dicho,  que había que prepararse para cenar en Ca La Mary.


La cena, no podía ser de otra manera, fue un placer para los sentidos, sobretodo el del gusto, pero también para los oídos, pues se fueron intercalando conversaciones con compañeros no conocidos hasta entonces con otros viejos conocidos. Un "suquet" de rape como plato principal y tras ella, unas copas, y de nuevo en Suquet y de allí, uno se fue derechito a la cama, aunque otr@s la alargaron hasta más allá de las cuatro de la madrugada.


La mañana del sábado vino con nuevas sorpresas y casualidades. En el desayuno un par de jugadoras de vóley-playa, vestían su equipaje deportivo patrocinado por la marca JB, que curioso, igual que los identificadores de las aulas de la facultad de jurídicas donde estaban teniendo lugar las Jornadas ;-). Y estando desayunando y comprobando que faltaba bastante gente a la que posiblemente se le estaban pegando las sábanas, llegó la “despertà” de las fiestas del Grao, para despertar a los perezosos.


De nuevo vuelta a la UJI para afrontar el segundo día de las Jornadas. Arrancaba José Luis Castillo, ese amiguete que no prepara selectividad y que tampoco necesita de la inexistente wifi para movilizar a todo el personal que asistió a las Jornadas, mandarles muchos deberes (cosa que él no hace con sus alumnos) y conseguir que de allí nadie saliese indiferente.


Una nueva pausa-café, y para ir rematando las jornadas todo un experimento en Novadors, un acto de confesión. Una serie de compañeros confesaron sus pecados educativos en público a modo de reunión pública de alcohólicos anónimos. No libros de texto, no exámenes, no deberes fueron las consignas que más se escucharon entre los presentes, y un futuro esperanzador en este mismo camino fue la penitencia por ellos mismos impuesta para el próximo curso. Así sea.


Tras la entrega de premios de los diferentes concursos de las Jornadas y la clausura de las mismas, tocaba cerrar las mismas reponiendo fuerzas, esta vez en el Carceller, donde se presentó oficialmente una nueva sección de Novadors, la Novadors Gastro, y se entregó el premio Novadors Gastro de honor que este año 2013 recayó en la persona de Ramon Barlam.



Un año más, unas jornadas geniales, un tiempo de compartir, aprender, sentir y emocionarse que siempre te sabe a poco. Un lugar y un momento en el que quisieras encontrar a todos tus amigos, poder abrazarles y que siempre, por unas causas u otras sabes que no va a ser posible. Pero ya encontraremos otros momentos y saraos para ello. Será por saraos. Este año en menos de una semana, hemos coincido al menos 5 saraos diferentes y a la par interesantes. Seguiremos con ello.


Más fotos en: Flickr

domingo, 30 de junio de 2013

Última llamada: #EducaDigital13 , curso de verano Novadors-UPV, 8 y 9 de julio en Alcoi (Alicante)

EducaDigital13 ya está aquí y sólo faltas tu por inscribirte. Queda toda esta semana entrante, hasta el 7 de julio, para que puedas formalizar tu inscripción, aunque si te presentas el mismo día 8, también podrás inscribirte.

Una ocasión única y tal vez irrepetible de poder ver y escuchar a estos grandes cracks de la educación y la integración de las TIC en el aula juntos.

Con el encanto de una kedada, nada academicista pues por algo estamos ya en verano, podrás aprender, compartir y disfrutar con ese espíritu novador, con ese emotionware en estado puro que se derrochará por los nueve sentidos en el IV Foro: Educación Digital.


El Foro IV: Educación Digital pretende ahondar en las posibilidades educativas de las TIC,entendiéndolas como un medio para un fin, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Así, se va a contar con expertos del panorama nacional en el uso y la integración de las TIC en el aula.  Jordi Adell, profesor y director del CENT de la UJI de Castellón hablará sobre las pedagogías emergentes en la sociedad digital, en pleno desarrollo, y que comparten características con las tecnologías emergentes, ante esa inevitable nueva manera de entender las necesidades educativas de hoy en día. El catedrático de la Complutense de Madrid, Mariano Fernández Enguita, centrará su contribución al curso en el déficit escolar en el entorno digital, una charla que promete ser muy interesante y que profundiza en una nueva brecha que se está produciendo entre el avance imparable de las TIC en la sociedad frente al relativo estancamiento de las mismas en la escuela. Posteriormente otros expertos como Aníbal de la Torre o Fernando García Páez centrarán sus discursos en cuestiones más prácticas de cómo integrar las TIC en el aula o cómo utilizar Internet en el aula sin morir en el intento. Se contará también con otras charlas (Andrés Pedreño nos hablará de MOOCs, Vicente Botti de la utilización de recursos didácticos en la UPV), dos interesantes talleres (Edmodo en el aula y Google Apps), ejemplos de buenas prácticas TIC (Pep Hernández, Ana Ovando y Juanfra Álvarez) e incluso una mesa redonda en la clausura donde se debatirá en la compatibilidad o no entre las TIC y la LOMCE. Así mismo tanto durante las comidas de los dos días como en la cena del primer día, se podrá compartir mesa y mantel con los ponentes y seguir aprendiendo y debatiendo sobre el tema, y porqué no decirlo, disfrutando de unos momentos más relajados y entrañables en el inicio del periodo vacacional.

El curso está dirigido a todo tipo de docentes, desde niveles de infantil hasta el universitario, así como a futuros docentes interesados en el uso e integración de las TIC en el aula, y también, por supuesto al público en general. Cuenta con 0,66 créditos ECTS y certificación de la Universidad Politécnica de Valencia. Tendrá lugar en Alcoy/Alcoi (Alicante), en el Campus de la UPV, los días 8 y 9 de julio, y las inscripciones siguen abiertas.

Para más información e inscripciones:




domingo, 23 de junio de 2013

Dificultades y sugerencias al trabajar por proyectos.

En posts anteriores dejé los materiales utilizados en el curso que impartí estos últimos meses en el IES Josep Segrelles de Albaida sobre el Aprendizaje por Proyectos, pero quedaba pendiente mostrar esta última presentación que utilicé en la última sesión al hablar de los habituales problemas que surgen a la hora de trabajar por proyectos y algunas sugerencias de como solucionarlos.

Vaya pues en este port la última aportación utilizada en este curso, por si puede ser de interés a alguien. 




Evolución en el arte del "cheating". De la chuleta 1.0 a la 3.0

Al igual que la educación, o igual no ;-) , el arte de "copiar" en un examen, ha evolucionado a lo largo de todos estos años. Uno, ya empieza a tener sus años y recuerda no sólo las chuletas utilizadas por los primeros alumnos que tuvo sino también aquellas que cuando uno era alumno se utilizaban mayormente entre los compañeros de clase. Desde hace un tiempo, me he dedicado a recoger objetos y pruebas materiales de este arte y crear mi pequeña colección, mi Pequeño Museo de la Chuleta (Por cierto, actualmente y por diversas razones que explicaré en este post, este museo se nutre de las donaciones y aportaciones voluntarias de particulares, así que estoy receptivo a ellas, gracias :-)


Atrás han quedado aquellos lápices con la tabla de multiplicar, o aquel bolígrafo más sofisticado que tenía una pestaña extraíble de la que tiraba una banda de papel donde habías podido escribir un limitado número de conceptos de la asignatura en cuestión.


Obras de arte eran aquellos bolígrafos Bic en los que pacientes alumnos con un pequeño alfiler habían manuscrito apartados enteros de las lecciones objeto de examen. No conservo ninguno de los que utilizaban algunos compañeros míos en mi etapa de alumno, pero si tengo dos donaciones actuales de un par de alumnos míos.


Qué decir de lo mucho de si que da el cuerpo de uno. Era curioso ver en clase, alumnos que  en los examenes finales, ya entrado el verano, se presentaban con camisas y suéteres de manga larga, y que debajo de esas mangas aparecían escritos sobre la piel numerosos contenidos, posibles respuestas de las preguntas del examen. 


Recuerdo como si fuera ayer, siendo alumno de 1º de BUP, en un examen de Matemáticas, a un par de compañeros de mi clase no se les ocurrió otra cosa que escribir las fórmulas de trigonometria que entraban en ese examen con tiza en el techo del aula. Claro, ni ellos ni el resto de clase contábamos que iniciado el examen, nuestro profesor optó por reclinarse en la silla y casí instantáneamente se percató de tal fechoría prometiendo suspendernos a todos por ello. O aquellos pequeños trozos de papel con el mayor número de contenidos condensados en dichas porciones de celulosa, cosa que permitia que ante el riesgo de ser pillados, se pudiese optar por comérselos, aunque sin sal ni acompañamiento ;-)


Borradores que no era lo que realmente aparentaban, más que borrar, servían para incorporar fórmulas y contenidos al examen.


Cuando llegó la moda de las faldas plisadas, fue una salvación para muchas compañeras de clase, que entre pliegue y pliegue del tejido de la falda, incorporaban largas tiras de papel con los contenidos íntegros de la asignatura allí redactados, y que decir de aquellas pequeñas reglas que ocultaban pegatinas o trozos de papel incorporados a la regla con un poco de celo, o las calculadoras que en su parte posterior o en la funda de las mismas ocultaban fórmulas y contenidos.


Más adelante surgieron las calculadoras más sofisticadas, con pequeñas unidades de memoria que permitían incorporar pequeños textos en dicha memoria que podia ser consultado en el momento del examen sacando de un apuro a más de uno.


Las nuevas tecnologías irrumpían con fuerza en el mundo, y en el arte del "cheating" no iba a ser menos. Así, primero fueron los móviles en los que se podía consultar mensajes o contenidos memorizados en ellos. Los mp3 en los que se guardaban lecciones enteras dictadas y que mediante pequeños y disimulados pinganillos se podían ir escuchando mientras se iba realizando el examen. Luego también fueron sustituidos por pequeñas emisoras de radio en las que un compinche del examinado iba transmitiendo los contenidos solicitados en el examen a éste que podía ir recibiendo en su dispositivo receptor y de nuevo con unos pinganillos, dicha información.


Pero la cosa no ha terminado ahí. Aunque parece que sea un descubrimiento de este año, ya hace unos cuantos años que ha irrumpido con fuerza el reloj-chuleta. Un reloj táctil en el que puedes ir consultado pantallazos con los contenidos que previamente le hayas incorporado a la memoria del mismo.


Aquí habéis podido ver algunas piezas de mi particular colección de chuletas, recogidas a lo largo de estos años de docencia entre las donaciones hechas por los propios alumnos y otras requisadas en su momento. Lástima que últimamente ya no realizo exámenes y que al ser más caras y sofisticadas las chuletas 3.0 de hoy en día,  si son pilladas por otros compañeros, son devueltas y si no lo son, las donaciones de estos artilugios por parte de los alumnos hacia mi colección, se vuelven harto difíciles que se den ;-)

Tiempo al tiempo, la evolución no ha acabado, y con la que nos espera, las chuletas REVALIDArán su fama y época de esplendor. 

jueves, 20 de junio de 2013

Lo tuyo es pura leyenda - Proyecto Colaborativo #puraleyendaXIX




Parecía que no, pero ha llegado el día. Tras meses de trabajo de docentes y alumnos, os presentamos por fin Lo tuyo es pura leyenda, un proyecto audiovisual colaborativo realizado durante el curso 2012-2013 de forma simultánea por alumnos de 4º de ESO de 5 centros educativos de diferentes puntos de España: Colegio Ágora Portals (Mallorca), IES Basoko (Pamplona), IES Las Flores (Málaga), Colegio Sagrada Familia (Alcoi, Alicante) e IES Aurora Picornell (Palma de Mallorca).

El proyecto, ideado por el profesor J. Daniel García del Colegio Ágora Portals y secundado por otros siete docentes, tenía como objetivo que los alumnos creasen cortometrajes basados en las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, acompañados de una memoria del proyecto que recogiese el proceso de producción del cortometraje (sinopsis, tratamiento, escaleta, guión literario, guión técnico, storyboard...) junto al cartel publicitario del corto y su tráiler. El proyecto implica un proceso en 4 fases en las que se aúnan el estudio y aprecio de la literatura, la comprensión lectora, la utilización de los medios audiovisuales, la expresión escrita, la exposición oral y el trabajo colaborativo.





Hemos realizado una premier paralela de los cortos en los 5 centros, hemos salido en la tele, en periódicos locales, en boletines oficiales de Educación y en Cero en conducta; pero lo más importante de todo: hemos aprendido y lo hemos pasado bien.


Este plural no es mayestático. Han aprendido los profesores y los alumnos, las familias y hasta podríamos decir que los centros. Y todo con un nexo común: el estudiante y Gustavo Adolfo Bécquer.


Este proyecto, que al principio parecía una locura, ha llegado a buen puerto.
Cinco colegios e institutos de toda España se han coordinado y han aunado sus esfuerzos ante un mismo objetivo: enseñar disfrutando-aprender divirtiéndose. Y, finalmente, tenemos que decirlo: lo hemos conseguido.


Durante el proceso, hemos aprendido qué es el  lenguaje audiovisual:  el plano, la secuencia, el storyboard, la escaleta, el guión literario y técnico ya no son términos desconocidos para nosotros. Hemos repasado nuestra ortografía, la gramática; hemos hablado de literatura, de historia, de arte, de cine... Y hemos conversado  entre nosotros a través de hangouts que han deconstruido el aula hacia un mundo actual interconectado.

Ha sido toda una experiencia que nos deja un gran sabor de boca y queremos compartirlo, esperamos que os gusten porque Lo tuyo también es pura leyenda 




#puraleyendaXIX


miércoles, 19 de junio de 2013

Segundo video promocional de los dos "saraos" TIC de Novadors de este verano: #Novadors13 y #EducaDigital13

Os dejo con el segundo de los vídeos promocionales de los dos saraos TIC de Novadors de este verano:

X Jornadas Novadors - 5 y 6 de julio en Castellón - UJI - #Novadors13

Curso de verano UPV-Novadors - IV Foro: Educación Digital - 8 y 9 de julio en Alcoi - #EducaDigital13




martes, 11 de junio de 2013

Curso de la Universidad de verano de la UPV - IV Foro: Educación Digital


Recordaros que este verano, no es uno sino que son dos, los saraos TIC en los que andamos metidos los miembros de Novadors.

Hablar de Novadors a estas alturas, creo que no ha lugar. Desde que este blog nació, han desfilado por aquí entradas narrando las tres Novadors O.M. así como las dos últimas jornadas.

Hablar de que las X Jornadas de Novadors, a celebrar este año en Castellón los días 5 y 6 de julio de 2013, es un sarao que no debes perderte, es algo evidente.

Por ello, hoy quiero insistir en el segundo de nuestros saraos TIC del verano, el curso de verano de la Universidad Politécnica de Valencia, el IV Foro, que lleva por título: Educación Digital.



Seas docente o futuro docente, no importa el nivel en el que impartas o pienses impartir docencia, el curso de verano Educación Digital es un acontecimiento que tampoco puedes perderte.

Hemos reunido a lo mejorcito del país en integración de las TIC en el aula. Expertos de la talla de: Mariano Fernández Enguita, Jordi Adell, Aníbal de la Torre, Fernando García Páez, Pep Hernández, Vicente Botti, Andrés Pedreño, Vicent Campos, Ana Ovando o Jaime Olmos estarán en Alcoy/Alcoi los próximos 8 y 9 de julio para contarnos sus ideas, sus experiencias y compartir con todos los que queráis uniros  a este evento, charlas y otros momentos distendidos, en una universidad y una ciudad que los que pudisteis asistir el verano pasado a Novadors12 ya conocéis y los que todavía no las conocéis  ya estais tardando.

Quiero aprovechar esta entrada para presentarte la web de la Universidad de Verano de la UPV y más concretamente el IV Foro, el curso de verano del que te estoy hablando: Educación Digital.

Encontrarás la información de presentación no sólo de este IV foro, sino tambien de otros tres más que se organizan en la universidad de verano de la UPV entre el 1 y el 9 de julio, todos ellos en Alcoy/Alcoi.




Posee un apartado de inscripciones para que puedas en función de tu condición, tomar parte de este o de cualquiera de los otros tres foros.

También podrás conocer al detalle más información sobre cada uno de los ponentes que intervienen en el curso, todo y que algunos de ellos a mi entender, sobran las presentaciones.

El programa con todos los actos oficiales del curso. A ello cabe añadir que se están organizando otros actos extraoficiales más distendidos para todos aquellos inscritos en el curso que quieran participar (ver post anterior en este blog).


Por último y junto con los patrocinadores, siempre importantes pues sin ellos todo esto no sería posible, hay un apartado de conferencias donde puedes conocer de que versarán las intervenciones de cada uno de los ponentes en el curso.

Así que ya sólo queda una cosa, que vayas rápidamente a inscribirte y lo puedes hacer fácilmente a través de esta página oficial del IV Foro: Educación Digital de la Universidad de verano de la UPV-Campus de Alcoy/Alcoi.


P.D. Si vienes de fuera y vas a necesitar alojamiento, o bien todo tipo de detalles sobre como llegar, donde comer, etc. puedes echar un vistazo a la wiki de las jornadas Novadors 2012 donde encontrarás información detallada y actualizada de todo este tipo de cuestiones y mucho más ( http://novadors12.wikispaces.com ) o bien ponerte en conntacto conmigo que estaré encantado de ayudarte.

Muchas gracias.



miércoles, 22 de mayo de 2013

Inscripciones abiertas en los dos saraos del verano: #Novadors13 y #EducaDigital13


Casi a la vez, sin haberlo hecho queriendo, hoy han salido a la luz, los dos saraos del verano, con todo lujo de detalles:


Las X Jornadas Novadors 2013 se celebran este año en la UJI, en Castellón, Serán los días 5 y 6 de julio de 2013 y ya puedes inscribirte. Visita la web de las jornadas y no te pierdas detalle.

http://novadors.org/jornades2013/

Este año contamos con el 2º concurso de camisetas friki-educativas que tanto éxito tuvo el año pasado:







El curso de verano Foro: Educación Digital que coorganiza Novadors junto con la UPV-Campus de Alcoi los días 8 y 9 de julio de 2013 tiene ya disponible su página de inscripción, con el programa y resto de actividades.



Las comidas que se ofrecen en la inscripción serán en el mismo restaurante donde realizamos la comida del último día de Novadors12, es decir el Círculo Industrial de Alcoi, y así mismo, está previsto realizar también una cena de fraternidad el día 8 en el local de la filà Tomasinas a la que para tener una previsión de asistentes, sería necesario que te apuntases en el siguiente formulario:





Nos vemos. ¡No faltes!

jueves, 16 de mayo de 2013

Los dos acontecimientos Novadors del verano 2013 a los que no debes faltar: #Novadors13 y #EducaDigital13

Sí, como lo oyes, nos hemos vuelto locos o algo parecido, este verano a falta de uno, dos, dos saraos son los que organizamos desde Novadors para este verano de 2013. En plena crisis, llena de recortes, en el mal momento que nos están haciendo pasar a la educación en este país, etc., pero l@s Novadors no nos hundimos con ello, no, que va!, nos crecemos aun más si cabe, y os ofrecemos dos, dos saraos formativos con el pequeño margen de un día entre ellos para que puedas hacer como yo, que ya sabes que de pequeñito me daban dos, no perderme ninguno de los dos. Allí estaremos. ¿Qué quieres ir a la playa?, pues tienes Castellón, ¿que ahora te apetece montaña?, pues tienes Alcoi.

¡Te esperamos!.

Próximamente, antes del domingo, daremos buena cuenta de donde inscribirse a ambos eventos. De momento te dejo con el primer teaser (bueno, más que teaser, lo vamos a dejar en promo) de ambos saraos. ¡Qué lo disfrutes!


domingo, 28 de abril de 2013

Profundizando en el Aprendizaje basado en Proyectos


Recojo en esta entrada algunos trabajos que he realizado últimamente acerca del Aprendizaje basado en Proyectos. Trabajos del dia a dia en clase con mis alumnos, como formador de formadores y como alumno, siempre aprendiendo.