El blog de juanfratic: Investigando en Educación, en TIC, en el aprendizaje, y otras cosas de la vida. Profesor de ESO preocupado en hacerlo mucho mejor y en ser feliz. Siempre en obras: compartiendo.

INVESTIGANDO LAS TIC EN EL AULA: El Blog de JuanfraTIC

http://juanfratic.blogspot.com.es

domingo, 30 de octubre de 2011

Maestr@/Profe, quiero ser artista! Soy el/la protagonista!

Normal.dotm 0 0 1 528 3010 JFAH 25 6 3696 12.0 0 false 21 18 pt 18 pt 0 0 false false false /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; ...

“Cuadros” de una “Exposición” – 3.– El contenido

Normal.dotm 0 0 1 324 1852 JFAH 15 3 2274 12.0 0 false 21 18 pt 18 pt 0 0 false false false /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; ...

VI Encuentro Internacional Educared en 231 imágenes

Ya se ha dicho todo lo habido y por haber sobre el VI Encuentro Internacional Educared de la semana pasada en Madrid, así que esta vez, lejos de realizar una crónica del evento, voy a pasar por dejar aquí constancia del mismo de una manera gráfica o visual, con este pase de las fotos que realicé en el mismo.  Tendréis que perdonarme que algunas de ellas están realizadas con la llamada: mirada presentación, es decir, fotos que realizas pensando en que puedas utilizarlas en una presentación. ...

domingo, 16 de octubre de 2011

"Cuadros" de una "Exposición" - 2.- El Formato.

En esta segunda entrega de la exposición, presentación o clase quisiera reflexionar sobre el formato que utilizar para impartirla. Mucho se ha dicho, hablado y escrito sobre el límite de atención de las personas. Por ejemplo: El límite de atención se sitúa en 20 minutosSegún algunos estudios mencionados en el artículo The “Change-Up” in Lectures, publicado por los profesores Joan Middendorf and Alan Kalish de la Universidad de Indiana:“Los estudiantes...

Anosognosia, "bonito palabro", o no.

Esta semana me llegaba un correo a través de una de tantas redes a las que estoy suscrito, un texto sobre el concepto: Anosognosia. Con esto de los “bonito palabros” no hay quien nos pare: Procastrinación, Infoxicación, etc, ahora anosognosia. Anosognosia: desconocimiento de la propia enfermedad, discapacidad o defecto. http://www.flickr.com/photos/rust_art/3363671308 Y claro, el texto hacía referencia a la anosognosia en el campo educativo, tanto...

autocríTICa - Chaparrón de ideas

Muchas ideas y todas ellas relacionadas componen este caóTICo post. Voy a tratar de ordenar un poco todo lo que está pasando por mi cabeza a ver si consigo trasmitirlo adecuadamente.Con motivo de algunos de mis últimos posts en este blog, alguien podría acusarme de optimista, de iluso (léase: soñador),  o incluso de aleccionador. O bien de considerarme sabedor de la verdad, de lo bueno, de lo correcto (a lo que yo preguntaría: ¿qué es lo bueno?...

lunes, 10 de octubre de 2011

Llámame iluso porqué tenga y transmita ilusión (3)

Me pregunto en voz alta ¿porqué la ilusión en canciones, dichos y refranes tiene casi siempre connotaciones alejadas de lo que para mi es ilusión? De ilusión también se viveNo me llames iluso porque tenga una ilusiónEn el dolor hay amores que curan e ilusiones que matan.La ilusión es un espejismo que devora el alma.Recuerda que todo en la vida es vana ilusión.Sé realista. Quien vive de su ilusión, pronto se da un coscorrón.Etc.… Y busco su definición...

“Cuadros” de una “Exposición” – 1.- El comunicador.

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 ...